Francisco de Asís Cabrero (1912- ), Biografía y Obras del Arquitecto español, uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XX. Su obra es ejemplo de rigor estructural y constructivo, de arquitectura independiente, que se aparta del academicismo reinante en la época de comienzo de su labor profesional, y que reacciona contra el modo oficial y monumental de construir de la década de 1940. Obras como la sede de los sindicatos, el edificio del periódico Arriba y el pabellón de Cristal de la Casa de Campo son ejemplos paradigmáticos de la arquitectura madrileña del siglo XX.
El edificio de Sindicatos (1949-1951), construido en colaboración con Rafael Aburto, responde a una doble composición de basamento pétreo de siete plantas que se ajusta al solar, del que emerge un imponente volumen prismático de ladrillo visto en el que se abren profundos huecos que denotan su claridad estructural. El edificio del periódico Arriba (1961-1962) se organiza también en dos cuerpos funcionalmente diferenciados; uno de ellos con estructura de acero manifestada en fachada y una nave con cubierta inclinada de fibrocemento a un agua. El pabellón de Cristal de la Casa de Campo (1964) es una gran caja de vidrio de estructura metálica con grandes luces que se eleva sobre una base de hormigón semienterrada. Esta obra, que recuerda algún trabajo de Mies van der Rohe, es una de las piezas clave de la arquitectura española contemporánea. Otras obras interesantes son, además de múltiples edificios de viviendas colectivas y unifamiliares en Madrid, la Escuela Nacional de Hostelería (Madrid, 1956-1957), el Colegio Mayor de San Agustín (Madrid, 1961-1962) y la zona de servicios en la autopista Villalba-La Coruña (1971).
|