Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Le Corbusier, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Le Corbusier (6 de octubre de 1887 - 27 de agosto de 1965) fue un arquitecto, urbanista, teórico de la arquitectura y pintor suizo-francés. Nació en La Chaux-de-Fonds , en la Suiza francófona, con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo “Le Corbusier”, el apellido de su abuelo materno. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.

En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador en la escuela de arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la escuela de arte. En los próximos diez años hizo numerosos edificios, que no obstante todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro de sus obras.

Ya en París, trabajó durante 15 meses en el estudio de Auguste Perret, Biografía y Obras del Arquitecto pionero en la técnica de construcción mediante hormigón armado. A continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. En tal ocasión conoció a Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius. Visitó también Berlín, donde se familiarizó con la obra de Frank Lloyd Wright, que por aquel entonces comenzaba a ser apreciada en Europa. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París.

A fin de divulgar sus ideas sobre la arquitectura y la pintura, Le Corbusier fundó en 1920, junto con Paul Dermée, la revista L’Esprit Nouveau. Los cinco principios a tener en cuenta en el diseño de un edificio de vivienda son los siguientes:
- El edificio descansa sobre columnas, dejando el espacio de la planta baja en su mayoría libre.
- En la cubierta, plana, se encuentra un jardín.
- El edificio es sustentado por una estructura de hormigón armado, por lo que el espacio interior permite cualquier tipo de distribución.
- La fachada queda libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos.
- Se practican grandes ventanas alargadas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior.

En 1922 Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940. Inicialmente los dos diseñan casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes poyectos de estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la Ville Contemporaine.

En octubre de 1929 Le Corbusier dicta en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este viaje también visita Rio de Janeiro y Asunción.

Ideó el Modulor, sistema de medidas en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. Tomó como escala el francés medio de 1,70 m de estatura; más adelante añadió el policia británico de 6 piés (1,83 m), lo que dio el Modulor II.

Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. En 1930 adoptó la nacionalidad francesa. Unos años después realizó su primer viaje a los Estados Unidos.

Le Corbusier se hizo famoso por el llamado estilo arquitectónico internacional, que aplicó junto con Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius and Theo van Doesburg. Fue un arquitecto muy admirado en su época e influyó a varias generaciones de jóvenes arquitectos. En la actualidad algunos de sus criterios han sido superados.

Obras representativas

- Villas La Roche-Jeanneret (París)
- Barrio Modernes Frugès (Bordeaux)
- Edificio Armée du Salut, Palais du Peuple (París)
- Villa Cook (Boulogne, Francia)
- Villa Savoye (Poissy, Francia)
- Casa Guiette (Amberes, Bélgica)
- Pabellón de Nestlé, Feria de París 1927
- Edificio Chemin de Villiers (Poissy, Francia)
- Edificio Armée du Salut, Asile Flottant (París)
- Apartamentos de Beistégui (París)
- Pabellón de Suiza. Ciudad Universitaria (París)
- Edificio Clarté (Ginebra)
- Edificio Nungesser et Coli (Paris)
- Ministerio de Educación Nacional (Río de Janeiro) (con O. Niemeyer y L. Costa)
- Fábrica de Duval (Saint Dié, Francia)
- Iglesia de Nuestra Señora de las Alturas (Ronchamp, Francia)
- Palacio de los Filatélicos (Ahmedabad, India)
- Villa Sarabhai (Ahmedabad, India)
- Museo de Ahmedabad (India)
- Edificio de la Alta Corte Judicial (Chandigarh, India)
- Museo y Galería deArte (Chandigarh, India)
- Convento Sainte Marie de la Tourette (Lyon)
- Casa del Brasil, Ciudad Universitaria (París)
- Estadio (Bagdad, Iraq)
- Casa de la Cultura (Firminy, Francia)
- Viviendas Heilsbergen Dreieck (Berlín)
- Museo de Arte Occidental (Tokyo)
- Centro de Artes Visuales Carpenter, Universidad Harvard (Boston)
- Centro Le Corbusier (Zurich)


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman