Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Editor de materiales - CURSO DE SKETCHUP GRATIS



 




Portal de Arquitectura y Construcción - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]

Editor de materiales


LECCION EN PDF: Editor de materiales


Vínculo Patrocinado



Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




El Editor de Materiales se utiliza para crear o editar materiales. Active el Editor de Materiales haciendo clic en los botones y las opciones de menú Crear o Editar del Explorador de materiales, o seleccionándolo en el menú Ventana.

Sugerencia: hacer doble clic en la muestra en miniatura de un material también hace que se abra el Editor de Materiales.

Editor de materiales

Edición de materiales

Los cambios realizados en un material se aplican automáticamente a las entidades del modelo pintadas con ese material. Esto permite experimentar de forma interactiva con variaciones del color en el modelo. Para editar un material:

  1. Seleccione la imagen en miniatura del material en la pestaña "En el modelo" del Explorador de Materiales.

  1. Haga clic en el botón Editar para abrir el Editor de Material. Se abre el Editor de Material con la muestra correspondiente.

  2. Use los selectores de color para cambiar el color del material. Vea Selectores de Color para obtener más información.

  3. Modifique el nombre, la imagen de la textura, la anchura y la altura según desee. Consulte la sección siguiente acerca de las opciones del Editor de Materiales para más información.

  4. Haga clic en el botón Cerrar de la parte inferior del Editor de Material cuando termine de editar un material.  

Nota: seleccione el comando Edición > Deshacer para devolver el material al estado en el que estaba si se equivoca mientras retoca un material.

Opciones del Editor de Material

El tercio superior del Editor de Material se utiliza para aplicar un color nuevo al material. El tercio central del editor se utiliza para aplicar al material una textura nueva. El último tercio permite controlar la transparencia del material.

Nombre del material

Es el nombre del material que se está creando o editando. Este campo aparece en el ángulo superior izquierdo del Editor de Material.

Material

En el cuadro de ejemplo puede verse una muestra del material. Este campo aparece debajo del nombre.

Elegir muestra

El botón Elegir Muestra, con el dibujo de un cuentagotas, se utiliza para tomar muestras y volver a pintar materiales presentes en el modelo. Consulte la sección acerca de la herramienta Pintar para obtener más información.

Selectores de color

La lista desplegable de selectores de color se emplea para elegir entre los selectores RGB, (rojo, verde, azul) HSL, (matiz, saturación, brillo) HSB y rueda de color. La lista de selectores de color puede verse a la derecha de la muestra del material. Vea Selectores de Color para obtener más información.

Deshacer cambios de color

El botón "Deshacer cambios de color" se utiliza para recuperar el color del material del inicio de la sesión. Este botón está situado a la derecha de la lista desplegable de los selectores de color.

Usar el color del objeto en el modelo

El botón en forma de cuentagotas con un cuadrado en la punta se utiliza para tomar muestras y aplicar al material que se está editando el color de un material de una entidad del dibujo. Haga clic en una entidad pintada del modelo con el cuentagotas para tomar una muestra y aplicar el color al material editado.

Usar color de una muestra de la biblioteca

La opción "Usar color de una muestra de la biblioteca" permite seleccionar un color de otro material de la biblioteca y aplicarlo al material que se está editando.

Usar textura

La opción Usar Textura permite activar o desactivar el uso de una textura en el material. Al marcar el cuadro Usar Textura, aparece un cuadro de diálogo en el que se puede seleccionar un archivo de imagen .jpg, .gif u otro formato de imagen raster. Si se desmarca el cuadro, la textura deja de aplicarse y el ajuste se borra. Tenga en cuenta que si vuelve a marcar el cuadro Usar Textura, no se reestablecerá la imagen seleccionada previamente, sino que deberá elegir un archivo nuevo.

Archivo de textura

El campo Archivo de Textura se utiliza para especificar el archivo de imagen que contiene la textura. Puede arrastrar un archivo de imagen al cuadro o hacer clic en el icono de la derecha para abrir el archivo en el cuadro de selección estándar.

Restaurar color

El botón Restaurar Color se utiliza para devolver el material al color original que tenía en el archivo.

Fijar tono

El cuadro Fijar Tono se utiliza para bloquear todos los colores de la imagen en el mismo tono. Esta opción puede ser de utilidad cuando los colores de un archivo no se vean correctamente.

Dimensiones

Las opciones de Dimensiones permiten especificar el tamaño de la imagen de textura tal como aparecen en el material de SketchUp. Estas opciones no afectan al archivo original en sí, sino a la escala de la textura.  Las flechas horizontal y vertical son un botón que permite volver a la configuración anterior de anchura y altura.

Bloquear/desbloquear proporciones

Esta opción se utiliza para bloquear las proporciones de forma que un cambio de la altura vaya acompañado automáticamente del correspondiente cambio de la anchura. Las flechas horizontal y vertical son un botón que permite volver a la configuración anterior de anchura y altura.

Opacidad

El regulador de opacidad permite ajustar el grado de transparencia del material que se está editando. Mueva el regulador a la izquierda para que el material sea más transparente. Muévalo a la derecha para que sea más opaco. También puede escribir un número del 0 al 100 (0 equivale a un transparencia total) en el campo de opacidad.

Añadir

Este botón añade el material de la muestra a la sección "En el modelo" del Explorador de Materiales.

Edición

Este botón permite modificar los materiales de manera interactiva. Sólo está disponible en el modo de creación y si se acaba de seleccionar un material que ya se encuentra en el modelo.

Importación de una imagen como textura

Para utilizar un archivo de imagen como material de textura:

  1. Haga clic en el botón Abrir situado a la derecha del cuadro de texto del archivo de imagen. Aparece el cuadro de selección de imagen.

  2. Localice la imagen en el sistema.

  3. Haga clic en el botón Abrir.



 

« Lección anterior
Explorador de materiales
Lección siguiente »
Explorador de componentes

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Sketchup para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman