Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Francisco de Asís Cabrero, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Francisco de Asís Cabrero (1912- ), Biografía y Obras del Arquitecto español, uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XX. Su obra es ejemplo de rigor estructural y constructivo, de arquitectura independiente, que se aparta del academicismo reinante en la época de comienzo de su labor profesional, y que reacciona contra el modo oficial y monumental de construir de la década de 1940. Obras como la sede de los sindicatos, el edificio del periódico Arriba y el pabellón de Cristal de la Casa de Campo son ejemplos paradigmáticos de la arquitectura madrileña del siglo XX.

El edificio de Sindicatos (1949-1951), construido en colaboración con Rafael Aburto, responde a una doble composición de basamento pétreo de siete plantas que se ajusta al solar, del que emerge un imponente volumen prismático de ladrillo visto en el que se abren profundos huecos que denotan su claridad estructural. El edificio del periódico Arriba (1961-1962) se organiza también en dos cuerpos funcionalmente diferenciados; uno de ellos con estructura de acero manifestada en fachada y una nave con cubierta inclinada de fibrocemento a un agua. El pabellón de Cristal de la Casa de Campo (1964) es una gran caja de vidrio de estructura metálica con grandes luces que se eleva sobre una base de hormigón semienterrada. Esta obra, que recuerda algún trabajo de Mies van der Rohe, es una de las piezas clave de la arquitectura española contemporánea. Otras obras interesantes son, además de múltiples edificios de viviendas colectivas y unifamiliares en Madrid, la Escuela Nacional de Hostelería (Madrid, 1956-1957), el Colegio Mayor de San Agustín (Madrid, 1961-1962) y la zona de servicios en la autopista Villalba-La Coruña (1971).


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman