Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Juan O’Gorman, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Juan O’Gorman (1905-1982), Biografía y Obras del Arquitecto y pintor mexicano, influenciado por el movimiento muralista.

Nació en Coyoacán, D.F., en 1905 y estudió arquitectura, pero muy pronto se sintió atraído por el movimiento muralista. Bajo la influencia de Diego Rivera se dedicó a la pintura. Utilizó el temple, aunque también usó el fresco. En 1931 decoró al fresco la biblioteca de Azcapotzalco y en 1937, al temple, los murales y oficinas del antiguo aeropuerto de la ciudad de México con la historia de la aviación. Para la iglesia de San Agustín de Pátzcuaro, convertida en biblioteca ‘Gertrudis Bocanegra’, hizo en 1940 un gran mural con la conquista de Michoacán, la evangelización de Vasco de Quiroga, y la lucha por la emancipación de los españoles. En esta década realizó también, para algunos particulares, distintos murales al fresco con mosaicos de piedras naturales y vidrio en losas precoladas, con temas históricos y científicos. Su empresa más ambiciosa fue la decoración de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria (UNAM, 1949-1953), en la ciudad de México: 4.000 metros cuadrados lucen representaciones históricas de las culturas mexicanas: prehispánica, colonial, Revolución de 1910 y cultura moderna, hechas con diferentes piedras del país. Con materiales acrílicos sobre cemento decoró también, en la ciudad de México, un centro interamericano de la Seguridad Social (el tema elegido fue Miguel Hidalgo Libertador), el Banco Internacional del paseo de Reforma, algunos parques públicos, teatros y museos. Como arquitecto se formó en el estilo de Le Corbusier y el purismo desnudo de Villagrán, teniendo como compañeros a Legarreta, De la Mora y Yáñez, que representan el punto de partida de la nueva arquitectura mexicana.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman