Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

Herramienta Añadir Detalle - CURSO DE SKETCHUP GRATIS



 




Portal de Arquitectura y Construcción - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]

Herramienta Añadir Detalle


LECCION EN PDF: Herramienta Añadir Detalle


Vínculo Patrocinado



Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Las superficies TIN no necesariamente deben estar compuestas por triángulos del mismo tamaño. La herramienta Añadir Detalle se utiliza para dividir los triángulos en otros triángulos más pequeños y realizar pequeñas modificaciones en detalles de la superficie. Al hacer clic en la superficie se crean triángulos alrededor de un nuevo vértice que se pueden manipular.  Active la herramienta Añadir Detalle en el menú Herramientas.

Los triángulos de menor tamaño permiten que la superficie TIN final sea más lisa. No obstante, si una superficie está formada por demasiados triángulos, el rendimiento puede verse afectado. La herramienta Añadir Detalle ayuda a obtener un buen equilibrio entre el grado de detalle y el rendimiento, ya que permite añadir más detalle sólo en aquellas áreas de la superficie que lo necesiten.

Añadir detalle a una TIN

Para añadir detalles a un terreno:

  1. Cree una superficie TIN. En la imagen siguiente se muestra una TIN o caja de arena plana creada con la herramienta "Caja de arena desde cero".

  1. Seleccione la herramienta Añadir Detalle. El cursor adquiere la forma de una flecha.

  2. Haga clic en un punto, una arista o una cara dentro de la superficie. SketchUp crea un vértice nuevo donde se ha hecho clic, y triángulos nuevos alrededor de ese vértice. En la imagen siguiente se muestran dos triángulos nuevos, generados al seleccionar el punto medio de una línea.

 

  1. Mueva el ratón hacia arriba o hacia abajo para ajustar la altura del vértice y de los triángulos. En la imagen siguiente se muestra la TIN resultante al elevar el nuevo vértice.

Nota: también puede teclear una equidistancia para ajustar la altura del vértice después de hacer clic en un punto, una arista o una cara dentro del terreno. Por ejemplo, 3m eleva el vértice nuevo 3 metros por encima del terreno inicial.

Nota: puede esculpir en otras direcciones que no sean la vertical manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras mueve el ratón. Esta operación puede generar, sin embargo, un terreno no funcional o que ya no pueda manipularse por las vías habituales.

  1. Continúe haciendo clic en puntos, aristas o caras (en la TIN creada en el paso 3 o en otras partes de la superficie) para crear triángulos nuevos y manipularlos.

  2. Alise y suavice la TIN hasta obtener el resultado deseado.

Creación de áreas lisas

Puede preseleccionar una serie de triángulos en el modelo con la herramienta Seleccionar y, a continuación, utilizar la herramienta de detalle para dividir esos triángulos y crear así un área más lisa.  En la imagen siguiente se muestra una TIN plana con una selección a la que se le ha añadido detalle por dos veces (creando varios triángulos minúsculos). Esta área del modelo aparecerá muy lisa cuando se esculpa, con una herramienta como Modelar.

Especificación de un valor de equidistancia

El CCV también especifica una equidistancia mientras se añaden detalles a la TIN. Puede especificar un valor de equidistancia, como 30 cm, con el CCV.



 

« Lección anterior
Herramienta Proyectar
Lección siguiente »
Herramienta Voltear Arista

Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Sketchup para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman