La herramienta Arco se utiliza para dibujar entidades de arco, formadas por un gran número de segmentos rectos (que se pueden editar como un solo arco). Active la herramienta Arco en la barra de herramientas de dibujo o en el menú Dibujo. Dibujo de un arcoLas entidades de arco constan de tres partes: el punto de inicio, el punto final y la curvatura. La distancia entre el punto de inicio y el punto final también se denomina longitud de cuerda. Para dibujar un arco:
Dibujo de una semicircunferenciaAl ampliar la distancia de curvatura, el arco se ajustará en un momento dado a una semicircunferencia. Observe la nota de ayuda de inferencia que indica cuándo el arco forma exactamente una semicircunferencia. Dibujo tangencialLa herramienta Arco muestra un arco tangente de color cian mientras se dibuja desde un extremo o un punto inicial no conectado de un arco existente. Mantenga inmóvil el ratón después de definir el segundo punto y haga clic una tercera vez si desea crear un arco tangente. O bien, mueva el ratón para romper la inferencia de tangente y defina una distancia de curvatura propia después de hacer clic en el segundo punto. Empujar y tirar de una cara curvaPuede utilizar la herramienta Empujar/Tirar en caras que tengan un arco como arista, del mismo modo que lo haría con otras caras normales. La cara curvada resultante de la operación de empujar/tirar se denomina entidad de superficie. Las superficies se pueden ajustar como una unidad, pero están compuestas por varias caras curvas.
Especificación de valores de arco precisosEl CCV muestra la longitud de cuerda del arco (después de definir el punto de inicio) y, a continuación, la distancia de curvatura (después de definir el punto final). El CCV se puede utilizar para introducir longitudes exactas para la cuerda base, la distancia de curvatura, el valor de radio y el número de segmentos.
Introducción de una longitud de cuerdaPara especificar un valor para la longitud de cuerda, tras situar el punto inicial del arco, escriba la longitud deseada en el CCV. Para que la longitud se aplique en dirección opuesta a la dirección de dibujo, puede especificar un valor negativo, como -16,5 cm.
Especificación de la distancia de curvaturaDespués de introducir la longitud de cuerda, puede especificar también una distancia de curvatura exacta o el radio del arco. La etiqueta del CCV pasa de Longitud a Curvatura. Escriba la longitud de curvatura en el CCV, después de definir un punto final, y pulse la tecla Intro o Retorno. Puede introducir la distancia de curvatura durante la creación del arco o después, siempre que la longitud de curvatura se muestre en el CCV. Pueden utilizarse valores de curvatura negativos para crear arcos en la dirección opuesta a la indicada al dibujar. Especificación de un valor de radioPuede especificar un radio de arco en lugar de una distancia de curvatura. Escriba el radio que desee seguido de la letra 'r', (por ejemplo: 24r o 3'6"r o 5mr) y pulse la tecla Intro o Retorno. Esta acción puede realizarse mientras se crea el arco o inmediatamente después. Especificación del número de segmentosTambién puede especificar el número de segmentos del arco escribiendo en el CCV el número que desee seguido de la letra 's'. Pulse la tecla Intro o Retorno después de introducir el número de segmentos. Esta acción puede realizarse mientras se crea el arco o inmediatamente después.
![]() ![]() Buscar en ARQUBA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
![]() |