Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Menú Imagen - CURSO DE PHOTOSHOP GRATIS



 




Portal de Arquitectura - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Photoshop]

Menú Imagen - Modo del color, Ajustes, Duplicar y Aplicar imagen, Calcular, Tamaño de imagen, Tamaño de lienzo, Rotar lienzo, Separar, Histograma, Reventar



LECCIÓN EN PDF: Menú Imagen - Modo del color, Ajustes, Duplicar y Aplicar imagen, Calcular, Tamaño de imagen, Tamaño de lienzo, Rotar lienzo, Separar, Histograma, Reventar

Vínculo Patrocinado



Nota: La lección que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Menú Imagen

Menú Imagen

En este menú usted podrá manipular los distintos estados de la imagen como ser el Modo del color, Ajustes de tono, Saturación, Brillo, Duplicación de imagen, Rotación de lienzo, Histograma y muchas otras opciones más.

 

Menú Imagen > Modo

Si desea cambiar las composición de los colores de una imagen deberá ir a Menú Imagen > Modo > aparecerán siguientes opciones, escoja la que desee:

* Color RGB: Trabaja con los canales rojo, verde y azul. Estos componentes son los colores primarios luz. Conviene trabajar con ellos ya que los utilizados por los monitores; permiten trabajar sobre la imagen sin restricciones.

* Color CMYK: Trabaja con canales cyan, magenta, amarillo y negro. Dichos colores son los llamados primarios pigmentarios. Se usan para la impresión de cualquier imagen policromática, tanto en impresoras hogareñas como en profesionales.

* Color LAB: Intenta mostrar la mayor cantidad posible de colores percibidos por el ojo humano. Es compatible entre distintos sistemas operativos de computadoras.

* Escala de Grises: Las imágenes de escala de grises se componen de 8 bits de información por píxel y utilizan 256 sombras de gris para simular graduaciones de color.

* Multicanal: Estas imágenes tienen 8 bits por pixel y se utilizan para impresiones especiales.

* Duotono: Se usa con monotonos, duotonos, triotonos y cuadritonos. Son imágenes de escalas de grises de un solo canal con 8 bits por pixels. (Tenga en cuenta que para pasar una imagen cualquiera a Duotono primero debe convertirla en Modo "Escala de grises).

* Mapa de bits: Estas imágenes están hechas de 1 bit de color (blanco o negro) por pixel, y necesitan un espacio mínimo en el disco.

* Indexado: Tienen un canal único (8 bits por pixel) y usan una tabla que contiene 256 colores. La edición limitada esta disponible en este modo. Para ediciones a gran escalar es recomendable convertir temporalmente a modo RGB. Resulta útil si desea limitar la paleta de colores usados en una imagen, por ejemplo, si desea usar la imagen en una aplicación multimedia o en una página Web. El uso del color indexado permite reducir el tamaño del archivo manteniendo la calidad visual deseada.

Selector del color
Selector del color

Podemos observar que sobre a la derecha del Selector del color se encuentran los distintos formularios para completar, con los números válidos, los colores que deseamos crear. Si es que no lo encontramos con el selector o si ya sabemos como están conformes, esta opción es más rápida y mas precisa a la hora de trabajar.

 

Menú Imagen > Ajustes

Esta opción permite manipular las imágenes, es decir que le permite adecuar los colores de una imagen capturada. Es sumamente eficiente ante problemas como:

* Fotografías tomadas en vivo en lugares donde la luz es deficiente.

* Escaneado de impresos donde las imágenes suelen tener "ruido", se entiende por ruido cuando una imagen tiene "puntitos" que la hacen verse sucia.

* Adecuar los colores a la gama CMYK en casos de tomas de estudio con luz ambiental.

Veamos las opciones que nos da el programa para retocar las imágenes:

Menú Imagen > Ajustes
Menú Imagen > Ajustes

* Niveles: Las iluminaciones y las sombras de una imagen se pueden definir moviendo los reguladores en ambos lados del histograma Niveles. De esta manera se asignan los píxeles más oscuros y los más claros de cada canal al negro y al blanco, aumentando la gama tonal de la imagen. Puede usar el regulador de entrada del centro para cambiar los valores de intensidad de la gama central de tonos de grises sin modificar significativamente las iluminaciones y las sombras.

Cuadro de diálogo Niveles
Cuadro de diálogo Niveles

* Niveles automáticos: Por defecto, esta característica omite el primer 0,5% de cada extremo al identificar los píxeles más claros y los más oscuros de una imagen.

* Contraste automático: Ajusta la mezcla y el contraste global de los colores de una imagen RGB automáticamente. Este comando asigna los píxeles más claros y más oscuros de la imagen al blanco y el negro y, por tanto, las iluminaciones aparecen más claras y las sombras más oscuras.

* Color automático: Ajusta el contraste y el color de una imagen buscando, en la imagen real: sombras, medios tonos e iluminaciones.

* Curvas: Permite ajustar la gama tonal completa de una imagen. En Curvas sólo se puede ajustar un punto a lo largo de una escala de 0 a 255 al tiempo que se mantienen constantes un máximo de otros 15 valores.

Curvas

* Equilibrio de color: Puede ajustar el equilibrio de color de la imagen para eliminar dominancias de color no deseadas o corregir colores sobresaturados o infrasaturados. En la parte superior de la página vemos el cuadro de diálogo.

Equilibrio de color

* Brillo y Contraste: Permite realizar ajustes sencillos en la gama tonal de una imagen. Esta opción realiza el mismo ajuste en todos los píxeles de la imagen. No funciona con canales individuales. No lo use para salidas de alta definición porque puede perder detalle de la imagen. La imagen inferior le muestra el cuadro de diálogo para esta opción.

Brillo y Contraste

* Tono y Saturación: Esta opción nos permite ajustar el tono, la saturación y la luminosidad de toda la imagen o de componentes individuales. Por lo que usted puede manipular tanto el tono o el color; como la saturación o pureza del mismo.

Cuadro de diálogo Tono y Saturación
Cuadro de diálogo Tono y Saturación.

Observe que contiene un menú desplegable Editar, lo que significa que usted no sólo puede retocar todos los colores a la vez sino que también puede seleccionar cual desea editar.

* Desaturar: Este comando desatura, es decir le quita el color a la imagen, la convierte en una imagen de grises.

* Reemplazar color: Permite crear una máscara alrededor de colores específicos y para después sustituirlos. Se puede definir el tono, la saturación y la luminosidad del área que identifica la máscara. La máscara es una herramienta temporal.

Cuadro de diálogo Reemplazar color
Cuadro de diálogo Reemplazar color.

Ajustes > Reemplazar Color
Imagen > Ajustes > Reemplazar Color

En el Cuadro de diálogo Reemplazar color encontrará una previsualización de la imagen (opción Imagen) o bien una pantalla en negro (opción Selección), con esta última activada, usted podrá previsualizar la selección que usted cree ayudandose con los goteros correspondientes: seleccionar, sumar selección o restar selección.

Goteros

En el ejemplo se ha seleccionado el cielo celeste para transformarlo en un cielo tormentoso.

* Corrección selectiva: Permite aumentar o disminuir la cantidad de cuatricromía en cada uno de los componentes de color primario aditivo y sustractivo de una imagen. Se pueden usar imágenes en CMYK o RGB.

Al aumentar o disminuir la cantidad de tinta de una cuatricromía en relación con otras tintas de cuatricromía, se puede modificar selectivamente la cantidad de color de cuatricromía de cualquier color primario, sin afectar a ningún otro color primario.

Cuadro de diálogo Corrección selectiva
Cuadro de diálogo Corrección selectiva.

Es en el Cuadro de diálogo Corrección selectiva donde podrá manipular los colores, observe que tiene un menú desplegable Colores, es allí donde escojerá el color a editar.

* Mezclador de canales: Con este comando podrá modificar un canal de color usando una mezcla de los canales de color activos.

Es importante saber que podrá convertir imágenes a y desde espacios de color alternativos, como YCbCr, que se utiliza en video digital.

Cuadro de diálogo Mezclador de canales
Cuadro de diálogo Mezclador de canales.

Tiene un menú desplegable Canal de Salida, en él usted decidirá sobre que canal se producirán los cambios.

* Mapa de degradado: Asigna el rango de escala de grises equivalente de una imagen a los colores de un determinado relleno de degradado. Si, por ejemplo, especifica un relleno de degradado con dos colores, las sombras de la imagen se asignan a uno de los colores, las iluminaciones se asignan al otro color y los medios tonos se asignan a los tonos intermedios.

Cuadro de diálogo Mapa de degradado
Cuadro de diálogo Mapa de degradado

Ajustes > Mapa de degradado
Imagen > Ajustes > Mapa de degradado

* Invertir: Este comando invierte los colores de la imagen.

Ajustes > Invertir
Imagen > Ajustes > Invertir

* Ecualizar: Redistribuye los valores de brillo de los píxeles de una imagen de forma que representan más uniformemente todo el rango de niveles de brillo.

Es decir, se localizan los valores más oscuros y con más brillo de la imagen compuesta para asignarles un valor, donde el que tiene más brillo representa el blanco y más oscuro representa el negro.

* Umbral: Convierte las imágenes en color y en escala de grises a imágenes en blanco y negro con un contraste muy alto. Los píxeles más claros se convierten en blanco y los píxeles más oscuros se convierten en negro.

Cuadro de diálogo Umbral
Cuadro de diálogo Umbral

Ajustes > Umbral
Original y ejemplo de Menú Imagen > Ajustes > Umbral

* Posterizar: Permite especificar la cantidad de niveles tonales (o valores de brillo) en cada canal de una imagen y después asigna los píxeles al nivel coincidente más próximo. Sirve para crear efectos especiales. Los efectos son más evidentes si se reduce la cantidad de niveles de gris de una imagen en escala de grises. Pero también genera efectos interesantes en las imágenes en color.

Cuadro de diálogo Posterizar
Cuadro de diálogo Posterizar

Ajustes > Posterizar
Original y ejemplo de Menú Imagen > Ajustes > Posterizar

* Variaciones: Le permite ajustar el equilibrio de color, el contraste y la saturación de una imagen mostrando miniaturas de alternativas.

Este comando no funcionará con imágenes en color Indexado.

Opciones del Cuadro de diálogo Variaciones
Opciones del Cuadro de diálogo Variaciones

Las miniaturas muestran las variaciones de la imagen según el efecto aplicado. Los clic que usted haga sobre las miniaturas harán que cambie el aspecto de la Selección actual, es en esa imagen donde verá los cambios que produce cada clic en la miniatura de: Más amarillo, Más rojo, Más azul, Más claro, etc.

Variaciones
Variaciones
Variaciones
Variaciones
Cuadro de diálogo Variaciones

Puede escoger también en donde hará la variación: Sombras, Medios tonos, Iluminaciones o Saturación.

El comando le permite guardar la variación para utilizarla en otra ocasión.

Los cambios que haga podrá compararlos con el Original que esta al lado de Selección Actual.

 

Menú Imagen > Duplicar...

Esta opción le permite hacer un duplicado del documento que esta utilizando, para agregarle cambios o bien para probar efectos y no arruinar el que esta usando en ese momento.

Menú Imagen


Menú Imagen > Aplicar imagen...

El comando Aplicar imagen permite fusionar la capa y el canal de una imagen, que vendría a ser el origen, con un canal y una capa de la imagen activa que vendría a ser el destino.

Si desea usar esta opción:

1. Abra un documento nuevo con las 2 imágenes que desea fusionar, la de origen y la de destino.

2. Seleccione la capa y el canal deseados en la imagen de destino. Las dimensiones de las imágenes deben coincidir para que los nombres de imagen aparezcan en el cuadro de diálogo Aplicar imagen. Si hay diferencias entre los modos de color de las dos imágenes, se puede copiar un solo canal en otro canal entre imágenes, pero no se puede copiar un canal compuesto en un canal compuesto de otra imagen.

3. Ahora sí seleccione Menú Imagen > Aplicar imagen.

4. Aparecerá el cuadro de diálogo Aplicar imagen, en él señalará la imagen de origen, la capa y el canal que desea combinar con el destino. Configure cómo desea que se realice la fusión:

* Para usar todas las capas de la imagen de origen, seleccione Combinadas en Capa.

* Puede seleccionar Ver para previsualizar el resultado en la ventana de imagen.

* Si desea usar el negativo del contenido seleccione Invertir.

* En la opción Fusión, elija una opción.

* Introduzca una opacidad para especificar la fuerza del efecto.

* Seleccione Preservar transparencia para aplicar el resultado sólo a áreas opacas de la capa del resultado.

* Seleccione Máscara si desea aplicar la fusión a toda una máscara.

5. A continuación, elija la imagen y la capa que contiene la máscara. En Canal, puede elegir cualquier color o canal alfa para usarlo como máscara. Asimismo, puede usar una máscara basada en la selección activa o los límites de la capa elegida.

Fusionar imágenes
Imágenes en su estado Original que han escojido para ser fusionadas

Cuadro de diálogo del comando Aplicar imagen
Cuadro de diálogo del comando Aplicar imagen...

Aplicar imagen
Ejemplo de Menú Imagen > Aplicar imagen...

 

Menú Imagen > Calcular

Este comando permite fusionar dos canales individuales de una o más imágenes de origen. Es muy similar a Aplicar imagen. Recuerde que no se puede aplicar a canales compuestos y que las imágenes deben tener las mismas dimensiones en píxeles.

Cuando desee usar esta opción:

1. Coloque las imágenes de origen y destino en el mismo documento

2. Seleccione Menú Imagen > Calcular... seleccione Ver para previsualizar el resultado en la ventana de imagen.

3. Elija la primera imagen, capa o canal de origen. Si desea usar todas las capas de la imagen de origen seleccione Combinadas en Capa.

3. Seleccione Invertir para usar el negativo del contenido del canal.

4. En Canal, seleccione Gris para obtener el mismo efecto que se obtendría convirtiendo la imagen a una imagen de escala de grises.

5. Elija la segunda imagen, especificando las características que fueron explicadas recién.

6. En Fusión, elija un modo de fusión. Introduzca una opacidad para especificar la fuerza del efecto.

7. Seleccione Máscara si desea aplicar la fusión a toda una máscara.

8. Luego elija la imagen y la capa que contiene la máscara.

9. En Canal, puede elegir cualquier color o canal alfa para usarlo como máscara. También puede usar una máscara basada en la selección activa o los límites de la capa elegida.

10. Seleccione Invertir para invertir las áreas con máscara o sin máscara del canal.

11. En el formulario Resultado, especifique si coloca el resultado de la fusión en un documento nuevo o en un canal o selección nueva de la imagen activa.

Área de trabajo
Área de trabajo con el cuadro de diálogo en pleno ejercicio de su función con el documento en cuestión a su lado.

Cuadro de diálogo Calcular
Cuadro de diálogo Calcular

Fusión en documento nuevo
Documento original (en color) con la fusión en un nuevo documento.

 

Menú Imagen > Tamaño de imagen

Tamaño de imagen

En el Cuadro de diálogo le aparece la información de la que estamos usando. Brinda información del tipo: Dimensiones del documento en pixeles, Tamaño del documento en la medida que usted desee, dado que tiene un menú desplegable Resolución de la imagen en pulgada y cm.

Medidas de la imagen
Unidades de medidas de la imagen

Resolución de la imagen
Resolución de la imagen

Si desea mantener las proporciones no se olvide de marcar con el tilde Restringir Proporciones.

 

Menú Imagen > Tamaño de lienzo

En el Cuadro de diálogo es donde podemos manipular no el tamaño de la imagen en sí sino las dimensiones del documento más allá de lo que contenga. El lienzo vendría a ser algo así como una capa del documento extra a la cual la podemos agrandar o achicar a nuestro antojo, donde a veces modificaremos su contenido y otras no.

transformación del lienzo
Documento original al cual se le aplicará la transformación del lienzo

Tamaño de lienzo
Cuadro de diálogo del comando Tamaño de lienzo.

En la primera parte podemos ver el Tamaño actual, la Anchura y la Altura. En la segunda podemos ver cuál será el Tamaño nuevo; desde el menú desplegable usted definirá la medida que desea.

La imagen de cuadrados y flechas nos permite saber donde estará el ancla del Lienzo, es decir, donde estará el punto de partida de la imagen para desplazar el lienzo hacia un lado o hacia otro, respecto a ella.

Veamos un ejemplo, le agregaremos un borde a la imagen.

Para ello vamos a Menú Imagen > Tamaño de lienzo... A continuación aparecerá el cuadro de diálogo correspondiente donde hemos colocado el tamaño al que queremos llevar el lienzo, el punto de ancla lo hemos dejado en su lugar porque justamente lo que queremos hacer es un borde.

Imagen > Tamaño de lienzo
Resultado de Menú Imagen > Tamaño de lienzo...

El lienzo, en este caso negro, se debe al Color de fondo predeterminado en ese momento de la Barra de Herramientas.

borde de la imagen
Modificación del borde

crear borde de la imagen
Otro ejemplo del Menú Imagen > Tamaño de lienzo...

 

Menú Imagen > Rotar lienzo

Este comando le permiten rotar o voltear una imagen completa. Tiene un menú desplegable con varias opciones.

Los comandos no funcionan en capas individuales o en partes de capas, trazados o bordes de selección.

Para rotar o voltear una imagen completa seleccione Menú Imagen > Rotar lienzo y elija uno de los siguientes comandos del submenú:

Rotar lienzo

* 180°: para girar la imagen media vuelta.

* 90° AD: para girar la imagen a la derecha un cuarto de vuelta.

* 90° ACD: para girar la imagen hacia la izquierda un cuarto de vuelta.

* Arbitrario: para girar la imagen en un ángulo especifico. Si elige esta opción, introduzca un ángulo que vaya entre -359,99 y 359,99 en el cuadro de texto y seleccione AD o ACD para rotar a la derecha o a la izquierda.

* Voltear lienzo horizontal: para voltear la imagen horizontalmente a lo largo del eje vertical.

* Voltear lienzo vertical: para voltear la imagen verticalmente a lo largo del eje horizontal.

 

Menú Imagen > Separar

Cuando valla a Menú Imagen > Separar aparecerá el cuadro de diálogo, allí seleccione una opción:

Menú Imagen > Separar

* Píxeles transparentes: para separar la transparencia de los bordes de la imagen, dejando la imagen más pequeña sin píxeles transparentes.

* Color de píxel superior izquierdo: para eliminar de la imagen un área de color del píxel superior izquierdo.

* Color del píxel inferior derecho, para eliminar de la imagen un área de color del píxel inferior derecho.

* Seleccione una o varias áreas de la imagen para separar: Superior, Inferior, Izquierda o Derecha.

 

Menú Imagen > Histograma

Menú Imagen > Histograma

Un histograma es un gráfico que muestra cómo están distribuidos los píxeles de la imagen mostrando la cantidad de píxeles en cada nivel de intensidad del color. Esto puede indicar si la imagen contiene suficiente detalle en las sombras (en la parte izquierda del histograma), los medios tonos (en el centro) y las iluminaciones (en la parte derecha) para hacer una corrección correcta.

También ofrece una imagen rápida de la tonalidad de la imagen. El detalle de una imagen con tonalidad dominante oscura se concentra en las sombras; el detalle de una imagen con tonalidad dominante clara se concentra en las iluminaciones y el detalle de una imagen con tonalidad media se concentra en los medios tonos. Una imagen con una gama tonal completa tiene gran cantidad de píxeles en todas las áreas.

Entender este gráfico ayuda a determinar las correcciones que debemos hacer

Puede elegir el canal deseado en el menú desplegable Canal.

menú desplegable Canal

Para ver información sobre un punto específico del histograma, coloque el puntero en esa posición.

Para ver información sobre un rango de valores, arrastre en el histograma para resaltar el rango.

Cuando haya terminado, haga clic en OK para cerrar el histograma.

Los datos a los que usted tendrá acceso son:

* Promedio: Representa el valor de intensidad medio.

* Desviación estándar: Representa la amplitud de variación de los valores de intensidad.

* Mediana: Muestra el valor medio del rango de valores de intensidad.

* Píxeles: Representa la cantidad total de píxeles usados para calcular el histograma.

* Nivel: Muestra el nivel de intensidad del área debajo del puntero.

* Cantidad: Muestra la cantidad total de píxeles correspondientes al nivel de intensidad debajo del puntero.

* Percentil: Muestra la cantidad acumulativa de píxeles en o debajo del nivel debajo del puntero. Este valor se expresa como porcentaje de todos los píxeles de la imagen, desde el 0% en el extremo izquierdo al 100% en el extremo derecho.

* Nivel de caché: Muestra el ajuste del caché de la imagen.

 

Menú Imagen > Reventar

Puede utilizar este comando en las imágenes CMYK. Un reventado es una superposición que evita que aparezcan en la imagen impresa pequeños espacios, debido a un registro incorrecto en la imprenta.

El reventado pretende corregir la falta de alineación de colores uniformes. Es posible que estos problemas no se aprecien en pantalla y sólo puedan observarse al imprimir.

Cuando desee crear un reventado guarde una versión del archivo en modo RGB, en caso de que desee volver a convertir la imagen más adelante. A continuación:

1. Seleccione Menú Imagen > Modo > Color CMYK para convertir la imagen al modo CMYK.

2. Valla al menú Menú Imagen > Reventar...

Cuadro de diálogo Reventar
Cuadro de diálogo Reventar

3. En Anchura, introduzca el valor de reventado proporcionado por la imprenta.

4. Seleccione una unidad de medida y haga clic en OK.

Es recomendable que consulte con la imprenta para determinar el grado de registro incorrecto que se puede esperar.


 

« Lección anterior
Menú Edición
Lección siguiente »
Menú Capa

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Photoshop para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman