Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Formatos de archivo raster - CURSO DE SKETCHUP GRATIS



 




Portal de Arquitectura y Construcción - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]

Formatos de archivo raster


LECCION EN PDF: Formatos de archivo raster


Vínculo Patrocinado



Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Las imágenes raster están compuestas por píxeles de colores cuadrados que, combinados, forman una imagen. SketchUp soporta diversos formatos de imagen raster. Cada formato tiene ventajas e inconvenientes, así que su elección depende de la tarea que se vaya a realizar.

JPEG (Joint Photographic Experts Group)

Los archivos de imagen JPEG son utilizados por un gran número de aplicaciones, plataformas y cámaras digitales. La característica más destacada del formato JPEG es su método de compresión, capaz de reducir el tamaño de los archivos a una fracción de lo que ocuparían en otros formatos. Este método de compresión hace que el formato JPEG resulte especialmente interesante para el envío de imágenes (fotografías digitales, etc.), por correo electrónico o para su difusión en la Web.

Sugerencia: conviene considerar el formato JPEG si la imagen contiene muchas áreas con texturas o pequeños detalles.

La compresión JPEG funciona bien porque analiza la imagen, la divide en bloques y descarta la información que el ojo humano no percibe. No obstante, este porcentaje de compresión tan alto hace que las imágenes tengan menos calidad y muestren en ocasiones bloques de un patrón de color determinado (artefactos). De hecho, en el proceso de compresión de imágenes a JPEG se pierden datos, por lo que aunque la imagen se descomprima, el archivo no volverá a ser idéntico al original.

Formatos de archivo raster  Formatos de archivo raster

La imagen anterior muestra los artefactos que resultan de la compresión JPEG (en la parte derecha de la imagen).

El grado de la compresión JPEG puede ajustarse en Archivo > Exportar > Gráfico 2D... en función de cada caso. Opciones... > regulador de Calidad de la Imagen.

Sugerencia: guardar varias veces una imagen JPEG puede hacer que se acumulen artefactos. Trabaje con las imágenes raster originales en un formato sin pérdida de calidad, como PNG, y guarde como JPEG tan sólo el resultado final.

PNG (Portable Network Graphics)

El formato PNG se creó para una transmisión eficaz de las imágenes a través de la Web sin pérdida de datos. Al igual que JPEG, PNG utiliza un método de compresión, pero en este caso se trata de una variante sin pérdida de calidad que evita que se generen artefactos.

Sugerencia: considere el uso del formato PNG en modelos que tengan áreas extensas de colores lisos y uniformes (como los modelos de SketchUp sin texturas).

TIFF (Tagged Image File Format)

El formato TIFF se suele utilizar para el intercambio de archivos entre distintas aplicaciones y plataformas (Mac y PC). Existen muchas versiones distintas del formato TIFF, por lo que este formato puede no ser tan universal como otros, como PNG y JPEG. SketchUp soporta una amplia gama de formatos TIFF. Antes de exportar el archivo, conviene comprobar su compatibilidad con las otras aplicaciones. Los archivos raster de 1 bit o archivos TIFF con codificación gif no son compatibles con SketchUp.

Por otro lado, si bien los formatos como PNG y JPEG pueden verse en cualquier navegador y, por tanto, pueden enviarse prácticamente a cualquier usuario, los archivos TIFF pueden requerir un software especial para poder abrirlos en algunos sistemas. TIFF se emplea sobre todo para la impresión de alta resolución desde aplicaciones de autoedición.

Nota: SketchUp no soporta archivos TIFF a 1 bit por píxel. Las imágenes comprimidas utilizando RLE se ampliarán a tamaños no comprimidos una vez importadas en SketchUp.

BMP (Bitmap)

El formato de archivo BMP se creó para los sistemas operativos Microsoft Windows, principalmente como el formato que utiliza el portapapeles de Windows y para la visualización de imágenes (en especial como fondo de pantalla). BMP no usa compresión. Así, BMP puede ser un buen formato para crear archivos temporales que después puedan modificarse en otras aplicaciones. Sin embargo, el formato BMP tiende a crear archivos muy voluminosos, poco apropiados para la archivación, la difusión vía Web o el envío por correo electrónico.

TGA (Truevision Advanced Raster Graphics Adapter o Targa)

Los archivos TGA fueron desarrollados por AT&T para las placas de vídeo Truevision, lo que introdujo la alta resolución y las prestaciones de color avanzadas en los primeros ordenadores personales. Hoy en día, todos los ordenadores incorporan prestaciones gráficas que superan con creces las de las primeras tarjetas Targa. No obstante, el formato TGA sigue utilizándose por su equilibrio entre una compresión sin pérdida de calidad, estabilidad y soporte de los canales alfa.

Epix

Epix es el formato nativo de Piranesi, una aplicación de diseño arquitectónico concebida para trabajar con imágenes generadas a partir de modelos 3D. Consulte el apartado dedicado a la exportación de Epix de Piranesi para obtener más información.



 

« Lección anterior
Impresión
Lección siguiente »
Formatos de archivos 2D vectoriales

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Sketchup para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman