Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Exportación de animaciones - CURSO DE SKETCHUP GRATIS



 




Portal de Arquitectura y Construcción - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]

Exportación de animaciones


LECCION EN PDF: Exportación de animaciones


Vínculo Patrocinado



Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Las presentaciones TourGuide pueden exportarse como archivos de animación de vídeo (archivos AVI) o como series de archivos de imagen, uno por cada fotograma por segundo de la presentación. Puede exportar una animación utilizando la opción Exportar > Animación... del menú Archivo.

Exportación de animaciones

Sugerencia: puede utilizar esta función de exportación de animaciones cuando deba entregar una presentación del modelo a un cliente que no disponga de SketchUp ni de SketchUp Viewer. O bien, exportar una animación de vídeo para su procesamiento posterior en un software de presentaciones. Utilice SketchUp para presentaciones sencillas o cuando el cliente disponga de SketchUp Viewer.

Selección del tipo de animación

SketchUp permite exportar un archivo de animación de vídeo (como archivo AVI) o múltiples archivos de imagen.

Animaciones de vídeo en un archivo

SketchUp permite exportar una presentación TourGuide en un archivo animado (AVI). Estos archivos pueden reproducirse con cualquier software de vídeo compatible o incluirse en presentaciones profesionales utilizando otros programas. Para crear estos archivos, SketchUp usa componentes especiales de software de terceras partes denominados códecs (compresor/descompresor).

TourGuide en un archivo animado (AVI)

Cada códec de SketchUp incorpora una técnica de compresión diseñada para un soporte concreto, como la reproducción de vídeo en Internet, por correo electrónico o en CD-ROM.  

Animaciones en archivos de imagen múltiples

SketchUp también permite exportar presentaciones TourGuide como sucesiones de archivos de imagen. El número de archivos exportados dependerá de la frecuencia de cuadros de la presentación. Por ejemplo, una presentación de 5 minutos exportada a 10 cuadros por segundo dará lugar a 3.000 archivos (60 segundos x 5 minutos x 10 cuadros por segundo).  Las animaciones formadas por una serie de archivos suelen utilizarse para importarlas y procesarlas en programas de animación de vídeo.

Exportación de presentaciones TourGuide en forma de animación

Los archivos de animación pueden utilizarse para presentar el modelo sin necesidad de SketchUp. Estos archivos también se pueden importar en otros programas de presentaciones o de animación para retocar y mejorar la presentación TourGuide. Para exportar una presentación TourGuide como archivo de animación (o sucesión de archivos de imagen):

  1. Seleccione la opción Archivo > Exportar > Animación... Aparece el cuadro de diálogo Exportar Animación.

  1. Seleccione el tipo de exportación en la lista desplegable.

  2. Introduzca el nombre del archivo o de la serie de archivos exportados. El módulo de exportación combina este nombre con un número de secuencia para cada archivo de imagen creado como parte de la animación. Por ejemplo, si exporta una presentación de 1 minuto con el nombre miprese.jpg, a 10 cuadros por segundo, obtendrá 600 archivos, con los nombres miprese0001.jpg, miprese0002.jpg, miprese0003.jpg y así hasta miprese0600.jpg.

  3. Haga clic en el botón Opciones... Aparece el cuadro de opciones para la exportación de animaciones.

opciones exportar animacion

  1. Modifique las opciones de exportación según sea necesario. Consulte la descripción de las opciones de exportación en este mismo tema para obtener más información.

  2. Haga clic en el botón Exportar para exportar la presentación como animación.

Cuadro de opciones de exportación de animaciones

El cuadro de opciones de exportación de Animación incluye diversas opciones relativas a la exportación de este tipo de archivos.

Anchura/Altura: los campos Anchura y Altura controlan el tamaño de cuadro de la animación, medido en píxeles. Cuanto menores sean los valores de anchura y altura, menor será el tamaño global, en kilobytes, del archivo de vídeo.

Sugerencia: las pantallas de ordenador muestran resoluciones de 1024x768 píxeles y más. De todos modos, 640x480 se considera un tamaño de vídeo completo. De hecho, muchos vídeos se crean con un tamaño de cuadro aun menor. Por ejemplo, 320x240 es una medida aceptable para CD-ROM y para pasar a cinta de vídeo, y 240x180 es aceptable para la difusión vía Web. Valores por encima de 640x480 no son recomendables si no son necesarios, por ejemplo para crear vídeo digital de calidad profesional (Full Quality DV).

Nota: la mayoría de los ordenadores personales pueden transmitir de 5 a 7 megabytes de datos por segundo desde el disco rígido. Cuanto mayor sea el tamaño de la imagen, mayor será también el archivo de vídeo. Los archivos de animación grandes pueden hacer que el rendimiento del ordenador sea más lento y que algunas imágenes salten.

Bloquear proporciones: este icono se usa para mantener unas proporciones de imagen fijas con cualquier tamaño. Haga clic para usar un tamaño de cuadro no proporcional en la animación de vídeo.

Cuadros: la lista desplegable Cuadros permite seleccionar el número de cuadros de animación por segundo (cps) en la presentación. Cuantos más cuadros por segundo se usan, más fluida es la imagen. No obstante, en general doblar la frecuencia de cuadros duplica el tiempo de renderizado y también el tamaño final del vídeo. Un ajuste entre 8 y 10 se considera el mínimo necesario para que el movimiento y las transiciones de la animación sean fluidos. 3 cuadros por segundo pueden ser suficientes para pruebas de exportación de la animación.

Nota: algunos medios requieren unas frecuencias concretas, como 25 cps la televisión en Europa, 29,97 cps en Estados Unidos, 24 cps para película, etc.

Nota: la mayoría de los ordenadores personales pueden transmitir de 5 a 7 megabytes de datos por segundo desde el disco rígido. Cuanto mayor sea la frecuencia de imágenes, mayor será también el archivo de vídeo. Los archivos de animación grandes pueden hacer que el rendimiento del ordenador sea más lento y que algunas imágenes salten.

Volver a página inicial: esta opción genera un segmento de vídeo adicional animado entre la última página de la presentación y la primera, formando un bucle sin interrupción.

Anti-alias: la opción Anti-Alias se utiliza para suavizar la imagen exportada. Esta opción puede incrementar el tiempo de exportación, pero ayuda a reducir la falta de definición de las líneas y la presencia de artefactos pixelados en las imágenes.

Códec: la opción Códec se usa para especificar qué códec, o módulo de compresión, aplicar a la animación de vídeo.

Reproducir al finalizar: esta opción se utiliza para ejecutar el reproductor de vídeo por defecto y ver el archivo de animación una vez creado.

Mostrar siempre opciones animación: esta opción permite mostrar el cuadro de opciones de exportación cada vez que se crea una animación de vídeo.



 

« Lección anterior
Exportación de líneas de sección
Lección siguiente »
Importación de modelos 3D (DWG/DXF)

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Sketchup para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman