Henry Hobson Richardson (1838-1886), Biografía y Obras del Arquitecto estadounidense, uno de los más destacados del siglo XIX. Encabezó la revisión del románico en su país. A través de sus últimos proyectos anunció el movimiento arquitectónico moderno.
Nació el 29 de septiembre de 1838 en Saint James Parish, Luisiana. Después de graduarse en 1859 por la Universidad de Harvard se convirtió en el segundo estadounidense en estudiar en la Escuela de Bellas Artes de París. Allí interiorizó el racionalismo francés. Su primer encargo significativo fue la iglesia Unity, en Springfield, Massachusetts, en 1886, que resolvió en un gótico victoriano. Asentó su prestigio al realizar la iglesia de la Santísima Trinidad (1872-1877) en Boston, proyectada en un compacto estilo románico que recuerda las iglesias medievales de Francia. En sus proyectos de atrios universitarios, estaciones de ferrocarril e iglesias, disponía arcos profundos, agrupaciones de ventanas y combinaciones de texturas y aparejos de piedras y ladrillos diferentes. A menudo fabricaba casas con un innovador sistema de ensamblaje en madera, que más tarde generalizarían Charles McKim y Stanford White. Estas viviendas, como la Watts Herman (1874, Newpot, Rhode Island), ponen el acento en la comodidad, la adaptación al entorno de las fachadas asimétricas y la versatilidad de sus plantas libres.
La influencia de Richardson se dejó sentir de manera especial en Chicago. El aspecto corporativo y el funcionalismo estadounidenses se perciben en su diseño para el Marshall Field Wholesale Store and Warehouse (1887, demolido en 1930). Era un edificio austero, en piedra, y ocupaba una manzana completa. En la casa Glessner, acabada en 1887, en Chicago, se aprecia una cierta frialdad recia, pero también pragmatismo, versatilidad y buena organización. Estos dos edificios sirvieron como referente a la Escuela de Chicago y al arquitecto Louis Sullivan.