[ Volver al índice del Curso On-Line de Construcción Sismo Resistente de Viviendas en Caña de Bambú] LECCIÓN EN PDF: CIMENTACIONES Vínculo Patrocinado
Nota: La lección que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.
| |
Temas explicados en esta lección:CIMENTACIONES - Limpieza del terreno, Sistema de cimentación, Terreno plano, Terreno inclinado, Instalaciones hidrosanitarias - Material orgánico, Refuerzo longitudinal positivo y negativo, de refuerzo, Losa de piso, Bastones de acero, Sistema de cimentación, Inclinación del terreno, Muros estructurales, Muros paralelos, Curvas de nivel, Muros perpendiculares, Retícula de muros, Normas NSR-98, Viga de amarre, Barras longitudinales, Elementos estructurales, Muros de sobrecimiento, Diámetro del tubo, Concreto reforzado, Viga de coronaCIMENTACIONES - Limpieza del terreno, Sistema de cimentación, Terreno plano, Terreno inclinado, Instalaciones hidrosanitarias
CIMENTACIONES - Limpieza del terreno
El terreno debe limpiarse de todo material orgánico y deben realizarse los drenajes necesarios para asegurar una mínima incidencia de la humedad.
CIMENTACIONES - Sistema de cimentación
El sistema debe estar compuesto por una malla de vigas que configuren anillos aproximadamente rectangulares en planta, y que aseguren la transición de las cargas de la súper estructura en forma integral y equilibrada. Las intersecciones de las vigas de cimentación deben ser monolíticas y continuas.

Las vigas de cimentación deben tener refuerzo longitudinal positivo y negativo y estribos de confinamiento en toda su longitud. Las dimensiones y el refuerzo de los cimientos deben ajustarse a los mínimos que se presentan en la siguiente Tabla:
Refuerzo mínimo de cimentaciones | UN PISO | DOS PISOS | Calidad |
Anchura | 300 mm | 300 mm | f´c = 17,25 Mpa = 172.5 kg/cm2 |
Altura | 300 mm | 300 mm | f´c = 17,25 Mpa = 172.5 kg/cm2 |
Acero longitudinal | 4 No. 3 | 4 No. 4 | fy = 235 Mpa = 2350 kg/cm2 |
Estribos | No. 2 a 200 mm | No. 2 a 200 mm | fy = 235 Mpa = 2350 kg/cm2 |
Bastones* | No. 3 | No. 4 | fy = 235 Mpa = 2350 kg/cm2 |
* Los bastones deben colocarse en los extremos de cada muro, en las intersecciones con otros muros, y en lugares intermedios, a distancias no mayores que 35 veces el espesor efectivo del muro o 4 m, lo que sea menor, anclados a la viga de cimentación con una profundidad no inferior a la mitad de su altura. Si entre la cimentación y el bahareque hay una sobrecimentación de mampostería o concreto, los bastones deben estar embebidos en ésta, por lo menos con una longitud de 300 mm.
La base de los muros de primer piso debe protegerse de la humedad con un zócalo en concreto o ladrillo.
CIMENTACIONES - Terreno plano
En terreno plano, sobre la malla de vigas de cimentación a nivel puede iniciarse directamente la construcción de los muros de bahareque, si se garantiza que el bahareque no está en contacto directo con el suelo.
Si el nivel del suelo firme hace necesario que las vigas de cimentación estén a una profundidad en la que el bahareque quedaría en contacto directo con el suelo, debe construirse sobre ellas un sobrecimiento que puede hacerse en mampostería confinada o en concreto.

El sobrecimiento debe anclarse debidamente a la cimentación mediante barras de refuerzo

La losa de piso puede construirse entre las vigas de cimentación o sobre éstas (o entre los muros del sobre cimiento o sobre éstos, cuando es necesario construirlos). En el primer caso, la losa debe aislarse de la estructura de cimentación, mientras que en el segundo caso, debe conectarse con bastones de acero, con las mismas especificaciones dadas en la tabla anterior.

CIMENTACIONES - Terreno inclinado

Cuando el terreno es inclinado y su pendiente es mayor que el 5%, debe construirse un sistema de cimentación que siga la inclinación del terreno. De tal manera, el sobrecimiento habrá de construirse con sistemas de muros estructurales con altura constante en los muros paralelos a las curvas de nivel y una altura variable o "escalonada" en los muros perpendiculares a las curvas de nivel.
La retícula de muros nace sobre las vigas de cimentación y llega hasta el nivel del primer piso útil. Los muros pueden fabricarse con mampostería confinada o con mampostería reforzada, siguiendo las requerimientos del Título D o del Capítulo 2 del Título E de las Normas NSR-98. Sobre los muros se vacía una viga de amarre. De allí en adelante, la losa tiene un detallado similar al expuesto para terreno plano.
La viga de amarre debe tener al menos cuatro barras longitudinales No 3 (3/8") ó 10 M (10 mm), dos arriba y dos abajo y estribos de barra No 2 (1/4") ó 6 M (6 mm), espaciados cada 200 mm. En las esquinas deben evitarse los dobleces en ángulo recto de la armadura a más de 50 mm de la cara exterior. La resistencia del acero no debe ser menor de 240 Mpa (2400 kg/cm2). Puede usarse acero de mayor resistencia y el diámetro de las barras puede modificarse manteniendo constante el producto del área de la barra por su resistencia. El concreto especificado para las vigas de amarre debe tener una resistencia igual o mayor que 17.5 Mpa (175 kg/cm2).

CIMENTACIONES - Instalaciones hidrosanitarias
Las instalaciones hidrosanitarias no deben atravesar los elementos estructurales de cimentación. Para ello, las tuberías pueden pasarse por debajo de la cimentación, si es factible, o a través de los muros de sobrecimiento, impermeabilizando adecuadamente los puntos de paso.
Cuando no exista otra alternativa que atravesar un elemento estructural con una tubería, debe cumplirse con las siguientes condiciones:
a) El diámetro del tubo que atraviesa no debe ser mayor de 150 mm.
b) El tubo se debe ubicar en el tercio central del elemento de concreto reforzado.
c) Las perforaciones en los elementos de cimentación no pueden tener alturas mayores de 150 mm ni longitudes mayores de 300 mm.
d) Para tuberías que exijan aberturas mayores que el 50% de la altura proyectada para el elemento, esta debe modificarse de manera que la abertura no exceda este límite en la altura del elemento modificado.
e) En perforaciones de altura superior o longitud superior a 150 mm, se deben colocar dos estribos adicionales a cada lado de la perforación a 50 mm de
Se pueden perforar las vigas de amarre con tuberías de diámetro menor o igual a 60 mm sin requisitos especiales.
Cuando las instalaciones hidrosanitarias se ubiquen por debajo del sistema de cimentación, la distancia vertical entre el fondo de la malla y el borde superior de la tubería debe ser mayor de 100 mm.
En la elaboración del concreto ciclópeo puede utilizarse agregado pétreo con un tamaño máximo igual a la mitad del ancho de la sección del ciclópeo, pero no mayor que 250 mm. El concreto que conforma la matriz del ciclópeo debe ser de las mismas características del concreto de la viga de corona.