[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]Entidades de superficie
LECCION EN PDF: Entidades de superficie
Vínculo Patrocinado
Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.
|
|
Las entidades de superficie están formadas por varias caras que, unidas, dan impresión de superficie y volumen. Aunque las diversas caras planas que forman una cara curvada siguen siendo entidades separadas, pueden actuar como un único grupo cuando se seleccionan o se pintan.
Existen tres tipos de superficie, aunque el cuadro Información de la Entidad las reconoce todas como entidades de superficie simplemente:
Superficie de arco. Se genera cuando una cara con una entidad de arco se extruye por una o más de sus aristas (normalmente con la herramienta Empujar/Tirar).
Superficie cilíndrica. Es similar a una superficie de arco, pero se genera cuando se extruye una cara circular para crear un cilindro.
Superficie policara. Se genera cuando una cara con una entidad de polilínea curva se extruye por una o más de sus aristas (normalmente con la herramienta Empujar/Tirar). También puede crear una manualmente suavizando aristas con la herramienta Borrar o utilizando el control Suavizar/Alisar. Las superficies policara no disponen de propiedades especiales que puedan editarse, pero responden a las operaciones efectuadas con las herramientas como una sola entidad.
La imagen siguiente contiene los tres tipos de superficies: una superficie de arco, una superficie cilíndrica y una superficie policara (de izquierda a derecha).

Creación de una superficie de arco
Como hemos visto, las superficies de arco son caras extruidas con una o más aristas de arco. Para dibujar una superficie de arco:
Seleccione la herramienta Arco. El cursor adquiere la forma de un lápiz con un arco.
Haga clic donde desee situar el punto de inicio del arco.
Haga clic de nuevo donde desee situar el punto final del arco.
Mueva el ratón para ajustar la curvatura. O bien, escriba en el CCV los valores de longitud de cuerda, distancia de curvatura, radio y número de segmentos.
Vuelva a hacer clic para definir la distancia de curvatura.
Seleccione la herramienta Línea. El cursor adquiere forma de lápiz.
Haga clic en un extremo del arco para definir el punto de inicio de la línea.
Haga clic en el otro extremo del arco para definir el punto final de la línea. Se completa así la creación de una cara formada por un arco y una línea recta.
Seleccione la herramienta Empujar/Tirar. El cursor adquiere forma de rectángulo 3D con una flecha hacia arriba.
Haga clic en la cara.
Mueva el cursor hacia arriba para crear una curva de arco en dirección positiva, o hacia abajo para crearla en dirección negativa.
Vuelva a hacer clic cuando la curva del arco tenga el tamaño deseado. La superficie curvada vertical es una superficie de arco.
Creación de una superficie cilíndrica
Como hemos visto, las superficies cilíndricas son círculos extruidos. Para dibujar una superficie cilíndrica:
1. Seleccione la herramienta Círculo. El cursor adquiere forma de lápiz con un círculo.
2. Haga clic donde desee situar el punto central del círculo.
3. Aleje el cursor del punto central para definir el radio. Al mover el ratón, el valor del radio se muestra de modo dinámico en el CCV y se puede especificar escribiendo una longitud y pulsando la tecla Intro o Retorno. También puede especificar la segmentación del círculo en el cuadro de control de valores (CCV).

Haga clic otra vez para completar el círculo.
Seleccione la herramienta Empujar/Tirar. El cursor adquiere forma de rectángulo 3D con una flecha hacia arriba.
Haga clic en la cara.
Mueva el cursor hacia arriba para crear el cilindro en dirección positiva, o hacia abajo para alargarlo en dirección negativa.
Vuelva a hacer clic cuando el cilindro tenga el tamaño deseado. La superficie vertical es una superficie cilíndrica.
Creación de una superficie policara
Como hemos visto, las superficies policara son caras extruidas con una o varias aristas de polilínea curva. Para dibujar una superficie policara:
Seleccione la herramienta Mano Alzada. El cursor adquiere la forma de un lápiz con una polilínea curva.
Haga clic y mantenga presionado el botón del ratón para situar el inicio de la polilínea.
Arrastre el cursor para dibujar una polilínea curva. No cierre la curva.
Suelte el botón del ratón para dejar de dibujar.
Seleccione la herramienta Línea. El cursor adquiere forma de lápiz.
Haga clic en un extremo de la polilínea para definir el inicio de la línea.
Haga clic en el otro extremo para definir el punto final. Se completa así la creación de una cara formada por un arco y una línea recta.
Seleccione la herramienta Empujar/Tirar. El cursor adquiere forma de rectángulo 3D con una flecha hacia arriba.
Haga clic en la cara.
Mueva el cursor hacia arriba para crear la superficie policara en dirección positiva, o hacia abajo para alargarla en dirección negativa.
Vuelva a hacer clic cuando la superficie tenga el tamaño deseado. La superficie curvada vertical es una superficie policara.
Opciones del menú de contexto
Las opciones del menú de contexto de una entidad de superficie son las mismas que las de una cara. Consulte el apartado relativo a las entidades de cara para obtener más información.
Cuadro de diálogo Información de la Entidad
Seleccione una entidad y haga un clic contextual sobre la misma, o elija Ventana > Información de la Entidad, para poder ver y modificar los atributos de la entidad. Esta es una lista de los elementos incluidos en el cuadro de diálogo Información de la Entidad.
Nota: algunos de estos elementos sólo están visibles cuando la flecha de detalles del ángulo superior derecho apunta hacia arriba.
Material
La muestra de materiales presenta el material que se utiliza en la entidad seleccionada. El material por defecto de una entidad se representa mediante un cuadro gris/azul. Existen dos muestras distintas para los materiales por defecto de las superficies puesto que las superficies tienen una parte frontal y una parte posterior.
Capa
El campo Capa muestra la capa de la entidad seleccionada. Seleccione una capa nueva para mover la entidad a esa capa.
Oculto
La casilla Oculto se utiliza para ocultar o dejar de ocultar la entidad. Las entidades ocultas se muestran en un patrón atenuado, lo que permite seleccionarlas, siempre que la opción Ver > Geometría Oculta esté activada.
Proyectar sombras
La opción de menú Proyectar Sombras permite que la cara de la entidad proyecte una sombra.
Recibir sombras
La opción de menú Recibir Sombras permite que la cara de la entidad reciba sombras proyectadas por otras entidades.