Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Entidades de componente - CURSO DE SKETCHUP GRATIS



 




Portal de Arquitectura y Construcción - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]

Entidades de componente


LECCION EN PDF: Entidades de componente


Vínculo Patrocinado



Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Los componentes son entidades que pueden contener dentro otras entidades. Son similares a las entidades de grupo, pero normalmente se utilizan para combinar varias entidades en una sola con vistas a utilizarlas en varios modelos. Utilice la opción Crear Componente del menú Edición para crear un componente a partir de las entidades que estén seleccionadas.

Entidades de componente

Creación de un componente

Los componentes son útiles para crear modelos que pueden insertarse y usarse en otros modelos. La cuestión básica que se debe tener en cuenta al crear un componente es cómo queremos que se coloque al insertarlo en el modelo desde el Explorador de Componentes. Los ejes de un componente dictan la orientación de éste en el plano de inserción y de corte (en el caso de componentes que creen aberturas automáticas, como las ventanas). Para crear un componente:

  1. Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.

  2. Haga clic y mantenga presionado el botón del ratón a una distancia corta de las entidades que desee seleccionar para iniciar un cuadro de selección.

  3. Arrastre el ratón a la esquina opuesta al punto de partida de la selección.

  4. Suelte el botón del ratón cuando todos los elementos estén parcialmente incluidos (selección de izquierda a derecha) o completamente incluidos (selección de derecha a izquierda) en el cuadro de selección.

 

Creación de un componente

  1. Seleccione el comando Crear Componente en el menú Edición. También puede hacer un clic contextual en las entidades seleccionadas y elegir Crear Componente en el menú de contexto. Aparece el cuadro de diálogo Crear Componente.

Crear Componente

  1. Rellene los campos del cuadro de diálogo. Asegúrese de seleccionar los datos y las casillas oportunos antes de continuar. Dos de las cosas que deberá decidir son si el componente se fijará a caras con una orientación concreta y si creará o no aberturas en otras caras. Consulte el apartado sobre el cuadro de diálogo Crear Componente para obtener más información.

  2. Haga clic en el botón Crear. SketchUp añade el componente que acaba de crear a la biblioteca de componentes En el Modelo.

Crear SketchUp

Nota: la creación de un componente hace que se desconecten las geometrías que estuvieran conectadas con la geometría seleccionada antes de añadirla al componente.  La geometría desconectada permanece fuera del contexto del componente.

Nota: puede crear jerarquías de componentes agrupando unos componentes dentro de otros. También puede combinar las jerarquías incluyendo componentes y grupos en otros componentes y otros grupos.

Sugerencia: cree componentes que se puedan vincular o fijar a una superficie en contexto (sobre una superficie) para garantizar que se establezca correctamente el plano de corte.

Vídeo: encontrará vídeos de formación sobre este tema en
haz clic en el siguiente link para acceder al mismo: Videos Tutoriales de Sketchup.

Cuadro de diálogo Crear Componente

El cuadro de diálogo Crear Componente aparece cuando se selecciona la opción de menú del mismo nombre.

General

Nombre: el campo Nombre puede contener el nombre de la definición del componente. Todas las definiciones de componentes deben tener un nombre asignado.

Descripción: el campo Descripción puede contener una descripción del componente.

Alineación

Fijar a: la lista desplegable "Fijar a" se utiliza para identificar las caras en las que se puede colocar el componente inicialmente desde el Explorador de Componentes. Por ejemplo, una puerta normal sólo puede fijarse a caras que estén en el plano horizontal (azul). Una guía de color gris aparece cuando se selecciona un plano de fijación determinado. Este plano representa el punto exacto en el que el componente se orientará hacia una cara y creará una abertura. En la imagen siguiente se muestra un componente de una ventana durante la creación del componente. Tenga en cuenta que el plano de fijación (el plano gris) es paralelo al plano rojo/verde y a la parte inferior de la ventana. Este componente de la ventana se ha definido para fijarse a superficies verticales.

Alineación

En la imagen siguiente se muestra lo que ocurre cuando el componente se coloca desde el Explorador de Componentes contra una superficie vertical. Tenga en cuenta que la ventana entra en contacto con la cara vertical por su parte inferior, ya que se ha creado con un plano de fijación paralelo a la parte inferior de la ventana.

Explorador de Componentes

Normalmente, puertas y ventanas tienen un plano de fijación paralelo a su parte frontal o posterior (no a la parte inferior). Puede que tenga que reorientar los ejes del componente al crearlo, utilizando el botón Definir Plano, para establecer correctamente el plano de fijación o de corte.

Crear abertura: la opción Crear Abertura permite que el componente cree huecos o aberturas en la cara en la que se sitúa. Por ejemplo, se puede especificar que una puerta o una ventana creen una abertura en las paredes donde se coloquen.

Nota: para crear una abertura en una cara, debe haber aristas que sigan el plano de corte del componente.

Mirar siempre a cámara: la opción "Mirar siempre a cámara" hace que el componente se comporte como si fuera una valla en dos dimensiones. Esta opción mejora el rendimiento al no tener que mostrar el componente en toda su forma tridimensional.

Nota: los componentes que tienen activada la opción "Mirar siempre a cámara" no permiten ajustar un tipo de fijación.

Sombras orientadas al sol: esta opción sólo está disponible cuando está activada la opción "Mirar siempre a cámara". La opción "Sombras orientadas al sol" hace que la sombra se proyecte desde la posición actual del componente como si éste estuviera orientado de cara al sol. La forma de la sombra no cambia con la rotación del componente siguiendo la cámara. Esta opción funciona mejor con componentes que tienen una base corta (como los árboles). No funciona bien con componentes de base ancha (como personas corriendo, por ejemplo).

Nota: para obtener un mejor resultado, asegúrese de que el eje del componente esté situado en el punto inferior central del componente.

Deje de marcar esta opción para que la sombra se proyecte desde la posición actual del componente. El tamaño de la sombra cambia en base al punto de vista.  

Reemplazar selección: la opción Reemplazar Selección hace que las entidades seleccionadas se conviertan en una copia de componente. No marque esta opción para crear una definición de componente en el Explorador de Componentes sin crear una copia del componente a partir de la selección.

Definir plano: los ejes del componente definen cómo se inserta y se alinea el componente con respecto a otras geometrías o a la cámara. Los ejes también definen el plano de corte, por la orientación del plano rojo/verde. La opción Definir Plano se utiliza para cambiar el origen del componente y para modificar la orientación con la que se coloca. Para definir el origen y el plano de un componente:

  1. Siga los pasos 1 a 5 en el apartado de este tema dedicado a la creación de componentes.

  2. Seleccione "Mostrar ejes de componente" en el panel Componentes del cuadro de diálogo Información del Modelo para ver los ejes de un componente antes de usar la opción Definir Plano para desplazar dichos ejes.

  3. Haga clic en el botón Definir Plano. El cursor adquiere forma de flecha con unos ejes.

  4. Haga clic en un punto del componente para definir el origen de los ejes del componente. El punto de origen y de inserción se ajusta a la posición indicada.

Nota: cambiando los ejes, se cambia la orientación del componente al arrastrarlo desde el Explorador de Componentes y el plano de corte. Por defecto, los ejes del componente se colocan como si éste fuera a insertarse desde el explorador en la orientación exacta que tenía el componente cuando se creó. Normalmente no hace falta cambiar esta orientación a menos que, por ejemplo, esté creando el componente de una ventana separada de otras geometrías y en el plano vertical (azul). En ese caso, la parte inferior de la ventana estará en el plano rojo/verde. El plano rojo/verde es el plano de fijación y de corte. De esta manera, la parte inferior de esta ventana intentará alinearse y crear una abertura en una cara cuando se coloque en el modelo desde el Explorador de Componentes.  Como hemos visto, sin embargo, es mejor crear los componentes de puertas y ventanas en el contexto del tipo de superficie donde se vayan a colocar, como una pared, para no tener que reorientar los ejes. Siga los dos últimos pasos de esta lista si debe reorientar los ejes del componente.

  1. (opcional) Mueva el ratón alrededor del origen para redefinir la orientación del componente. Los ejes del componente rotan, sugiriendo una orientación distinta para el componente. El plano de corte también se mueve, indicando dónde creará una abertura el componente al colocarse vertical u horizontalmente. Por ejemplo, si rota los ejes de forma que el rojo mire hacia arriba y el verde hacia la izquierda, el componente se insertará en horizontal respecto a la orientación con la que se creó. En la imagen siguiente se muestra un componente de una ventana durante la creación del componente. Los ejes del componente se han reorientado para que el plano de corte sea paralelo a la parte frontal de la ventana.

  1. (opcional) Haga clic para definir la nueva orientación.

Definiciones de componentes y copias

Al crear un componente con el cuadro de diálogo Crear Componente, se crean una definición y una copia de componente. Las definiciones describen el aspecto y el funcionamiento de todos los componentes de un tipo específico (copias) en el área de dibujo (si se pueden fijar en una cara, dónde aparecen los puntos de inserción, etc). Las definiciones de componentes se representan con unas imágenes en miniatura en el Explorador de Componentes.

Las copias son definiciones de componentes insertadas en el área de dibujo. Las copias de un componente tienen todas el mismo aspecto y el mismo funcionamiento por defecto que la definición del componente, aunque una vez en el área de dibujo, se puede rotar, redimensionar o pintar una copia sin que afecte al resto.

Inserción de componentes

Existen varias formas de insertar copias de un componente en un documento de SketchUp.

Inserción de componentes desde el Explorador de Componentes

Los componentes predefinidos se suelen insertar desde el Explorador de Componentes. Consulte el apartado Explorador de Componentes para obtener más información.

Insertar un componente desde un archivo de SketchUp externo (.skp)

También puede insertarse un componente desde un archivo de SketchUp externo. Para insertar un componente desde un archivo de SketchUp externo:

  1. Seleccione la opción de menú Archivo > Importar > Modelo 3D. Se abre el cuadro de diálogo Abrir.

  2. Seleccione el tipo de archivo que debe importarse en la lista desplegable Tipo (.skp).

  3. Haga clic en Abrir. El cursor adquiere la forma de la herramienta Mover, situada en el punto de inserción del componente.

Sugerencia: el origen de los ejes del componente es el punto de inserción por defecto. Cambie la posición de los ejes antes de insertar el componente si desea cambiar el punto de inserción por defecto.

  1. Mueva el ratón a la parte del área de dibujo donde desee situar el componente.

  2. Haga clic otra vez para soltar el componente.

Insertar un componente desde el Explorador de Archivos.

También puede insertar un componente desde el Explorador de Archivos. Para insertar un componente desde el Explorador de Archivos.

  1. Busque el icono del archivo que desee insertar.

  2. Haga clic en el icono y mantenga presionado el botón del ratón.

  3. Arrastre el icono al área de dibujo. El cursor adquiere la forma de la herramienta Mover, situada en el punto de inserción del componente.

Sugerencia: el origen de los ejes del componente es el punto de inserción por defecto. Cambie la posición de los ejes antes de insertar el componente si desea cambiar el punto de inserción por defecto.

  1. Suelte el botón del ratón para colocar el componente en el modelo.

Edición de una copia de un componente como conjunto

Un componente puede editarse globalmente o pueden editarse las entidades que lo forman por separado. La modificación de una copia del componente en su conjunto sólo afecta a la copia en cuestión, pero no a la definición ni al resto de copias.

Ajuste de la escala de un componente

Cambiar la escala de un componente afecta a la copia en cuestión, no a la definición del componente. Esto permite tener en un modelo copias del mismo componente a diferentes escalas.

Un componente se puede inclinar o distorsionar si se modifica la escala en varias direcciones. Puede restablecer la escala y la inclinación del componente utilizando las opciones del menú de contexto Reiniciar Escala y Reiniciar Inclinación.

Voltear un componente

Puede girar un componente (como en un espejo) a lo largo de sus ejes utilizando la opción Voltear del menú de contexto. Elija rojo, azul o verde del componente en función de la dirección en la que desee voltearlo.

Rotación de un componente con la herramienta Mover

Los componentes se pueden rotar con la herramienta Mover o la herramienta Rotar. La primera hace rotar el componente alrededor de su centro de masa y en los planos del cuadro de contorno del componente. La segunda permite especificar los planos y el centro de la rotación. Consulte el apartado Herramienta Rotar para obtener más información sobre este segundo método de rotación. Para rotar un componente con la herramienta Mover:

  1. Seleccione la herramienta Mover. El cursor adquiere la forma de cuatro flechas.

  2. Mueva el cursor sobre una cara perpendicular al eje de rotación deseado. Aparecen en la cara cuatro controles de rotación y un transportador.

  3. Haga clic en un control de rotación.

  4. Gire el componente.

Edición de entidades dentro de una copia de un componente

Para editar entidades incluidas en un componente, es necesario entrar en el contexto de ese componente. La edición o modificación de entidades en una copia de un componente afecta a la definición del componente y a las demás copias. Para editar entidades de un componente:

  1. Seleccione el comando Copia del Componente > Editar Componente en el menú Edición. También puede hacer un clic contextual en el componente seleccionado y elegir Editar Componente en el menú de contexto. Un cuadro de edición delimitará el componente y las entidades externas se atenuarán.

Sugerencia: haga doble clic en el componente para editarlo.

  1. Realice los cambios que desee en las entidades del componente. Los cambios que realice estando en el contexto del componente afectarán a todas las copias y a la definición. También puede realizar alineaciones de inferencia con geometrías externas mientras está editando el componente.

  2. Seleccione el comando Cerrar Grupo/Cerrar Componente en el menú Edición para finalizar la sesión de edición. También puede hacer un clic contextual en el cuadro de contorno del componente y seleccionar Cerrar Componente en el menú de contexto.

Sugerencia: haga clic fuera del componente para cerrarlo.

Vídeo: un video sobre este tema se encuentra en la seccion de videos tutoriales
haz clic en el siguiente link para acceder al mismo: Videos Tutoriales de Sketchup

Explotar un componente

Las entidades de un componente se pueden explotar para dividirlas en sus entidades originales. Para explotar un componente:

  1. Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.

  2. Seleccione el componente que desee explotar.

  3. Seleccione el comando Copia del Componente > Explotar en el menú Edición. También puede hacer un clic contextual en el grupo y seleccionar Explotar en el menú de contexto. El componente volverá a dividirse en sus entidades.

Puede que los elementos internos de los componentes que se hayan situado al lado de otra geometría queden unidos con elementos externos al componente cuando éste se explota.

Aplicación de materiales a componentes

La geometría interna de un componente pintado con el material por defecto cambia al pintar la copia en su conjunto. Por lo tanto, puede haber entidades dentro de un componente pintadas individualmente y también otros elementos pintados con el material asignado a todo el componente. La imagen siguiente contiene cuatro coches incluidos en componentes. Los neumáticos, el parachoques y el parabrisas se han pintado en negro al editar el componente.

Aplicación de materiales a componentes

Cada copia de componente en su conjunto se ha pintado después de editarla, lo que ha hecho que las caras pintadas con el material por defecto adquirieran el color aplicado al grupo (verde, azul, rojo y amarillo de izquierda a derecha):

Desplazamiento del punto de inserción

Desplazamiento del punto de inserción

El Explorador de Componentes cambia el punto de inserción del origen de los ejes del componente cuando se usa la herramienta Mover para seleccionar un componente presente en el modelo utilizando otro punto (no de origen).  Por ejemplo, si utiliza un componente de un rectángulo en 3D, el origen y el punto de inserción estarán en el ángulo inferior izquierdo. Si inserta este componente y, a continuación, lo mueve por un punto central, ese pasará a ser el punto de inserción (el origen continúa estando en el ángulo inferior izquierdo).

Esta función es útil cuando se alinean componentes, por ejemplo los armarios de una cocina. Puede seguir estos pasos:

  1. Inserte un componente de un armario con el punto de inserción en el ángulo inferior izquierdo del componente.

  2. Inserte una segunda copia del mismo armario a la izquierda del anterior (de modo que los dos se toquen). Observe que resulta difícil situar con precisión el segundo armario porque el punto de inserción está en el origen (ángulo inferior izquierdo) del componente, lejos del punto en el que los dos armarios se tocarán.

  3. Aleje el segundo armario del primero.

  4. Seleccione la herramienta Mover y haga clic en el ángulo inferior derecho del segundo componente.

  5. Mueva ahora el segundo armario de manera que quede alineado a la izquierda del primero. Este proceso debería ser más fácil ahora que el punto de inserción se ha movido al ángulo inferior derecho del componente. Si arrastra al modelo una tercera copia del mismo armario, el punto de inserción estará en el ángulo inferior derecho, con lo que resultará más sencillo situar otros armarios a la izquierda.

Restauración de los ejes del componente

Haga clic con el botón derecho del ratón en el componente dentro del explorador y seleccione "Restaurar punto de inserción" si desea restablecer el punto de inserción en el origen de los ejes del componente.

Opciones del menú de contexto

Puede acceder a las opciones del menú de contexto haciendo un clic contextual encima de una entidad. Las opciones del menú de contexto de un componente son:

Información de la entidad

La opción de menú Información de la Entidad se utiliza para visualizar el cuadro de diálogo Información de la Entidad, en el que se pueden ver y modificar los atributos de la entidad.

Borrar

La opción de menú Borrar se utiliza para eliminar del modelo la entidad seleccionada.

Ocultar/Mostrar

La opción de menú Ocultar/Mostrar hace que la entidad seleccionada se vea o no. Todas las entidades ocultas se muestran en un patrón atenuado, lo que permite seleccionarlas, si la opción Ver > Geometría Oculta está activada. Esta opción de menú se convierte en Mostrar cuando la geometría seleccionada está oculta. Seleccione Mostrar para que la entidad vuelva a ser visible.

Bloquear/Desbloquear

La opción de menú Bloquear se utiliza para proteger el componente de forma que no pueda moverse ni editarse. No obstante, se pueden arrastrar otras copias del componente al área de trabajo desde el explorador de componentes.

La opción de menú Desbloquear se utiliza para desproteger el componente y poderlo editar.

Editar componente

La opción de menú Editar Componente permite editar el componente seleccionado. También puede utilizar la herramienta de selección para hacer doble clic en el componente o seleccionarlo y pulsar Intro o Retorno.

Convertir en único

La opción de menú Convertir en Único convierte el componente seleccionado en un componente único con una definición nueva.  La definición original y el resto de copias no se verán afectadas al editar el componente después de usar la opción Convertir en Único.

Cerrar componente

La opción de menú Cerrar Componente se utiliza para finalizar una sesión de edición y cerrar el componente. También puede hacer clic fuera del componente con la herramienta Seleccionar o pulsar la tecla ESC para cerrar el componente.

Explotar

La opción de menú Explotar se utiliza para dividir la entidad en aristas separadas.

Desvincular

La opción de menú Desvincular se utiliza para liberar de una cara un componente (cuando se ha vinculado a una cara un componente configurado para crear una abertura).

Recargar

La opción Recargar se utiliza para actualizar el componente seleccionado con una versión revisada del archivo.

Guardar como...

La opción de menú Guardar Como... se utiliza para guardar el componente seleccionado como archivo de SketchUp, con un nombre y en una posición específicos. Esta opción se utiliza habitualmente para crear archivos que se pueden incluir en la biblioteca de componentes o utilizar en otros modelos.

Cambiar ejes

La opción de menú Cambiar Ejes se utiliza para redefinir los ejes de origen del componente seleccionado. Esta opción es similar a cambiar el sistema de coordenadas local en otras aplicaciones de 3D.

Reiniciar escala

La opción de menú Reiniciar Escala se utiliza para anular los ajustes de escala aplicados al componente.

Reiniciar inclinación

La opción de menú Reiniciar Inclinación se utiliza para anular las operaciones de inclinación aplicadas al componente.

Escalar definición

La opción de menú Escalar Definición aplica los ajustes de escala sobre el componente seleccionado a la definición del componente en el explorador.

Intersecar con modelo

La opción de menú Intersecar con Modelo se utiliza para intersecar dos elementos, como un cubo y un cilindro, y crear de forma automática nuevas caras donde los elementos se intersequen. Estas caras se pueden empujar, se puede tirar de ellas o pueden eliminarse para crear una geometría nueva.

Voltear

La opción de menú Voltear se utiliza para girar, como en un espejo, la geometría seleccionada a lo largo de un eje. Puede utilizar la herramienta Eje para resituar los ejes de dibujo, lo que permite voltear la geometría en cualquier dirección.

Zoom extensión

La opción de menú Zoom Extensión se utiliza para aplicar el zoom a la vista a una distancia desde la que se pueda ver toda la entidad, centrada en la ventana de dibujo.

Cuadro de diálogo Información de la Entidad

Seleccione una entidad y haga un clic contextual sobre la misma, o elija Ventana > Información de la Entidad, para poder ver y modificar los atributos de la entidad. Esta es una lista de los elementos incluidos en el cuadro de diálogo Información de la Entidad.

Nota: algunos de estos elementos sólo están visibles cuando la flecha de detalles del ángulo superior derecho apunta hacia arriba.

Material

La muestra de materiales presenta el material que se utiliza en la entidad seleccionada. El material por defecto de una entidad se representa mediante un cuadro gris/azul.

Capa

El campo Capa muestra la capa de la entidad seleccionada. Seleccione una capa nueva para mover la entidad a esa capa.

Atención: los grupos o componentes bloqueados no se pueden asignar a otra capa. Aparecerá un mensaje de aviso si intenta mover grupos o componentes bloqueados a una capa distinta.

Nombre

Muestra el nombre de la copia de componente seleccionada.

Pestaña de definición

La pestaña de definición muestra una descripción opcional como complemento a otras opciones de definición de componente.

Nombre: el campo Nombre puede contener el nombre de la definición del componente.

Descripción: el campo Descripción puede contener una descripción del componente.

Fijar a: la lista desplegable "Fijar a" se usa para identificar las caras en las que se puede colocar el componente. Por ejemplo, una puerta normal sólo puede fijarse a superficies que estén en planos horizontales.

Crear abertura: la opción Crear Abertura permite que el componente cree huecos o aberturas en la cara en la que se sitúa. Por ejemplo, se puede especificar que una puerta o ventana creen una abertura en la pared en la que se coloquen.

Nota: la abertura se situará en el plano rojo/verde del componente. Consulte el apartado relativo a la opción Definir Plano, en este tema, para obtener más información.

Mirar siempre a cámara: la opción "Mirar siempre a cámara" hace que el componente se comporte como si fuera una valla en dos dimensiones. Esta opción mejora el rendimiento al no tener que mostrar el componente en toda su forma tridimensional.

Nota: los componentes que tienen activada la opción "Mirar siempre a cámara" no permiten ajustar un tipo de fijación.

Recargar: haga clic en el botón Recargar para volver a cargar (actualizar) la copia del componente después de modificar la definición.

Sombras orientadas al sol: Esta opción sólo está disponible cuando está activada la opción "Mirar siempre a cámara". La opción "Sombras orientadas al sol" hace que la sombra se proyecte desde la posición actual del componente como si éste estuviera orientado de cara al sol. La forma de la sombra no cambia con la rotación del componente siguiendo la cámara. Esta opción funciona mejor con componentes que tienen una base corta (como los árboles). No funciona bien con componentes de base ancha (como personas corriendo, por ejemplo).

Nota: para obtener un mejor resultado, asegúrese de que el eje del componente esté situado en el punto inferior central del componente.

Deje de marcar esta opción para que la sombra se proyecte desde la posición actual del componente. El tamaño de la sombra cambia en base al punto de vista.    

Pestaña de estadísticas

Esta pestaña cuantifica los distintos elementos del componente, como caras, aristas y líneas auxiliares. Seleccione Toda la Geometría en la lista desplegable para ver el recuento de toda la geometría del grupo. También puede seleccionar Componentes en la lista desplegable para ver las estadísticas de todos los componentes. Finalmente, haga clic en Expandir para ver los componentes incluidos en el componente seleccionado.

Oculto

La casilla Oculto se utiliza para ocultar o dejar de ocultar la entidad. Las entidades ocultas se muestran en un patrón atenuado, lo que permite seleccionarlas, siempre que la opción Ver > Geometría Oculta esté activada.

Bloqueado

La casilla Bloqueado se utiliza para proteger el componente de forma que no se pueda mover ni editar. No obstante, se pueden arrastrar otras copias del componente al área de trabajo desde el explorador de componentes.

Deje de marcar la casilla Bloqueado para desbloquear el componente y poder editarlo.

Proyectar sombras

La opción de menú Proyectar Sombras hace que el componente proyecte sombras.

Recibir sombras

La opción de menú Recibir Sombras permite que el componente reciba sombras proyectadas por otras entidades.



 

« Lección anterior
Entidades de círculo
Lección siguiente »
Entidades de líneas auxiliares

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Sketchup para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman