Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Pedro Ramírez Vázquez, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Pedro Ramírez Vázquez comenzó su labor profesional en el Comité Federal de Construcción de Escuelas de México y en el Patronato del Distrito Federal (1949). Participó con Álvarez Espinosa, Torres Martínez y Velázquez en el diseño de la Escuela Nacional de Medicina en la Ciudad Universitaria (1953) de México D.F., para proyectar un año después junto a Rafael Mijares la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En este último trabajo destaca el estudio de los aspectos funcionales y circulatorios, así como las potencialidades del sistema de cimentación flotante.

A partir de 1955 construyó junto a Félix Candela y Javier Echevarría los conjuntos de mercados, en los que desarrolló una tipología que retomaba elementos de la tradición mexicana. En 1960 acometió las obras de la Galería de Historia en Chapultepec, en colaboración con el escultor José Chávez Morado y el museógrafo Julio Prieto. La trama de este edificio está dispuesta en función del tránsito continuo que ordena la exhibición didáctica, con una rampa helicoidal que rememora la solución del Museo Solomon Guggenheim de Frank Lloyd Wright en Nueva York. Este diseño circular se encuentra también en las trazas del Museo Fronterizo de Ciudad Juárez (1962), mientras que en el Museo de Arte Moderno (1964) el interés se centra en el manejo de los espacios externos como incitación al ingreso.

En su obra más relevante, el Museo Nacional de Antropología e Historia (1964) en el parque de Chapultepec, destaca el planteamiento de recorridos acotados que potencia la fluidez y transparencia de los espacios. Tras participar en las tareas del Comité de los Juegos Olímpicos de México, que incluyeron las obras del Estadio Azteca (1965), acometió proyectos destacados a nivel internacional como el Museo de las Civilizaciones Negras de Dakar (Senegal, 1972), los edificios gubernamentales en Dodoma (Tanzania, 1975), o la embajada de Japón (1975), en colaboración con Kenzo Tange y Manuel Rosea. También cabe mencionar sus obras para la nueva basílica de Guadalupe, junto a Benlliure, García Lascurain, Chávez de la Mora y Schoenhofer, en 1976, que señalan la culminación de una trayectoria arquitectónica de gran relevancia en el panorama contemporáneo mexicano.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman