Lorenzo de la Hidalga (1810-1872), Biografía y Obras del Arquitecto español establecido en México desde 1838, en cuya capital llevó a cabo un interesante conjunto de obras de características muy diversas, dentro del gusto academicista.
Nació en Alava y tras finalizar su formación en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se trasladó en 1836 a París para ampliar sus conocimientos. Dos años más tarde, en 1838, viajó a México, donde se instaló de forma definitiva. En 1843 preparó un proyecto para el monumento a la Independencia, que no se llevó a cabo, y en 1844 finalizó el desaparecido Teatro Nacional, conocido también como Teatro Santa-Ana, y el mercado construido en la plaza de El Volador.
También levantó la cúpula de la iglesia del convento de Santa Teresa, ya que la originaria, obra de Antonio González Velázquez, se había derrumbado por un terremoto en 1845. En 1847 se hizo cargo del Ciprés o altar mayor de la catedral, que comenzó al año siguiente como sustitución del realizado por Jerónimo de Balbás. Como obra menor diseñó en 1851 el pedestal para la estatua de Carlos IV, de Manuel Tolsá, cuando ésta fue trasladada al paseo de Bucareli. Murió en 1872 en la ciudad de México.
La mayor parte de su obra, tanto pública como privada, ha desaparecido tras las diferentes remodelaciones urbanísticas de la ciudad de México.