Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Mimar Sinan (1489-1588), Biografía y Obras del Arquitecto turco, el más importante del Imperio otomano establecido en Estambul (antigua Constantinopla) durante el reinado de Solimán I el Magnífico.

De probable origen albanés, cristiano converso, inició su carrera como ingeniero militar y alcanzó el grado de jefe de arquitectos a los cincuenta años. Su incesante actividad le permitió realizar alrededor de 340 edificios de diversa índole, desde mezquitas, palacios, sepulcros y fuentes hasta madrasas (escuelas coránicas), caravasares, puentes o acueductos. Su primera obra maestra, la mezquita de Solimán el Magnífico (1550-1557) en Estambul, parte del modelo de Santa Sofía de la antigua Constantinopla, conquistada cien años antes por los turcos. Para adecuarla al culto musulmán, construyó la cúpula central sobre un tambor flanqueado por las dos semicúpulas clásicas y dos nuevas naves laterales de cupulillas. De este modo se modificaba la axialidad de la planta basilical cristiana y se despejaba el espacio interior, inundado de luz mediante una compleja escenografía compuesta por 138 ventanas. Para el propio Sinan, su obra más lograda fue la mezquita de Selim II (1569-1575) en Edirne, un edificio de menor tamaño e importancia pero donde su estilo alcanzó la máxima depuración y se fijaron los nuevos modelos decorativos del Imperio otomano.

Su principal aportación fue la de consolidar el nuevo tipo de mezquita inspirado, al margen de la tradición árabe y asiática, en la arquitectura cristiana bizantina. Este modelo, caracterizado por la planta centralizada cubierta por imponentes cúpulas, se extendió por todos los territorios musulmanes, desde la Persia Safawí o la India mogol hasta Malaysia. Sinan escribió unas memorias que permitieron su posteridad histórica y mítica en todo el mundo islámico, donde se sigue considerando el personaje más relevante de su historia de la arquitectura.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman