Jerónimo de Balbás (?-1748), Biografía y Obras del Arquitecto y escultor español, introductor de uno de los elementos más característicos del barroco mexicano: el estípite.
Se sabe poco de sus inicios, aunque se cree que nació en Zamora (Castilla y León) durante el segundo tercio del siglo XVII. A principios del siglo XVIII se trasladó a Madrid y más tarde a Sevilla, donde realizó el suntuoso retablo del Sagrario de la catedral hispalense, destruido por el fuego en 1824, y la sillería de la iglesia de Marchena. Posteriormente, viajó a México, y en 1718 comenzó a trabajar en su obra cumbre, el retablo de los Reyes de la catedral de México. La complejidad de esta pieza tiene su origen en su adecuación a la planta de la capilla. Verticalmente se divide en tres calles separadas por estípites; en la central se disponen dos lienzos de Juan Rodríguez Juárez (la Adoración de los Reyes y la Asunción) y en las laterales se abren varias hornacinas. Como remate de todo el conjunto, Balbás diseñó una media bóveda.
También es autor del retablo de la capilla del Tercer Orden (1732, convento de San Francisco, México) y de los retablos del altar mayor o Ciprés y del Perdón de la catedral de la capital azteca (terminados en 1736).