Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Cuadro de diálogo Ajustes de Visualización - CURSO DE SKETCHUP GRATIS



 




Portal de Arquitectura y Construcción - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]

Cuadro de diálogo Ajustes de Visualización


LECCION EN PDF: Cuadro de diálogo Ajustes de Visualización


Vínculo Patrocinado



Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




El cuadro de diálogo Ajustes de Visualización controla el modo en que se representa el documento en SketchUp. Este cuadro incluye opciones relacionadas con el estilo y el color de las aristas y las caras.  Puede activar el cuadro Ajustes de Visualización en el menú Ventana.

cuadro de diálogo Ajustes de Visualización
 

Visualización de caras

SketchUp ofrece diversos estilos de visualización de las caras que permiten controlar la cantidad de materiales y texturas que se ven en pantalla.

Alambre

El estilo Alambre de visualización de caras se utiliza para mostrar el modelo como un conjunto de líneas. En el modo Alambre, las caras no se visualizan.

Alambre

Nota: en un modelo visualizado en modo Alambre, no pueden emplearse las herramientas de modificación de caras, como la herramienta Empujar/Tirar.

 

 

Líneas ocultas

El estilo de visualización de caras Líneas Ocultas se utiliza para mostrar las caras del modelo sin sombras ni texturas.

Sugerencia: este estilo es útil para crear impresiones en blanco y negro que pueden modificarse posteriormente por medios tradicionales o servir de base para dibujar a mano.

Líneas ocultas

Monocromo

El estilo Monocromo de visualización de caras muestra el modelo como un conjunto de aristas y caras, como con el estilo de Líneas Ocultas. El modo Monocromo proporciona, no obstante, un coloreado por omisión y es útil para realizar estudios de sombras manteniendo en blanco los dos lados de una cara.

Monocromo

Sólido

El estilo Sólido de visualización de caras se utiliza para mostrar las caras del modelo sólidas o sombreadas reflejando una fuente de luz. Los colores aplicados a las caras se muestran. Recuerde que una cara puede tener un color distinto en cada lado. Cuando no se ha aplicado ningún color a una cara, se muestran los colores por omisión (definidos en el panel Color del cuadro Información del Modelo).

 

Sólido

Sólido con texturas

El estilo de visualización de caras Sólido con Texturas se utiliza para mostrar las caras del modelo con las imágenes de texturas que se les hayan aplicado.

Sugerencia: las texturas pueden hacer que el rendimiento de SketchUp sea más lento. Pruebe con otros estilos de visualización, como el estilo Sólido, si observa que el funcionamiento es muy lento. Vuelva al modo Sólido con Texturas para crear el resultado final.

Sólido con texturas

 

Modo rayos X

El modo de rayos X se utiliza para mostrar todas las caras de SketchUp de forma transparente. Esta opción permite ver a través de las caras del modelo y editar las aristas situadas detrás; puede combinarse con cualquiera de los estilos de visualización de caras anteriores.

En el modo de rayos X, fácilmente podrá visualizar, seleccionar y ajustar puntos y aristas que de otra forma permanecerían ocultos tras las caras. Recuerde, sin embargo, que se no pueden seleccionar ni inferir caras que de otro modo quedarían ocultas.

En la modalidad de rayos X, las caras no proyectan sombras. Por omisión, sólo se muestran sombras en el plano de suelo cuando se activa el modo de rayos X. El modo de rayos X no debe confundirse con la transparencia de los materiales.

Modo rayos X

 

Visualización de aristas

SketchUp ofrece diversos estilos de visualización de aristas que permiten controlar la apariencia de las aristas en la pantalla.

Sugerencia: los modelos con rectas perfectas dibujadas digitalmente se suelen percibir como acabados. Los estilos de visualización de aristas son útiles para dar la impresión de que el modelo está aún en fase de creación y se presta, por tanto, a cambios o sugerencias.

Visualización de aristas

El cuadro Aristas se utiliza para activar o desactivar la visualización de las aristas en el modelo. Las imágenes siguientes muestran una serie de cubos sin y con aristas.

cubos sin aristascubos con aristas

Líneas de perfil

El estilo Perfiles de visualización de aristas se utiliza para remarcar los perfiles o contornos de las formas principales del modelo. Este estilo es especialmente útil para remarcar el carácter tridimensional de la geometría; es un recurso tomado de las técnicas de dibujo tradicionales. Introduzca un grosor, en píxeles, para las líneas de perfil en el campo correspondiente. La imagen siguiente muestra una serie de cubos con aristas y con perfiles.

Líneas de perfil

Indicación de profundidad

El estilo de visualización de aristas Indicación de Profundidad se usa para remarcar las líneas de geometrías en primer plano sobre las de otros planos situados detrás. La imagen siguiente muestra una serie de cubos con aristas y con la indicación de profundidad activada. Observe que las aristas de cada cubo situadas en primer plano se ven cada vez más finas a medida que se alejan y descienden. Introduzca un grosor en píxeles para las líneas de profundidad en el campo correspondiente. Este grosor determina la anchura de las líneas más cercanas del modelo (como el cubo inferior central de la imagen siguiente).

Indicación de profundidad

Alterar líneas

El estilo de visualización Alterar Aristas se usa para repetir varias veces cada línea a una distancia corta y dar así al modelo la apariencia de estar dibujado a mano.  Este estilo de visualización no afecta al comportamiento de las inferencias. La imagen siguiente muestra una serie de cubos con aristas y aristas alteradas.

Alterar líneas

Extensión de líneas

El estilo de visualización Extensión de Líneas se utiliza para extender cada línea un poco más allá de su punto final, simulando que el modelo está dibujado a mano. Este estilo de visualización de aristas no afecta al comportamiento de las inferencias. Introduzca una longitud, en píxeles, para las extensiones de línea en el campo correspondiente. La imagen siguiente muestra una serie de cubos con aristas y líneas extendidas.

Extensión de líneas

Puntos finales

El estilo de visualización de aristas Puntos Finales aumenta el grosor de cada línea hacia su punto final. Introduzca en el campo de píxeles la longitud de línea que debe remarcarse. La imagen siguiente muestra una serie de cubos con aristas y con los puntos finales remarcados.

Puntos finales

Sugerencia: pruebe varias combinaciones de visualización de aristas para ver qué le parecen los resultados.

Colores de arista

SketchUp permite controlar también el color de las aristas en la pantalla.

Nota: esta opción sólo está disponible si se utilizan los estilos de visualización de caras Sólido y Sólido con Texturas. Las alineaciones de inferencias a las aristas dejan de estar disponibles cuando las aristas se ocultan.

Único

La opción Único hace que todas las aristas se muestren en el color definido en el panel Color del cuadro de diálogo Información del Modelo. Esta opción no cambia los colores asignados a las aristas, que pueden volver a verse más adelante.

Único

Por material

La opción Por Material se usa para mostrar las aristas utilizando el color de un material asignado. La imagen siguiente contiene aristas pintadas con un material gris.

Por material

Por eje

La opción Por Eje muestra las aristas en el color correspondiente al eje de dibujo al que son paralelas. Esta opción es útil para determinar cuándo las aristas no están alineadas a un eje. La imagen siguiente incluye líneas en color rojo, verde y azul, que se corresponden con los ejes con los que están alineadas.

Por eje

Otras opciones de visualización de caras

El cuadro de diálogo Ajustes de Visualización incluye otras opciones que afectan a la representación del modelo.

Proyección de sombras en función de la posición del sol

La opción "Usar sol para sombras" permite proyectar sombras sobre las caras del modelo en función de la posición del sol. Cuando esta opción no está activada, SketchUp aplica sombras que siguen a la cámara.

Activar transparencia

La opción Activar Transparencia se utiliza para activar o desactivar la transparencia de los materiales de manera global.

Calidad

Estas opciones permiten seleccionar la calidad de la transparencia entre el ajuste más rápido, el de más calidad y uno intermedio. Los ajustes varían en velocidad y en calidad de la transparencia. La opción "Más rápido" sacrifica cierta precisión en la representación de las transparencias a cambio de que la visualización se actualice más deprisa. En el otro extremo, la opción Mejor realiza un mayor número de cálculos para representar correctamente las superficies transparentes.

Puesto que el sistema de transparencias de SketchUp está diseñado para responder en tiempo real, en ocasiones la representación de algunas caras transparentes puede ser poco realista: las caras pueden verse como si estuvieran frente a otras superficies cuando en realidad se encuentran detrás y viceversa.

Flecha de detalle

Haga clic en la flecha situada en la parte superior derecha del cuadro de diálogo Ajustes de Visualización para mostrar u ocultar detalles adicionales de la entidad.



 

« Lección anterior
Gestor de páginas
Lección siguiente »
Cuadro de diálogo Ajustes de Sombras

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Sketchup para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman