Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Herramientas de Color y Pintura - CURSO DE PHOTOSHOP GRATIS



 




Portal de Arquitectura - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Photoshop]

Herramientas de Color y Pintura - Color frontal y Color de fondo, Herramienta Bote de Pintura, Herramienta Degradado, Herramienta Cuentagotas y Muestra de Color



LECCIÓN EN PDF: Herramientas de Color y Pintura - Color frontal y Color de fondo, Herramienta Bote de Pintura, Herramienta Degradado, Herramienta Cuentagotas y Muestra de Color

Vínculo Patrocinado



Nota: La lección que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Color frontal y Color de fondo

Color frontal y Color de fondo

Esta información está presente en la Barra de Herramientas de Photoshop. Estos cuadrados indican cuales son los colores que están en ese momento predeterminados, por defecto siempre son negro y blanco, pero usted puede seleccionarlos haciendo doble clic sobre el cuadrado que desee cambiar. Al hacerlo aparecerá un cuadro de diálogo que contiene la información necesaria para que escoja el color que desea, solo debe desplazarse sobre la columna de colores para elegir el color y luego sobre la plantilla para escojer la gama. También puede introducir los porcentajes en HSB, LAB, RGB o CMYK, si tiene el exagecimal puede escribirlo en el campo correspondiente.

Selector de color

Cuando desee invertir los colores Color frontal y Color de fondo, sólo debe hacer clic en la flechita que esta en la parte superior derecha de los cuadrados.

invertir los colores

Cuando quiera reestablecer a los colores predeterminados (blanco y negro) debe hacer clic sobre los cuadrados miniaturas blanco y negro.

colores predeterminados

 

Herramienta Bote de Pintura

Bote de Pintura

Esta herramienta es muy sencilla de utilizar y es muy útil para aplicar a zonas amplias un color determinado. Siempre actúa sobre los pixeles con características semejantes.

Abra el archivo que usted desea modificar y seleccione la herramienta Bote de Pintura. Vea la Barra de Propiedades de dicha herramienta, allí tendrá que establecer la configuración con la que pintara el documento:

Barra de Propiedades

* Rellenar: deberá seleccionar entre Color frontal (liso) y Motivo (estampa). El motivo puede ser creado por usted, pero eso lo veremos luego.

Si selecciona este último escoja entre los motivos preestablecidos por el programa.

* Modo: usted debe escojer entre las diferentes opciones que le ofrece el programa, debe especificar el modo con el que quiera pintar.

* Opacidad: a mayor opacidad mayor será el grado de pureza del color, a menor opacidad mayor sera el “lavado” del color, es decir se verá con mayor transparencia con respecto al fondo que posea.

* Suavizado: seleccione esta opción para suavizar los bordes del área que pinta.

* Contiguo: si no marca esta opción se pintará todo aquello que tenga el mismo pixel que donde usted hace click, de lo contrario solo se pintará la zona donde usted clickee delimitada por la imagen que corresponda.

Pintar la imagen
Archivo Original

Sín marcado Contiguo
No tiene marcado Contiguo y solo se ha hecho un click en una de las áreas blancas de la imagen

Marcado Contiguo
Tiene marcado Contiguo y solo se ha hecho click en el área blanca superior derecha.

* Todas las capas: esta opción se ha creado para que la se aplique a todas las capas, así que si eso el lo que desea debe marcarla.

 

Herramienta Degradado

Herramienta Degradado

La herramienta Degradado se utiliza para cubrir un zona con dicho efecto. Crea una fusión gradual entre varios colores. Puede seleccionar rellenos de degradado preestablecidos o crear los suyos propios.

Recuerde que la herramienta Degradado no se puede utilizar con imágenes de mapa de bits, de color indexado o imágenes en modo de 16 bits por canal.

Logralo es muy sencillo solo tiene que establecer en la Barra de Propiedades:

* Cuáles serán los colores que se aplicaran en el degradado.

* Qué forma de degradado se utilizará: lineal, radial, de ángulo, reflejado o diamante.

* El modo con el cual se aplicará con respecto al fondo.

* La Opacidad, recuerde que a mayor opacidad mayor será el grado de pureza del efecto, a menor opacidad mayor sera el “lavado” del degradado, es decir se verá con mayor transparencia con respecto al fondo que posea.

* Invertir: cambia la dirección del relleno de degradado, invirtiendo el mapa de degradado.

* Tramado: añade ruido aleatorio para suavizar el aspecto del relleno de degradado y reducir los efectos de bandas.

* Transparencia: si marca esta casilla logrará que las áreas blancas de los degradados pasen a ser transparentes cuando practique el efecto.

Degradados
Varios degradados de ángulo aplicados a una imagen

Degradado radial
Degradado radial aplicado a una imagen

 

Herramienta Cuentagotas y Muestra de Color

Cuentagotas y Muestra de Color

La herramienta Cuentagotas le permite tomar un color y colocarlo como predeterminado en Color Frontal o Color de Fondo según lo desee.

Para capturar el color de una zona determinada:

1. Seleccione la herramienta Cuentagotas de la Barra de Herramientas

2. Haga click en el área de color que desee tomar y listo, automáticamente aparecerá el color del pixel que usted a tocado con esta herramienta en alguno de los 2 cuadrados, este podrá utilizarlo para pintar en cualquier otra parte de la imagen, incluso pueden tomarse colores de otros documentos para utilizarlos en el actual.

Cuentagotas
Barra de Herramientas y un documento abierto. Si observa los colores que están en los cuadrados predeterminados de Color Frontal y Color de Fondo, verá que son los mismos que contienen parte de imagen, fueron tomados con el Cuentagotas para ser usados en otro documento.

La herramienta Muestra de color, permite saber como el color de un documento esta compuesto en CMYK, RGB y cuáles son los números de las coordenadas X-Y.

Para obtener esta información solo basta con seleccionar la herramienta Muestra de color de la Barra de Herramientas y posicionarse sobre cualquier pixel de la imagen de la cual nosotros necesitemos saber esos datos.

La pregunta seria entonces ¿Cómo accedemos a estos datos? Pues bien, para ello esta la Ventana Info

Menú Ventana > Información
Para hacerla visible valla a Menú Ventana > Información

Muestra de color
Barra de Herramientas, un documento abierto y la Ventana Info visualizada con la información correspondiente al color del pixel que hemos señalado.

En la Barra de Propiedades de estas 2 herramientas se puede observar que uno puede colocar cuál es el tamaño de la muestra que desea hacer. En el caso de la Muestra de color, usted puede tomar varias Info que se irán agregando en dicha paleta, en caso de que desee eliminarlas solo debe apretar el botón Borrar de la Barra de Propiedades.

tamaño de la muestra

Ambas herramientas presentan un menú desplegable que es en que usted decide cual es el tamaño de la muestra, fijese que hay una flecha invertida a modo de menú desplegable, presione allí y le aparecerán las 3 opciones preestablecidas por el programa, aquí las podemos ver en la imagen a continuación:

menú desplegable


 

« Lección anterior
Herramientas de Borrar
Lección siguiente »
Herramientas de Escritura

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Photoshop para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman