[ Volver al índice del Curso On-Line de Sketchup ]
Herramienta Mover
LECCION EN PDF: Herramienta Mover
Vínculo Patrocinado
Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.
|
|
La herramienta Mover permite desplazar, alargar y copiar geometrías. Esta herramienta también se puede utilizar para efectuar rotaciones de componentes y grupos. Puede activar la herramienta Mover en la barra de herramientas de modificación o en el menú Herramientas.
Movimiento de geometrías
Para mover una entidad, no es necesario que haga clic en ella. Si las entidades están seleccionadas, seguirán el cursor (aunque no se encuentre sobre las entidades). Para mover entidades con la herramienta Mover:
Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.
Seleccione las entidades que desee mover.
Seleccione la herramienta Mover. El cursor adquiere la forma de cuatro flechas.
Haga clic una vez en una entidad para iniciar la operación. El punto de la entidad en el que se hace clic se denomina punto de movimiento.
Mueva el ratón para desplazar las entidades. Las entidades seleccionadas seguirán el movimiento del ratón. Aparecerá además una línea de inferencia entre los puntos de inicio y fin del desplazamiento y la distancia recorrida se mostrará en el CCV de forma dinámica. También puede teclear una distancia concreta como se describe más adelante. La siguiente imagen muestra un componente que se está moviendo:

Sugerencia: siga las líneas de inferencia para alinear fácilmente los elementos en el espacio 3D. Seleccione los ángulos de los componentes como punto de movimiento y alinéelos a los ángulos de otros componentes cuando desee colocar los componentes uno al lado de otro (por ejemplo, al alinear los elementos de una cocina).
Haga clic en el punto de destino para finalizar la operación.
Nota: puede pulsar la tecla ESC en cualquier momento durante la operación si desea volver a empezar.
Seleccionar y mover
Puede activar la herramienta Mover cuando no haya nada seleccionado para seleccionar una entidad. El punto en el que haga clic para la selección se convertirá en el punto de base de la operación. Para seleccionar y mover una entidad:
Seleccione la herramienta Mover. El cursor adquiere la forma de cuatro flechas.
Haga clic en la entidad.
Mueva el ratón para desplazar la entidad. La entidad seleccionada seguirá el movimiento del ratón.
Haga clic en el punto de destino para finalizar la operación.
Nota: si la entidad desplazada está vinculada con otras entidades, también se moverán o modificarán en consonancia. Consulte la sección Cómo alargar geometrías para más información al respecto.
Bloqueo de inferencias durante el movimiento
Puede bloquear las inferencias manteniendo presionada la tecla Mayúsculas antes de una operación con la herramienta Mover o durante la misma. Bloquear las inferencias evita que el motor de inferencias pueda confundirse con otras geometrías del modelo.
Movimiento de grupos y componentes
Si un componente está vinculado a una cara, se mantendrá en el plano de la cara cuando se desplace a menos que se desvincule. Las copias de un componente vinculado también se vinculan al plano de origen.
Cómo alargar geometrías
Cuando se desplaza un elemento que está conectado con otros, SketchUp extiende la geometría todo lo que sea necesario. Pueden moverse puntos, aristas y caras de este modo. Por ejemplo, la siguiente entidad de cara puede moverse hacia atrás en dirección negativa siguiendo el eje rojo o hacia arriba en dirección positiva siguiendo el eje azul:



También pueden moverse segmentos de línea sueltos para alargar un objeto. En el ejemplo siguiente, se selecciona una línea y se desplaza hacia arriba siguiendo el eje azul para formar un tejado en pendiente.

Mover/alargar con la función de autoplegado
SketchUp dobla automáticamente las caras si se crean caras no planas al mover o alargar un objeto. Por ejemplo, hacer clic en el ángulo de una caja con la herramienta Mover y desplazarse en la dirección del eje azul hace que se cree una línea de pliegue a lo largo de la cara superior de la caja.

Vídeo: un vídeo de formación sobre la función de autoplegado está disponible en
haz clic en el siguiente link para acceder al mismo: Videos Tutoriales de Sketchup
Forzar autoplegado
En ocasiones, SketchUp puede restringir alguna operación a fin de mantener planas todas las caras y de no crear líneas de pliegue. Por ejemplo, al hacer clic con la herramienta Mover en la arista de una caja sólo se permiten movimientos en la dirección horizontal (ejes rojo y verde), pero no en la vertical (eje azul).
Puede anular esta restricción pulsando la tecla ALT antes del desplazamiento. Esta secuencia de teclas activa el autoplegado y permite mover la geometría libremente en cualquier dirección.


Creación de copias
Como ya hemos visto, la herramienta Mover puede utilizarse también para realizar copias de las entidades del modelo. Para crear copias de una entidad con la herramienta Mover:
Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.
Seleccione las entidades que desee copiar.
Seleccione la herramienta Mover.
Pulse y mantenga presionada la tecla Ctrl del teclado. Esto avisa a SketchUp de que desea duplicar las entidades seleccionadas.
Haga clic en las entidades seleccionadas que deben copiarse.
Mueva el ratón para copiar las entidades. Una copia de las entidades seleccionadas sigue el movimiento del ratón.
Haga clic en el punto de destino para finalizar la operación. Las entidades copiadas quedan seleccionadas, y dejan de estarlo las entidades originales.
Creación de varias copias (series lineales)
La herramienta Mover también puede utilizarse para crear series lineales de copias de una determinada geometría. Para crear varias copias de una o más entidades:
Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.
Seleccione las entidades que desee copiar.
Seleccione la herramienta Mover.
Pulse y mantenga presionada la tecla Ctrl del teclado. Esto avisa a SketchUp de que desea duplicar las entidades seleccionadas.
Haga clic en las entidades seleccionadas que deben copiarse.
Mueva el ratón para copiar las entidades. Una copia de las entidades seleccionadas sigue el movimiento del ratón.
Haga clic en el punto de destino para finalizar la operación. Las entidades copiadas quedan seleccionadas, y dejan de estarlo las entidades originales.
Teclee un valor multiplicador si desea crear más copias. Por ejemplo, tecleando 2x (o *2) se crea una copia adicional (2 copias en total, la copiada manualmente y una automática).
Consulte el tema dedicado a las copias múltiples para obtener más información sobre esta función.
Creación de copias equidistantes
La distancia entre la copia y el original puede dividirse introduciendo un valor divisorio. Por ejemplo, tecleando 5/ (o /5) se crean cinco copias distribuidas de forma regular entre el original y la primera copia. Puede probar con varias distancias y multiplicadores mientras no realice ninguna otra operación.


Sugerencia: esta función es especialmente útil para modelos de vallas, puentes, cubiertas, etc. ya que permite crear rápidamente postes o vigas distribuidos de una manera regular.
Introducción de valores de desplazamiento precisos
Mientras se mueven, copian o alargan entidades, el CCV situado en el ángulo inferior derecho de la ventana de SketchUp muestra la longitud del desplazamiento, en las unidades por defecto especificadas en el panel Unidades del cuadro Información del Modelo. Además de crear series, también puede especificar un desplazamiento exacto o una coordenada 3D relativa o absoluta para el punto final, durante la operación o inmediatamente después.
Introducción de un valor de desplazamiento
Puede especificar una longitud de desplazamiento distinta durante la operación o justo después. Para introducir un valor de desplazamiento durante la operación:
Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.
Seleccione las entidades que desee mover.
Seleccione la herramienta Mover. El cursor adquiere la forma de cuatro flechas.
Haga clic una vez para seleccionar el punto de partida.
Desplace el ratón para empezar a mover las entidades en la dirección adecuada. Las entidades seleccionadas seguirán el movimiento del ratón. Aparecerá además una línea de inferencia entre los puntos de inicio y fin del desplazamiento y la distancia recorrida se mostrará en el CCV de forma dinámica.
Teclee en el CCV el valor de desplazamiento, positivo o negativo, (por ejemplo, 20' o -35mm) y pulse Intro o Retorno.
Nota: puede escribir valores en el CCV en una medida distinta a la que se utiliza por omisión. SketchUp convertirá este valor al sistema por defecto. Por ejemplo, puede escribir 3' 6" (3 pies y 6 pulgadas) aunque utilice por omisión el sistema métrico.
Introducción de coordenadas 3D
SketchUp puede mover las entidades a unas coordenadas del espacio 3D exactas (usando []) o relativas (usando <>). Para introducir una coordenada 3D durante una operación de desplazamiento:
Active la herramienta de selección. El cursor adquiere la forma de una flecha.
Seleccione las entidades que desee mover.
Seleccione la herramienta Mover. El cursor adquiere la forma de cuatro flechas.
Haga clic una vez para seleccionar el punto de partida.
Desplace el ratón para empezar a mover las entidades en la dirección adecuada. Las entidades seleccionadas seguirán el movimiento del ratón. Aparecerá además una línea de inferencia entre los puntos de inicio y fin del desplazamiento y la distancia recorrida se mostrará en el cuadro de control de valores (CCV) de forma dinámica.
Teclee la coordenada exacta o relativa.
Coordenadas globales: [x; y; z] del eje de dibujo actual:

Coordenadas relativas: <x; y; z> con relación al punto de inicio:

Nota: sólo pueden definirse uno o dos valores como parte de la coordenada 3D. Por ejemplo, para desplazar una geometría dos pies en la dirección z o azul, introduzca en el CCV lo siguiente: [;;2']
Nota: el formato exacto de los valores introducidos en el CCV varía dependiendo de los ajustes regionales del ordenador. En algunos países, el símbolo separador de listas es una coma en lugar de un punto y coma. Por ejemplo, [x, y, z]