La herramienta Escala se utiliza para redimensionar o ampliar partes de la geometría con respecto a otros elementos del modelo de SketchUp. Puede activar la herramienta Escala en la barra de herramientas de modificación o en el menú Herramientas.
Ajuste de escala de la geometría
Escala de geometría de autoplegadoLa función de autoplegado de SketchUp se aplica en todas las operaciones de ajuste de escala. SketchUp crea automáticamente las líneas de pliegue necesarias para mantener las caras planas. Escala de superficies 2D o entidades de imagenLa escala de las superficies en dos dimensiones y de las entidades de imagen puede ajustarse con la misma facilidad que la de la geometría tridimensional. Cuando se ajusta el tamaño de una cara en 2D, el cuadro de la herramienta Escala contiene nueve asideros. Estos operan de un modo similar a los del cuadro para 3D y también funcionan con las teclas modificadoras Ctrl y Mayúsculas. El cuadro de contorno es un rectángulo en dos dimensiones cuando se ajusta la escala de una sola superficie 2D situada en el plano rojo-verde. Si la superficie queda fuera del plano, el cuadro tendrá un volumen tridimensional. Puede asegurarse de que la escala es en 2D alineando antes los ejes de dibujo a una superficie. Escala de los componentesSi se ajusta la escala de una entidad de componente, se modifica esa copia concreta del componente. Las demás copias mantendrán la escala que tengan. Esto permite incluir en el modelo versiones del mismo componente a escalas distintas. Los ajustes de escala en el contexto de un componente (por ejemplo, de una entidad de línea incluida en un componente) afectan a la definición del componente y, por tanto, se aplican a todas las copias. Opciones de escalaEn el momento de activarse, la herramienta Escala muestra todos los asideros disponibles. Los que quedan ocultos detrás de la geometría se ven al tocarlos con el cursor y son totalmente operativos. Active el modo de transparencia (rayos X) para ver los asideros tapados. La herramienta Escala permite realizar ajustes uniformes y no uniformes. El asidero que se emplea dicta el tipo de ajuste aplicado.
Asideros de los ángulosLos asideros de los ángulos ajustan la escala de la geometría seleccionada desde el ángulo opuesto. El resultado por defecto es un ajuste uniforme, de tal modo que las proporciones se mantienen intactas y aparece un único factor de escala o dimensión en el CCV. Asideros de las aristasLos asideros de las aristas ajustan la escala de la geometría seleccionada desde la arista contraria por dos dimensiones a la vez. El resultado por defecto es una escala no uniforme, lo que significa que las proporciones del objeto cambian. El CCV muestra dos valores separados por una coma. Asideros de las carasLos asideros de las caras modifican la escala de la geometría seleccionada desde la cara opuesta en una sola dimensión. El resultado por defecto es una escala no uniforme, lo que significa que las proporciones del objeto cambian. El CCV muestra y acepta un solo valor. Ajuste de escala desde el centro de la geometríaLa herramienta Escala permite ajustar la escala hacia afuera desde el punto central de la geometría. Mantenga presionada la tecla Ctrl para ver el punto central de la geometría, haga clic en cualquier otro asidero y arrastre hacia afuera o hacia adentro para modificar la escala. Ajustes de escala uniformes y no uniformesEn ocasiones, puede ser necesario mantener la uniformidad de la geometría mientras se ajusta la escala aunque el ajuste no sea uniforme. La tecla Mayúsculas permite aplicar un ajuste de escala uniforme desde uno no uniforme y viceversa.
Control de la dirección de escala con la herramienta EjePuede controlar con precisión la dirección del ajuste de escala colocando previamente los ejes de dibujo con la herramienta Eje. La herramienta Escala utilizará las nuevas direcciones de rojo, verde y azul para orientarse y controlar la dirección de los asideros. Introducción de valores de escala exactosEl CCV situado en el ángulo inferior derecho de la ventana de SketchUp muestra las dimensiones de los ejes cuya escala se está modificando, y el valor de escala en sí, en las unidades por defecto especificadas en el panel Unidades del cuadro de diálogo Información del Modelo. Teclee un valor de escala en el CCV para ajustar directamente la escala de la geometría durante la operación o inmediatamente después. Introducción de un valor multiplicador de escalaPuede especificar un valor de longitud distinto durante la operación o justo después. Para introducir un valor de longitud mientras se ajusta la escala:
Simetría de geometrías con la herramienta EscalaLa herramienta Escala también puede utilizarse para invertir geometrías de forma simétrica (como si se reflejaran en un espejo) tirando de un asidero hacia un punto y traspasando ese punto. Esta operación permite dar la vuelta a una geometría para colocarla del revés. Observe que los asideros siguen ciertos intervalos en sentido negativo (como -1, -1,5 y -2), como ocurre en sentido positivo. Puede forzar una simetría escribiendo un valor o una dimensión negativos. Introducción de varios valores de escalaEl CCV indica en todo momento los factores de escala relativos a una operación determinada. Un ajuste de escala 1D sólo necesita un valor. Un ajuste de escala 2D requiere dos valores separados por una coma. Un ajuste de escala uniforme 3D requiere sólo un valor, mientras que uno no uniforme requerirá tres valores separados por comas. Mientras se ajusta la escala, observará que aparece una línea discontinua entre el punto de ajuste de la escala y el asidero seleccionado. Si introduce sólo un valor en el CCV, SketchUp ajustará la distancia a dicho valor, con independencia del modo activo (1D, 2D, 3D). Si la escala se ajusta en más de una dirección, introduciendo varios valores separados por comas se modifica el tamaño de los objetos basándose en las dimensiones de todo el cuadro, no de los objetos por separado. (Para ajustar la escala de los objetos basándose en una arista concreta o una distancia conocida, puede utilizar la herramienta Medir.)
![]() ![]() Buscar en ARQUBA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
![]() |