Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Vladimiro Acosta, Biografía y Obras


 



DESCARGA ESTE TEXTO A TU PC
Este texto en formato html para que puedas guardarla en tu pc e imprimirla.


Vínculo Patrocinado




Aquí te dejamos la descarga gratuita
Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.



Vladimiro Acosta (1900-1967), Biografía y Obras del Arquitecto argentino de origen ucraniano que centró su investigación en la interrelación entre la arquitectura y el clima.

Nació en Odesa, en el seno de una familia de clase alta, y su verdadero nombre era Vladímir Konstantinowski. En 1911 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal y en 1917 egresó como Bachiller Técnico en Construcciones. El advenimiento de la Revolución bolchevique de 1917 lo alejó de Rusia, y en 1919 se trasladó a Roma para trabajar en el estudio del controvertido arquitecto historicista Marcello Piacentini, una de las figuras más destacadas durante el régimen fascista de Benito Mussolini. También cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Roma, donde obtuvo el título de arquitecto.

En 1922 se instaló en Berlín, ciudad donde trabajó como escenógrafo y cursó estudios de ingeniería. Seis años después emigró a Argentina. Ya en Buenos Aires, descubrió diversas corrientes estéticas influenciadas por diferentes ideales políticos. Aunque no adoptó de inmediato ninguna tendencia, no tardó en definir su línea de investigación cercana al racionalismo más puro que, en alguna medida, estaba inspirado en sus maestros alemanes. Durante años alternó su permanencia en Buenos Aires con estancias en São Paulo (Brasil), donde realizó varias casas para clientes particulares. En 1930 se instaló definitivamente en Buenos Aires y comenzó una búsqueda obsesiva por las respuestas arquitectónicas a la acción del clima en sus proyectos. En 1932 descubrió y experimentó el ‘sistema helio’, que consiste en un corte del terreno en terrazas protegidas del sol con una losa visera ubicada en el nivel de la cubierta.

Durante las décadas de 1930 y 1940, su periodo más fructífero, realizó gran cantidad de obras, entre ellas, las casas Ramos Mejía (1939), Punta del Este (1940) y Castelar (1944), el edificio de departamentos de Figueroa Alcorta (1942) y el primer proyecto de casa colectiva del Hogar Obrero (1941). Más tarde centró su energía en su actividad como docente y conferenciante.

En 1947 proyectó en Caracas (Venezuela) el Instituto Pedagógico. En 1950 y 1952 realizó las residencias Giardino y Levinton, en Buenos Aires. En 1954 viajó a Estados Unidos para dictar conferencias en las universidades de Harvard y Cornell. Entre 1957 y 1966, centró su actividad en la Universidad de Buenos Aires, donde fue elegido profesor de Diseño Arquitectónico; allí realizó por encargo su último proyecto, la Unidad Vecinal de la Isla Maciel. Visitó Cuba en 1962, entusiasmado por las ideas revolucionarias puestas en práctica. El 11 de julio de 1967 falleció en Buenos Aires y tres años más tarde se publicó su obra póstuma, Vivienda y clima.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman