Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Andrés de Vandelvira, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Andrés de Vandelvira (1509-c. 1575), uno de los más destacados arquitectos españoles renacentistas del siglo XVI. Nacido en Alcaraz (Jaén), posiblemente de ascendencia flamenca, comenzó a trabajar como cantero en la iglesia del monasterio de Uclés, en un característico estilo plateresco toledano. Casi toda su obra se centró en las ciudades jienenses de Úbeda y Baeza. En la iglesia del Salvador (Úbeda) trabajó junto al maestro francés Jamete en las portadas principal y laterales (a partir de unas trazas iniciales de Diego de Siloé) y en la decoración interior. En la sacristía ya se encuentra el elemento característico introducido por Vandelvira: la bóveda vaída. En Baeza trazó la iglesia del convento de San Francisco, muy mal conservada, con el mismo tipo de cubierta sobre un gran espacio de planta cuadrada levantado por cuatro grandes arcos laterales de medio punto. En 1546 intervino en la construcción de la catedral de Jaén, sobre la antigua mezquita islámica. De planta rectangular, este templo se engloba en la tipología de iglesia-salón, con tres naves y capillas entre contrafuertes. Existen elementos en común con las catedrales de Málaga y Granada, aunque con un mayor intercolumnio que proporciona una gran espacialidad. Los soportes verticales son grandes pilares con núcleo central cuadrado y cuatro columnas adosadas, mientras que las cubiertas vuelven a estar conformadas por bóvedas vaídas, con decoración geométrica. Vandelvira en este momento fue un arquitecto purista, concentrado en elementos estructurales lejos de los ornamentales motivos platerescos. También son interesantes las estructuras de la sala capitular y la sacristía. De su periodo plenamente formado como maestro renacentista merece una atención especial el hospital de Santiago en Úbeda (1562-1575), con una planta (derivada de la del hospital Tavera en Toledo) articulada en torno a un eje marcado por el acceso, gran patio e iglesia al fondo. También en Úbeda, destacan finalmente dos excelentes muestras de edificios civiles renacentistas: el palacio de Vázquez de Molina o Casa de las Cadenas, de trazas italianizantes (inspiradas en Donato Bramante y Baldassare Peruzzi) y el de Vela de los Cobos, de carácter más castellano (inspirado en Alonso de Covarrubias).


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman