Lorenzo Rodríguez (1701–1774), Biografía y Obras del Arquitecto español establecido en México desde 1731, autor del Sagrario Metropolitano de la catedral del virreinato.
Nació en Guadix (Granada) el 22 de agosto de 1701. Durante su estancia en México, en 1740 tuvo que pasar el examen oficial de maestro de arquitectura, y a partir de ese momento mantuvo una actividad constante en el gremio, del que llegó a ser veedor.
Intervino en diferentes obras fuera y dentro de la ciudad de México, pero en 1749 inició su trabajo más importante, el Sagrario Metropolitano, terminado en 1768. El monumental edificio, anexo a la catedral, con la que se comunica, presenta una planta de cruz griega con dos fachadas en cuyas portadas, acabadas en 1760, aparecen ya los estípites como elemento fundamental.
También fueron obras suyas en la misma ciudad la iglesia de la Santísima Trinidad, realizada entre 1755 y 1783, la casa de los condes del Valle de Orizaba, levantada entre 1766 y 1771, aunque su interior quedó inconcluso hasta el siglo XIX, la capilla del colegio San Ignacio de Loyola, conocido como las Vizcaínas, en 1786, la ampliación del hospital de los Betlemitas y la casa del conde de San Bartolomé de Xala. Murió en México el 8 de julio de 1774.