[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]Cuadro de preferencias de la aplicación
LECCION EN PDF: Cuadro de preferencias de la aplicación
Vínculo Patrocinado
Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.
|
|
Las preferencias de SketchUp permiten configurar varias opciones globales del programa. Active las preferencias en el menú Ventana.
Dibujo
El panel de preferencias de Dibujo se utiliza para definir el comportamiento general del ratón (u otro dispositivo de entrada).

Estilo de clic
Las opciones de Estilo de Clic se usan para definir cómo reacciona a los clics el dispositivo de entrada.
Clic-arrastrar-soltar: esta opción fuerza a la herramienta Línea a dibujar haciendo clic y manteniendo pulsado el botón del ratón para definir el punto de inicio de la línea, arrastrando el ratón para extender la línea y soltando el botón para indicar el punto final.
Autodetección: permite utilizar las opciones Clic-arrastrar-soltar y Clic-mover-clic según sea necesario.
Clic-mover-clic: esta opción fuerza a la herramienta Línea a dibujar haciendo clic y soltando el botón del ratón para definir el punto de inicio de la línea, moviendo el ratón para extender la línea y haciendo clic de nuevo para indicar el punto final.
Líneas continuas: la opción Líneas Continuas indica a la herramienta Línea que normalmente deseará dibujar otra línea al final de cada línea. Cuando se activa, la herramienta Línea automáticamente considera cada punto final como punto de inicio de otra línea nueva, evitando así tener que hacer clic cada vez para definir el punto de inicio de la segunda línea.
Varios
La opción Varios se utiliza para definir el comportamiento de otras funciones globales del ratón.
Mostrar ejes: la opción Mostrar Ejes se utiliza para mostrar un conjunto de ejes de colores mientras se dibuja.
Resaltado componente/grupo
Sólo cuadro de delimitación:
Esta opción se utiliza para elegir entre mostrar sólo un cuadro de delimitación o mostrar un cuadro por cada componente y sus correspondientes aristas cuando se seleccionan.
Archivos
El panel de preferencias Archivos permite definir la posición de diversos archivos que utiliza SketchUp (como los componentes o los materiales).

Modelos
El campo Modelos permite definir la posición por defecto de todos los modelos. SketchUp parte de esta posición siempre que se abre o se guarda un archivo.
Componentes
El campo Componentes se utiliza para definir la posición por defecto de todos los componentes. SketchUp parte de esta posición siempre que se abren o se guardan componentes.
Bibliotecas de materiales
El campo Bibliotecas de Materiales se utiliza para definir la posición por defecto de estas bibliotecas. SketchUp parte de esta posición para todos los componentes incluidos en el Explorador de Materiales.
Imágenes de textura
El campo Imágenes de Textura se utiliza para definir la posición por omisión de todas las imágenes que pueden emplearse como textura. SketchUp parte de esta posición en todas las operaciones con el comando Archivo > Insertar > Imagen como Textura.
Imágenes raster
El campo Imágenes Raster se utiliza para definir la posición por omisión de todas las imágenes que pueden emplearse como textura. SketchUp parte de esta posición en todas las operaciones con el comando Archivo > Insertar > Imagen....
Modelos importados/exportados
El campo "Modelos importados/exportados" permite definir la posición por defecto de todos los modelos que se importan o se exportan. SketchUp parte de esta posición en todas las operaciones con los comandos Archivo > Insertar > DWG/DXF y Archivo > Exportar > Modelo 3D....
Extensiones
El panel de preferencias Extensiones se utiliza para añadir o suprimir extensiones de SketchUp de la interfaz de usuario. Una extensión puede ser una herramienta o una función complementaria creada por @Last Software que no necesariamente forma parte de las funciones básicas de SketchUp.

Haga clic en el cuadro situado junto a la extensión que desee activar en SketchUp. La extensión estará disponible (opciones de menú y barra de herramientas opcional) la próxima vez que se ejecute el programa.
General
El panel de preferencias General se utiliza para definir ajustes globales relacionados con la interfaz y con las opciones para guardar los archivos.

Crear copia de seguridad
La opción "Crear copia de seguridad" crea automáticamente un archivo de copia de seguridad siempre que se guarda un dibujo. La copia de seguridad es la anterior versión guardada del archivo. Se guarda en la misma carpeta que el archivo de dibujo. Por ejemplo, si el dibujo se llama hotel.skp, la copia de seguridad se llamará hotel.skb.
Guardar automáticamente
La opción Guardar Automáticamente se utiliza para guardar los cambios realizados en el dibujo en un archivo temporal siguiendo el intervalo de tiempo determinado. Este archivo temporal estará disponible en el sistema si SketchUp se cierra de forma imprevista. Teclee el intervalo de tiempo, en minutos, en el campo correspondiente.
El nombre del archivo temporal será la palabra "Auto-Guardar" seguida del nombre del archivo original, por ejemplo, Auto-Guardar_hotel.skp. El archivo se guarda en el directorio del archivo original .skp.
Atención: @Last Software recomienda activar siempre la opción "Guardar automáticamente" para no perder el trabajo realizado.
SketchUp comprueba si existen errores irreparables al guardar el modelo automáticamente, para evitar que pueda borrarse así un archivo anterior en buen estado. En el caso improbable de que se detecten errores en el modelo que no puedan repararse, el programa mostrará un cuadro de diálogo. Este cuadro incluye una opción para salir de SketchUp y enviar un informe. @Last Software recomienda hacer clic en el botón para salir de SketchUp y enviar un informe, y conservar así el archivo válido guardado anteriormente. Este informe contiene información valiosa acerca de los errores que no pueden repararse.
Paleta de herramientas
SketchUp puede mostrar las barras de herramientas en dos tamaños diferentes. Con los botones grandes, es más fácil hacer clic en un área concreta o utilizar un lápiz o una tableta. Los botones pequeños dejan más espacio libre en la pantalla y permiten que el área de dibujo sea mayor.
Comprobar la validez del modelo
Estas opciones permiten activar la detección de errores en los modelos de SketchUp.
Comprobar automáticamente validez de modelos: esta casilla permite activar la detección de pequeños problemas en un modelo. En ocasiones, pueden presentarse problemas de este tipo dada la enorme flexibilidad que ofrece SketchUp para el diseño en 3D. Cuando el modelo se abre o se guarda, se analiza para ver si presenta algún problema. @Last Software recomienda marcar siempre este cuadro para garantizar que los problemas se corrigen y que el funcionamiento del modelo es óptimo. Si no marca el cuadro, deberá verificar el estado de los archivos manualmente mediante el botón Reparar Errores del panel Estadísticas del cuadro Información del Modelo.
Reparar automáticamente errores detectados: marque la casilla "Reparar automáticamente errores detectados" para que SketchUp corrija de modo automático los errores que encuentre en el modelo (sin tener que mostrar un cuadro de diálogo). Deje la casilla sin marcar si prefiere que SketchUp muestre un cuadro (con las opciones "Reparar siempre los modelos", "Reparar ahora" y "Reparar más tarde") cuando se detecte algún problema.
OpenGL
El panel OpenGL de las preferencias se usa para definir cómo debe aplicarse en SketchUp el estándar OpenGL.

Nota: puede que algunas veces vea rayas intermitentes o pequeños destellos de luz en las caras sombreadas. Un número reducido de estos artefactos es normal en la mayoría de sistemas. Su frecuencia suele ser mínima, aunque puede variar notablemente en función de la calidad del driver OpenGL.
Atención: algunos drivers OpenGL no son totalmente compatibles con la proyección de sombras en las caras.
Atención: la opción de sombras de SketchUp puede resultar muy lenta en ordenadores con poca potencia o que utilicen la visualización por software.
Usar aceleración por hardware
Active esta opción para utilizar las funciones de aceleración por hardware de una tarjeta de vídeo. Lamentablemente, sólo un pequeño porcentaje de los drivers 3D de las tarjetas de vídeo disponibles en el mercado son compatibles al 100% con OpenGL y pueden hacer un uso correcto de esta función (aunque muchos fabricantes afirman que sus tarjetas son compatibles al 100%). La mayoría de los drivers 3D están diseñados para juegos y rara vez se prueban con otros programas 3D. En consecuencia, pueden presentarse numerosos problemas de incompatibilidad que requieran la corrección de ciertos fallos por parte del fabricante de la tarjeta de vídeo. Desactive esta opción si tiene problemas con la visualización en 3D de los modelos o si la tarjeta de vídeo que utiliza no es 100% compatible con OpenGL y no soporta la aceleración por hardware.
Nota: es posible que la aceleración por hardware sólo esté disponible en el sistema con determinadas resoluciones y ajustes de color. Compruebe los ajustes del sistema de la tarjeta gráfica para ver si soporta la aceleración por hardware (en el panel de control de Windows).
@Last software no puede controlar la calidad del driver OpenGL instalado en cada equipo. Estos drivers son propiedad y responsabilidad exclusiva del fabricante de la tarjeta de vídeo. Es por esto que @Last Software no puede garantizar que SketchUp funcione bien en todos los equipos con la aceleración por hardware. Consulte el tema OpenGL para obtener más información.
Corregir error de selección inversa de caras
Esta opción permite corregir un problema de algunos drivers de tarjetas de vídeo que hacen que SketchUp seleccione el reverso de las caras con la herramienta Selección. Esta opción proporciona una solución a este problema.
Usar respuesta rápida
La opción "Usar respuesta rápida" mejora el rendimiento cuando se editan modelos complejos. SketchUp realiza una serie de pruebas al arrancar para valorar si la tarjeta de vídeo puede soportar esta opción. El programa activa (marca) esta opción si la respuesta rápida puede utilizarse. También puede intentar usar esta función marcando manualmente la casilla de respuesta rápida, aunque SketchUp le avisará de que activar esta opción puede provocar problemas en el sistema si no es compatible.
@Last Software recomienda controlar desde la aplicación la opción anti-alias del driver (que es el ajuste por omisión de la mayoría de drivers de tarjetas gráficas) para asegurarse de que la respuesta rápida funcionará correctamente. Si se activa la respuesta rápida sin asignar el control a la aplicación, pueden producirse algunas anomalías en la visualización, como la presencia de áreas borrosas en el modelo.
Prestaciones
La tabla de prestaciones enumera una o más combinaciones de ajustes de la tarjeta gráfica que pueden funcionar bien en SketchUp. Estas combinaciones las selecciona SketchUp entre una larga lista de las que soporta la tarjeta gráfica. El programa elige por omisión la combinación más básica para garantizar que los modelos se vean bien. Elija otra combinación si desea modificar las prestaciones gráficas dentro de SketchUp.
Anti-alias: generalmente, SketchUp utiliza una combinación con un valor de anti-alias igual a cero. Otros valores superiores, como 2x o 4x, pueden hacer que las líneas sean más suaves. No obstante, si se utiliza un valor mayor, pueden observarse algunos parpadeos en la imagen o un rendimiento peor en la visualización.
Atajos de teclado
El panel Atajos de las preferencias permite definir combinaciones de teclas para la mayoría de los comandos de SketchUp.

Asignar atajos de teclado
Los atajos de teclado agilizan mucho el trabajo ya que permiten cambiar de herramienta sin tener que mover el cursor del dibujo. Para asignar un atajo de teclado:
Seleccione el comando al que desee asignar una combinación de teclas (en la lista de funciones). Los atajos definidos para el comando aparecen en la lista Asignado.
Nota: la lista de comandos disponibles en el panel Atajos se genera dinámicamente e incluye todas las opciones de menús y de menús contextuales activas. Algunas opciones de menús contextuales sólo se activan después de realizar alguna otra tarea. Por ejemplo, puede seleccionar una cara para activar el comando Invertir Caras y, a continuación, abrir Preferencias > Atajos para definir una combinación de teclas que active el comando Invertir Caras.
Teclee la combinación de teclas en el campo Añadir Atajo. Los atajos pueden incluir cualquier tecla menos las numéricas, con algunas excepciones. A cualquier tecla se le puede asignar además una tecla modificadora, como Mayúsculas, Control o Alt. Cuando una tecla o una combinación no puedan utilizarse o ya estén asignadas, el programa le avisará.
Haga clic en el botón con el signo más (+).
Pueden definirse varias combinaciones de teclas para cada comando. SketchUp solicitará su confirmación antes de asignar un atajo que ya esté asignado a otro comando. Algunas teclas están reservadas por Microsoft Windows y no pueden asignarse como atajo.
Nota: puede guardar sus atajos en un archivo .dat para copiarlo después en otros ordenadores. Vea el panel Archivos de este apartado para más información.
El CCV y los atajos de teclado
Cuando se teclea un número con el área de dibujo activada, el programa da prioridad al cuadro de control de valores (CCV). Por esta razón, no pueden utilizarse números en los atajos de teclado. Las letras S, R, X y los símbolos / y * pueden utilizarse en los atajos de teclado y al introducir valores en el CCV. Escriba un número delante de cualquiera de estas letras en el CCV para asegurarse de que no se ejecute ningún atajo de teclado. Por ejemplo, 7s sería la entrada correcta para redefinir una segmentación en el CCV. En cambio, s7 activaría el comando asociado a la tecla S como atajo.
Sugerencia: no utilice la barra de espacio ni la tecla de retroceso como parte de un atajo de teclado, para evitar conflictos con los valores introducidos en el CCV.
Plantilla
El panel de preferencias Plantilla se utiliza para designar un archivo de SketchUp como plantilla para el resto de modelos que se creen a partir de ese momento.

Crear una plantilla
Las plantillas contienen ajustes por defecto para el cuadro de diálogo Información del Modelo y la geometría de base. Para crear una plantilla:
Seleccione la opción de menú Archivo > Nuevo para crear un archivo en SketchUp.
Modifique los ajustes de Información del Modelo de acuerdo con sus preferencias. Puede definir, por ejemplo, unidades e intervalos por defecto, activar un plano de suelo o especificar la posición geográfica.
Modifique los ajustes de las preferencias según sus necesidades.
(opcional) Dibuje las geometrías que desee compartir en todos los modelos. Por ejemplo, puede hacer que todos los modelos de casas que cree partan de un mismo terreno (por ejemplo, para el diseño de modelos en un complejo urbanístico).
Seleccione Archivo > Guardar para guardar el archivo de SketchUp. Guarde este archivo en la carpeta Plantillas (en el directorio de instalación de SketchUp) si desea que el archivo figure en la lista desplegable de plantillas del cuadro de preferencias.
Carga automática de una plantilla
Puede cargar una plantilla de SketchUp manualmente mediante el comando Abrir > Cargar cada vez que desee crear un modelo. O bien, puede identificar un archivo como plantilla en la sección Plantilla del cuadro de preferencias para cargar la plantilla automáticamente al ejecutar SketchUp.
Seleccione una plantilla en la lista para cargarla (si el archivo se encuentra en el directorio de plantillas). Haga clic en el botón Examinar para seleccionar una plantilla que no figure en la lista desplegable.
La plantilla se cargará cada vez que abra SketchUp.
Importación y exportación de preferencias
Las preferencias de un archivo y los atajos de teclado pueden importarse y exportarse utilizando los botones Importar y Exportar situados en la parte inferior de cada panel de preferencias. Estas preferencias se exportan por omisión en forma de archivo .dat que puede importarse en otras copias instaladas de SketchUp. Por ejemplo, si utiliza SketchUp en un equipo de sobremesa en el trabajo y desea utilizarlo también en casa, puede exportar el archivo .dat de preferencias en la oficina e importarlo en el ordenador de casa.