[ Volver al índice del Curso On-Line de Photoshop]Menú Capa - Añadir una o más capas, Nueva Capa, Duplicar Capa, Eliminar Capa, Propiedades de capa, Estilo de capa, Capa de relleno, Capa de ajuste, Texto, Rasterizar, Añadir máscara a capa, Máscara rápida, Agrupar capa o Desagrupar capa, Organizar, Alinear, Combinar hacia abajo, Halos
LECCIÓN EN PDF: Menú Capa - Añadir una o más capas, Nueva Capa, Duplicar Capa, Eliminar Capa, Propiedades de capa, Estilo de capa, Capa de relleno, Capa de ajuste, Texto, Rasterizar, Añadir máscara a capa, Máscara rápida, Agrupar capa o Desagrupar capa, Organizar, Alinear, Combinar hacia abajo, Halos Vínculo Patrocinado
Nota: La lección que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.
|
|
Menú Capa
Las capas son la base del programa, gracias a ellas se pueden lograr magníficos efectos. Cuando se crea un nuevo documento la imagen consta de un fondo, a él se le pueden añadir una o más capas.
Las capas permiten modificar determinadas zonas de la imagen sin afectar los demás datos.
Se puede dibujar, modificar, pegar o usar máscaras y elementos de reposición en una capa sin afectar las otras capas de la imagen.
Menú Capa > Nuevo

* Capa: permite agregar una capa nueva al documento.
* Capa a partir del fondo: puede convertir un fondo en una capa normal. Recuerde que no puede manipular el fondo de un documento como si fuera una capa. No puede crear un fondo con tan sólo cambiar el nombre del fondo de una capa normal, es necesario utilizar este comando.
* Conjunto de capas: sirve para agrupar capas (no para acoplarlas). Usted puede crear cuantos grupos necesite para trabajar mas cómodo. Una vez creado el grupo, arrastre las capas desde la paleta Capas hasta, por ejemplo, el icono de Grupo 1, observe como desaparecen de la paleta. Para visualizarlos debe “abrir”, es decir, desplegar desde la flecha el Grupo 1.

Original

Ventana Capa
No puede crear un nuevo conjunto de capas dentro de un conjunto de capas existente.

Cuadro de diálogo del comando Conjunto de capas.
Recuerde que estas opciones puede simplificarse si utiliza la mini barra de Propiedades de la Paleta Capas.
* Conjunto de capas a partir de enlazadas: sirve para agrupar capas enlazadas
Al enlazar dos o más capas o conjuntos de capas, se pueden mover juntos sus contenidos. Para enlazar capas seleccione la capa o conjunto de capas en la paleta Capas, haga clic en la columna situada a la izquierda de cualquiera de las capas que desea enlazar con la capa seleccionada. En la columna aparece el icono de enlace.

Capas enlazadas

Conjunto de capas a partir de Capas enlazadas

Enlazar / Desenlazarlar Capas.
* Capa vía Copiar: se utiliza para copiar la selección en una nueva capa.
* Capa vía Cortar: se utiliza para cortar la selección y pegarla en una nueva capa.
Duplicar Capa
Este comando permite duplicar una capa con todos sus elementos y efectos.
Para duplicar la capa:
1. Abra un documento con una imagen, que no este en blanco, es decir, NO un documento nuevo vacío
2. Valla a Menú Capa > Duplicar...

Archivo duplicado y Paleta Capas
Esto sirve, por ejemplo, para tomar una parte del documento y cambiar el color, aplicarle algun filtro y fusionar con el Fondo, etc. Las posibilidades son infinitas.
Ejemplo de por qué puede ser útil duplicar una Capa
1. Abrir documento
2. Valla a Menú Capa > Duplicar...
3. Menú Imagen > Rotal Lienzo > Voltear Lienzo Horizontal
4. Menú Imagen > Ajustes > Mapa de Degradado

5. Menú Imagen > Aplicar Imagen

Menú Capa > Eliminar

Este comando contiene subcomandos como:
* Capa: eliminará la capa que este seleccionada en la paleta Capas.
* Capas enlazadas: eliminará las capas que estén enlazadas y seleccionada, una de ellas, en la paleta Capas.
* Capas ocultas: eliminará la capa que este oculta en la paleta Capas. Las capas ocultas son aquellas que no tienen el ojo visible en la primer columna de dicha paleta.

Propiedades de capa
Esta opción le permite nombrar la capa y también pintarla de un color en la paleta de Capas. Sirve para identificar los elementos mas fácil cuando son muchas capas.

Menú Capa > Estilo de capa
Este comando le permite hacer distintos efectos sobre la capa.

En vez de usar el menú Capa > Estilo de capa > y escojer un efecto, le conviene usar el atajo desde la paleta Capa, que consiste en hacer doble clic sobre la miniatura.

Cuadro de diálogo de Estilos de capa con sus distintas opciones de efectos para aplicar, animese y pruebelos sobre un archivo.
Recuerde que puede variar las intensidades de los efectos.
Cada efecto tiene sus propias propiedades que se visualizan haciendo clic sobre el efecto que usted desee, verá como cambia la pantalla del cuadro de diálogo cuando usted pase de uno a otro.

Estilos de Capa > Bisel y Relieve > Contorno y Textura
Menú Capa > Capa de relleno
Desde este comando usted podrá rellenar la capa de 3 maneras diferentes:

Nueva capa de relleno > Color sólido, Degradado y Motivo.
En cualquiera de los 3 casos se toma lo que este predeterminado en la herramienta, para hacer el relleno; por lo que es conveniente fijarse primero que esta predeterminado para no perder tiempo luego.
Menú Capa > Capa de ajuste
Este comando le permite ajustar la imagen con diferentes herramientas para mejorar la visualización o bien para crear un efecto deseado.

Entre las opciones de crear una nueva capa de ajuste se destacan: Niveles, Curvas, Equilibrio de color, Brillo / Contraste, Tono / Saturación, Correción selectiva, Mezclador de canales, Mapa degradado, Invertir, Umbral, Posterizar
Menú Capa > Texto
Este comando se utiliza únicamente para Texto, no estará habilitado si está en una capa que no sea de texto.
Dentro de este comando encontramos submenús que hacen a la apariencia del texto, desde aquí puede definir:

* La orientación del texto: horizontal o vertical.
* El acabado de la tipografía: sin suavizado, suavizado marcado, suavizado nítido, suavizado fuerte o suavizado redondeado.
* Si será un texto o un párrafo.
* La forma: el texto puede adquirir diferentes formas preestablecidas por el programa. A la derecha se encuentra el menú desplegable que usted encontrará en el cuadro de diálogo del subcomando Deformar texto...

Observe la Barra de Propiedades de la herramienta Texto desde donde también se accede a los subcomandos que han sido explicados recién.

Barra de Propiedades de la herramienta Texto
Desde allí también puede cambiar la tipografía, el estilo de letra, el tamaño y el color.
Menú Capa > Rasterizar
Este comando se utiliza para convertir Texto o cualquier otro elemento en imagen y así poder aplicarle los efectos que le son propios a éstas.

Ejemplo de Menú Capa > Rasterizar > Texto
Menú Capa > Añadir máscara a capa
Al efectuar cambios en la máscara, puede aplicar una gran variedad de efectos especiales sin que afecte a los píxeles de la capa. Recuerde que puede aplicar la máscara y hacer que los cambios sean permanentes o eliminarla sin aplicar los cambios. No es difícil trabajar con ellas, ya que existen dos tipos de máscaras:
* Las máscaras de capa son imágenes de mapa de bits que dependen de la resolución y se crean con las herramientas de pintura y selección.
* Las máscaras vectoriales no dependen de la resolución y se crean con las herramientas de forma y de pluma.
En la paleta Capas, tanto las máscaras de capa como las vectoriales aparecen como una miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa. En la máscara de capa esta miniatura representa el canal de escala de grises que se crea al añadir la máscara de capa.
La miniatura de la máscara vectorial representa el trazado por el que se recorta el contenido de la capa.
El uso de una máscara de capa le permite oscurecer toda una capa, un conjunto de capas o bien un área seleccionada de ésta. También puede editar una máscara de capa para añadir o sustraer elementos que están cubiertos con la máscara. Dado que una máscara de capa es una imagen en escala de grises, lo que pinte en negro aparecerá oculto, lo que pinte en blanco se mostrará y lo que pinte en grises se mostrará con varios niveles de transparencia.
Veamos un ejemplo de lo que se puede hacer. Vea el documento con un caballo y la paleta Capas a su lado. Observe la segunda capa (la del caballo) y verá que está la figura del caballo en blanco y negro.

Para lograrlo simplemente seleccionamos el caballo, y luego fuimos al menú Capa > Añadir máscara a capa > Descubrir selección...
Para añadir una máscara que muestre u oculte toda la capa;
1. Valla al menú Selección > Deseleccionar para borrar cualquier selección de la imagen.
2. En la paleta Capas, seleccione la capa o conjunto de capas a los que desea añadir una máscara:
* Para crear una máscara que muestre toda la capa, seleccione Capa > Añadir máscara de capa > Descubrir todas.
* Para crear una máscara que oculte toda la capa, seleccione Capa > Añadir máscara de capa > Ocultar todas.
Añadir una máscara
Si desea añadir una máscara que muestre u oculte una selección:

* Para crear una máscara que descubra la capa seleccione Capa > Añadir máscara de capa > Descubrir selección.
* Para crear una máscara que oculte la capa seleccione Capa > Añadir máscara de capa > Ocultar selección.
Editar una máscara
Si desea editar una máscara de capa haga clic en la miniatura de la máscara de capa de la paleta Capas para activarla.
Seleccione cualquiera de las herramientas de edición o pintura. Tenga en cuenta que los colores frontal y de fondo cambian a valores de escala de grises cuando la máscara está activa:
* Para sustraer de la máscara y mostrar la capa, pinte la máscara de blanco.
* Para hacer visible parte de una capa, pinte la máscara de gris.
* Para añadir a la máscara y ocultar la capa, pinte la máscara de negro.
Para editar la capa en lugar de la máscara de su capa, seleccione la capa haciendo clic en su miniatura en la paleta Capas. A la izquierda de la miniatura aparece el icono de pincel , que indica que se está editando la capa.
Seleccionar y visualizar el canal de la máscara
Para seleccionar y visualizar el canal de la máscara de capa:
* Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga clic en la miniatura de la máscara de capa para ver sólo la máscara de escala de grises. Los iconos de ojo de la paleta Capas aparecen atenuados ya que todas las capas o conjuntos de capas están ocultos. Para volver a mostrar las capas, pulse Alt u Opción y haga clic en la miniatura de la máscara de capa, o haga clic en un icono de ojo.
* Mantenga pulsadas las teclas Alt+Mayús (Windows) u Opción+Mayús (Mac) y haga clic en la miniatura de la máscara de la capa para ver la máscara que hay sobre la capa de la hoja de acetato que enmascara el color. Mantenga pulsadas las teclas Alt+Mayús u Opción+Mayús y vuelva a hacer clic en la miniatura para desactivar la visualización del color.
Activar o desactivar una máscara
Si lo que busca es activar o desactivar una máscara de capa:
* Pulse la tecla Mayús y haga clic en la miniatura de la máscara de capa en la paleta Capas.
* Elija la capa con la máscara de capa que desea desactivar o activar y seleccione Capa > Deshabilitar máscara de capa o Capa > Habilitar máscara de capa.
Cuando la máscara esté desactivada, aparecerá una X roja sobre la miniatura de la máscara en la paleta Capas y el contenido de la misma aparecerá sin efectos de máscara.
Cambiar la visualización
Cuando desee cambiar la visualización de la hoja de acetato para superposiciones de una máscara de capa:
* Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y haga clic en la miniatura de la máscara de capa para seleccionar el canal de la máscara de capa; a continuación, haga doble clic en la miniatura de la máscara de capa.
* Haga doble clic en el canal de máscara de capa en la paleta Canales.
Ahora sí, para seleccionar un nuevo color para la máscara, haga clic en una muestra de color en el cuadro de diálogo Opciones de presentación de máscara de capa y seleccione un nuevo color.
Para cambiar la opacidad, introduzca un valor entre 0% y 100%.
Podemos ver un ejemplo de un fotomontaje. Un documento con dos imagenes, un fondo y un objeto en distintas capas.

Original, elemento y fondo en distinta capa

Documento en pleno uso de la máscara junto a la paleta Capas,
observe que la selección ha sido pintada con negro porque es la parte que se quiere ocultar.
Previo a este paso se fue la menú Capa > Añadir máscara de capa > Descubrir todas...
Para cerrar la máscara, es decir cuando ya se haya terminado de utilizar seleccione Menú Capa > Eliminar máscara de capa > Aplicar o Descartar, según lo desee.


Fotomontaje terminado
Menú Capa > Máscara rápida
Este es un modo de utilización de la herramienta Máscara mucho más rápido y sencillo. Supongamos que queremos fusionar dos imágenes de distintas gamas.
Para ello utilizará la herramienta Modo de Máscara rápida que se encuentra en la Barra de Herramientas del programa. Lo que hace esta herramienta es crearnos una máscara que no afecta a la imagen.

En complemento debe utilizar la herramienta de Degradado que será la que preste sus transparencias para la fusión.

Veamos un ejemplo para aclarar las dudas.
1. Abra un archivo
2. Valla a Capa > Nueva > Capa vía copiar, para que se duplique la imagen.
3. Luego varíe las tonalidades, o haga el efecto que usted quiera, en nuestro ejemplo, una de ellas se torna al verde y la otra al azul. IMPORTANTE: Recuerde que antes de crear la máscara debe copiar la imagen con la que se fusionará la capa a la que le esta aplicando la máscara.

4. Ahora sí, haga clic en la herramienta Máscara rápida
y seleccione la herramienta degradado, que será la única que este habilitada para el uso, ninguna de las otras herramientas podrá ser utilizada mientras se encuentre bajo el efecto de Máscara rápida, elija entre sus motivos uno que posea transparencia y aplíquelo sobre el documento.

Dependiendo de las propiedades que haya elegido y como haya aplicado el degrado, le quedará la imagen con “bandas” rojas (esa es la máscara).

5. Luego si esta conforme con la máscara, haga clic para volver al Modo estándar de trabajo
allí se encontrará con una selección, que se ha creado a partir de la mascará.
6. Deberá ir a Menú Edición > Pegar dentro... para que la imagen (previamente copiada, antes de aplicar la máscara) se pegue sólo en la selección. Si selecciona Pegar verá que no se respeta la forma de la selección sino que se pega la imagen en otra capa.

Creación de la máscara en la paleta Capas
En la paleta Capas puede corroborar mejor que las partes blancas son aquellas que se dejan ver, es decir que se conservan de la imagen y las negras son aquellas que no se dejan ver, que se ocultan.
No crea que la imagen verde que ve como Capa 2 esta completa, la imagen esta cortada, si hace clic sobre el ojo del Fondo y de la Capa 1, es decir si apaga ambas Capas verá que es transparente.

Estas imágenes nos muestran, por un lado el trabajo terminado con su respectiva paleta Capas visualizada. Y por el otro vemos como es en realidad la capa donde se ha aplicado la máscara.
Puede utilizar cualquiera de las opciones de degradado para crear efectos realmente interesantes en las imágenes.
Menú Capa > Agrupar o Desagrupar capa
En un grupo de recorte, la capa inferior o capa base, actúa como una máscara de todo el grupo. Por ejemplo, puede tener una forma en una capa, una textura en la capa de encima y texto en la capa superior.
Si define estas tres capas como un grupo de recorte, la textura y el texto se verán sólo a través de la forma de la capa base de la que toman la opacidad. Recuerde que un grupo de recorte sólo puede incluir capas consecutivas. El nombre de la capa base del grupo aparece subrayado y las miniaturas de las capas superiores aparecen sangradas.
Las capas superiores muestran un icono de grupo de recorte. La opción Fusionar capas recortadas como un grupo del cuadro de diálogo Estilo de capa determina si el modo de fusión de la base afecta a todo el grupo o únicamente a la base.

Menú Capa > Agrupar o Desagrupar capa
Es muy sencillo de utilizar y rápido para lograr buenos efectos. A continuación le explicaremos como lograr lo que usted ve en el ejemplo:
1. Abra un documento con un fondo blanco
2. Incorpore, en una capa nueva, una imagen.
3. Cree un texto
4. Luego valla a Menú Capa > Rasterizar > Texto
5. La imagen que incorporó anteriormente la duplica y la coloca arriba de la capa del Texto rasterizado.
6. Esta capa la selecciona en la paleta de Capas y va a Menú Capa > Agrupar, verá como la imagen se incorpora al texto-imagen.
7. Selecciona, en la paleta de Capas, la capa de la primer imagen que incorporó y le aplica un efecto.
8. Cuando desee cancelar esta acción valla a Menú Capa > Desagrupar.
Menú Capa > Organizar
Este comando nos permite organizar el orden de las capas con las que trabajamos a diario con el programa. Este comando tiene 4 opciones:

- Traer al frente
- Hacia adelante
- Hacia atrás
- Enviar detrás
La segunda y tercer opción se manejan siempre con respecto a otras capas.
Por el contrario la primera y la cuarta se manejan con respecto al documento.
Menú Capa > Combinar hacia abajoEsta opción es muy importante cuando hay muchas capas en uso, suele pasar que el hecho de tener tantas capas no solo marea, sino que también es complejo visualizarlas.
Esta opción es buena para combinar capas que ya sepa que no se van a modificar. El hecho de acoplarlas mejora mucho el ritmo de trabajo ya que es más cómodo y práctico.

Documento con capas sin acoplar

Documento con capas acopladas
Observe que no hay diferencia entre los documentos, es decir entre las imágenes, pero sí la hay en las paletas. Las capas se han combinado y nada ha alterado su definición ni sus efectos.
Esta opción no solo es importante para poder trabajar cómodo, el peso también es importante, puede llegar a pesar 3 veces más de lo que pesaría estando acoplado.
En el ejemplo el primer documento pesa 3,37M y el segundo 1,07M.
Las opciones Combinar visibles y Acoplar imagen, aceleran un poco este paso:
* Combinar visibles: combinará solo aquellas Capas que estén visualizadas, se dará cuenta de ello porque tendrá la lado de la miniatura: el ojo.
* Acoplar imagen: acoplará todas las capas visibles y las que no. Se combinarán todas las capas del documento en una sola Capa llamada Fondo.
Menú Capa > Alinear
Este comando le permite alinear en forma vertical y horizontal las capas que se encuentran enlazadas.

Puede acceder a las opciones desde la Barra de Propiedades de la herramienta Mover. Donde están sólo los iconos de las opciones. Si no las recuerda posiciónese sobre ellas con el puntero, aparecerá un cuadro con la propiedad e la herramienta.
También puede hacerlo desde el menú Capa > Organizar > allí se le desplegarán las opciones que vemos:

- Bordes superiores
- Centros verticales
- Bordes inferiores
- Bordes izquierdos
- Centros horizontales
- Bordes derechos
Las opciones Alinear enlazadas y Distribuir enlazadas funcionan de la misma manera pero con capas que están enlazadas.
Menú Capa > Halos
Este comando permite eliminar pixeles no deseados. Cuando mueve o pega una selección suavizada, algunos de los píxeles que rodean el borde de selección se incluyen en la selección. Esto puede producir un halo alrededor de los bordes de la selección pegada.
Cuando usted valla al menú Capa > Halos... aparecerán las siguientes opciones desde el menú desplegable:

* Eliminar halos: reemplaza el color de los píxeles de halo por los colores de los píxeles cercanos que contienen colores puros (los que no tienen color de fondo). Por ejemplo, si selecciona un objeto amarillo sobre un fondo azul y después mueve la selección, parte del fondo azul se selecciona y se mueve con el objeto. Esta opción sería la encargada reemplaza los píxeles azules por los amarillos.
* Eliminar halo negro o Eliminar halo blanco: se utilizan cuando se quiere pegar una selección suavizada sobre fondo blanco o negro en un fondo diferente. Es decir, el texto negro suavizado sobre un fondo blanco tiene píxeles grises en los bordes, que son visibles en un fondo de color.

Documentos que poseen los mismos elementos pero que sin embargo no se ven igual.
El segundo documento tiene aplicado no solo Menú Capa > Halos > Eliminar halo blanco, sino también un desenfoque en los bordes... Fíjese como cambia la diferencia de fusión entre una y otra imagen.