[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]Dibujar con rapidez
LECCION EN PDF: Dibujar con rapidez
Vínculo Patrocinado
Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.
|
|
Como hemos visto, todo lo que se crea en SketchUp se puede crear por inferencia utilizando la herramienta Línea. Es aconsejable utilizar esta herramienta y el motor de inferencias para crear los primeros modelos.
Sugerencia: aprenda a dibujar con precisión antes de intentar hacerlo rápidamente y llegará a dominar SketchUp en menos tiempo.
La mayor parte de las entidades de SketchUp, incluidos los arcos y círculos, son en realidad una combinación de líneas o aristas pequeñas. Afortunadamente, no tendrá que utilizar sólo la herramienta Línea para esbozar los modelos. SketchUp ofrece también muchas otras herramientas y funciones que permiten dibujar con rapidez. Algunas de estas herramientas sirven para crear entidades comunes, como círculos, arcos, polígonos o líneas a mano alzada. Otras permiten dibujar modelos complejos modificando otros modelos (dividiendo, sesgando e incluso combinando geometrías).
División y recuperación de geometrías
Algunas herramientas aceleran notablemente el diseño gracias a que permiten modificar las geometrías existentes. Por ejemplo, la herramienta Línea permite dividir caras y aristas para crear otras caras y aristas separadas. Basta con dividir la cara o arista con otra arista. Este concepto es similar a la idea de cortar un trozo de madera por la mitad y obtener así dos piezas independientes. La imagen siguiente muestra cómo se crean dos caras al dividir la cara con una línea. Observe que la imagen de la izquierda tiene una cara superior compacta, mientras que la imagen de la derecha tiene dos caras independientes divididas por una línea. Tenga en cuenta que la línea de división no corta el modelo de arriba a abajo, sino que sólo corta la cara superior por la mitad.

La imagen siguiente muestra cómo se han dividido las aristas de cada extremo de la cara creando caras nuevas. Observe las cuatro aristas alrededor de la cara en la imagen de la izquierda y compárelas con las cuatro aristas que rodean cada una de las dos caras en la imagen de la derecha (la arista del centro es común a las dos caras superiores).

Si elimina la línea que comparten las dos caras de la imagen de la derecha, las caras se volverán a recuperar o unir en una sola. En SketchUp, estas operaciones de división y recuperación o reunificación son habituales.
Empujar y tirar
La herramienta Empujar/Tirar permite empujar una cara o tirar de ella hacia un punto de partida (estas operaciones se denominan también extrusiones). Empujar consiste en cambiar la forma de una parte del modelo encogiéndola desde un punto inicial y a lo largo de un eje. La imagen siguiente muestra cómo se ha empujado hacia abajo, en dirección al plano del suelo, la cara derecha de la imagen dividida que hemos visto antes.

En la imagen anterior, se podrían empujar hasta ocho caras. ¿Sería capaz de identificarlas todas? Algunas no están a la vista.
Tirar consiste en alargar una parte del modelo desde un punto inicial y a lo largo de un eje. La imagen siguiente muestra cómo ahora se ha tirado de la misma cara hacia arriba en dirección al cielo. En SketchUp, todas las caras se pueden empujar y estirar (con sólo algunas pequeñas limitaciones).

En estas dos imágenes, la parte izquierda del cubo mantiene el mismo tamaño, mientras que la parte derecha se ha reducido o ampliado por separado.
Manipulación de caras conectadas
Los modelos de SketchUp se pueden manipular (inclinar, distorsionar o doblar) seleccionando puntos específicos de una arista o cara y moviéndolos con la herramienta Mover.

La imagen anterior muestra tres cubos cuyas caras superiores se han cortado por la mitad con una línea de intersección y se han inclinado moviendo una arista o una cara. De izquierda a derecha:
La línea de intersección se ha movido hacia arriba con una de las herramientas de desplazamiento. Las caras que estaban conectadas a la línea central han seguido el movimiento de la línea, generando un efecto en forma de tejado.
En la imagen central, la cara superior derecha se ha movido hacia arriba en la dirección azul, lo que ha hecho que la cara superior izquierda quedara inclinada por un lado.
Finalmente, en la imagen de la derecha, la arista superior izquierda se ha movido más hacia a la izquierda dándole al modelo forma trapezoidal.
Utilice la herramienta Mover para seleccionar y mover aristas y caras cuando empiece a experimentar con la creación de modelos en SketchUp.
Sugerencia: experimentar y jugar es fundamental para aprender a dibujar en SketchUp. Aprenda primero a dibujar con precisión y, posteriormente, a hacerlo con rapidez, siguiendo los conceptos descritos en esta sección del curso On-Line de Sketchup.
Autoplegado
Las caras deben permanecer siempre planas en SketchUp. El programa adapta automáticamente las caras si esto es necesario como consecuencia de alguna operación en las caras adyacentes.

En la imagen anterior, un polígono de seis caras (creado con la herramienta Polígono) se ha estirado creando una forma tridimensional. Se ha utilizado entonces la herramienta Rotar para girar sólo la cara superior del objeto. Los lados del objeto, que comparten aristas con la cara superior, han girado automáticamente con la rotación.
Intersecciones (operaciones booleanas)
SketchUp permite crear fácilmente geometrías complejas intersecando dos formas geométricas, como una caja y un tubo, creando aristas nuevas donde los elementos tengan algún punto de intersección, uniendo la geometría y eliminando partes del objeto combinado.

En la imagen de la izquierda, se ha colocado un cilindro dentro de un cubo. Observe que no hay ninguna línea donde las dos formas tienen su intersección, lo que indica que las formas no se han unido. Una herramienta especial, denominada Intersecar con modelo, se utiliza para crear las líneas de intersección (imagen central), uniendo dos formas para crear una nueva. Finalmente, la forma del cilindro se elimina (aplicando la herramienta Borrar sobre las aristas del cilindro) y, puesto que se han creado las líneas de intersección, la cara curvada resultante queda dentro del cubo dando lugar a una nueva forma geométrica compleja (imagen de la derecha).
Herramientas
Las herramientas se dividen en SketchUp en cinco categorías: herramientas principales (utilizadas con frecuencia para seleccionar y modificar geometrías), herramientas de dibujo (para crear geometrías), herramientas de modificación (para retocar geometrías existentes), herramientas auxiliares (para crear líneas o puntos de apoyo y documentar el modelo) y herramientas de cámara (para ver las geometrías; se describen más adelante) y herramientas de paseo (para explorar el modelo). En la tabla siguiente se enumeran todas las herramientas de dibujo y de modificación:
Herramienta | Tipo | Notas |
Línea | Dibujo | Se utiliza para crear, intersecar o dividir una cara u otra línea (arista) |
Arco | Dibujo | Se utiliza para crear, intersecar o dividir una cara u otra línea (arista) |
Mano alzada | Dibujo | Se utiliza para crear, intersecar o dividir una cara u otra línea (arista) |
Rectángulo | Dibujo | Se utiliza para crear, intersecar o dividir una cara u otra línea (arista) |
Círculo | Dibujo | Se utiliza para crear, intersecar o dividir una cara u otra línea (arista) |
Polígono | Dibujo | Se utiliza para crear, intersecar o dividir una cara u otra línea (arista) |
Seleccionar | Principal | Se utiliza para seleccionar entidades |
Borrar | Principal | Se utiliza para eliminar geometrías y reunificar caras |
Pintar | Principal | Se utiliza para aplicar materiales o texturas |
Situar textura* | Modificación | Se utiliza para manipular materiales pintados en una superficie. |
Mover | Modificación | Se utiliza para mover, distorsionar (autoplegar) y copiar entidades |
Rotar | Modificación | |
Escala | Modificación | |
Empujar/tirar | Modificación | Se utilizan para ampliar y contraer geometrías |
Sígueme | Modificación | Se utiliza para duplicar un perfil a lo largo de un recorrido o ruta |
Intersecar con modelo* | Modificación | Se utiliza para crear geometrías complejas combinando otras geometrías |
Equidistancia | Modificación | |
Medir | Auxiliar | Se utiliza para obtener mediciones y crear entidades de líneas auxiliares |
Transportador | Auxiliar | Se utiliza para fijar ángulos |
Ejes | Auxiliar | |
Acotaciones | Auxiliar | Se utiliza para calcular y mostrar una acotación |
Texto | Auxiliar | |
Plano de sección | Auxiliar | Se utiliza para crear efectos de corte de sección |
*Estas opciones están disponibles en los menús (no en la barra de herramientas), aunque se describen en las secciones de esta guía dedicadas a las herramientas.
Todas estas herramientas se describen en detalle en esta guía. Como recomendación, aprenda a utilizar primero las herramientas Línea y Borrar, y a continuación las herramientas Orbitar (descrita en el apartado siguiente), Empujar/Tirar y Mover.
Nota: la mayoría de las herramientas de dibujo se usan también para realizar modificaciones. Por ejemplo, la herramienta Línea se puede utilizar para dividir una cara.