Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Pedro de Ribera, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Pedro de Ribera (1683?-1742), Biografía y Obras del Arquitecto español, principal representante de la arquitectura barroca madrileña y continuador de la escuela churrigueresca.

Entre sus obras más representativas destacan dos edificios públicos. El antiguo hospicio de Madrid, y sobre todo su portada (1722-1729), de gran exuberancia decorativa y recargada plasticidad, es una de las obras más significadas del artista. En la portada, enmarcada por sendos estípites muy fragmentados y motivos escultóricos de telas, el cuerpo bajo se enlaza con el superior a través de un conjunto extremadamente decorado encuadrado en líneas curvas; el remate superior parte en su ascenso el frontón curvo de coronación. Así mismo destaca la portada de la fachada del cuartel del Conde Duque, vasta construcción organizada en torno a patios. Es un esquema semejante al del hospicio: una rústica portada, muy decorada con motivos militares y fuertes relieves bien combinados, se destaca sobre una fachada desnuda de ladrillo.

También son obra de Ribera la iglesia de Montserrat y la ermita de la Virgen del Puerto, ambas en Madrid. En la primera interviene en la original torre y en la fachada, donde un cuerpo bajo amplio se une con líneas curvas a otro superior más estrecho. Un frontón clásico remata la portada. La torre, muy característica, arranca de planta cuadrada para rematarse, con decoración intensificándose en altura, con un motivo de chapitel que genera en un coronamiento más rugoso. La ermita de la Virgen del Puerto es una pequeña iglesia de planta central con nichos y capillas perimetrales y profusa decoración, con resaltos y recortes en los muros. Del exterior, de gran sobriedad, destaca la portada de la fachada, enmarcada por dos torres, y la cúpula con chapitel. La iglesia de San Antón, uno de los templos más originales del maestro, fue muy modificada en el neoclasicismo. El puente de Toledo es una colosal sucesión de arcadas de medio punto, con tabernáculos decorados jalonando el central. Son interesantes las fuentes ornamentales que Ribera dejó para Madrid, de las que sólo se conserva la de la Fama, en el antiguo hospicio.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman