Es una arquitectura arquitrabada, es decir, las columnas y los muros son los soportes sustentantes de unos entablamentos o elementos sustentados horizontalmente, cerrándose el edificio por una cubierta a dos vertientes. Los templos se asientan sobre un basamento, llamado “Krepis”, dividido en gradas denominándose la parte superior “estilóbato”.
Los ordenes arquitectónicos por orden de cronología son el: Dórico, Jónico y Corintio.
En el orden Dórico la columna arranca directamente del suelo. Es decir, carece de basa. Cosa que no ocurre en los otros dos ordenes posteriores.
Dórico:
Tiene el fuste estriado de arista viva, o sea, el fuste acanalado tiene las estrías situadas una a continuación de otra, formando aristas.
En la parte superior del fuste se sitúa el collarino, que es la línea que señala el comienzo del capitel.
El capitel consta de equino (parte redondeada y convexa) y ábaco (paralelepípedo que recibe directamente la carga del entablamento).
Los ordenes Jónico y Corintio:
La basa esta formada por molduras convexas y cóncavas.
Los fustes son más altos y esterilizados que en el Dórico. Con estrías de arista muerta, esto es, que las estrías están más separadas por lo que no forman aristas.
El capitel jónico consta de volutas, que son dos grandes espirales situadas a los lados, equino, que es la parte que se hunde entre las dos espirales, y ábaco.
El capitel corintio esta formado por hojas de acanto. El dintel esta formado por el arquitrabe (en el dórico el arquitrabe es ancho y completamente liso; en el jónico y corintio esta dividido en tres bandas horizontales), el friso (en el dórico con metopas o espacio liso decorado con relieves escultóricos y triglifos o espacios decorados con bandas verticales; en el jónico y corintio los frisos son continuos sin triglifos y decorados con relieves formando escenas) y cornisa (parte superior del entablamento, con su saliente protege a las fachadas y tiene a veces decoración geométrica).
El dórico es austero y sólido.
El jónico es más esbelto y ligero.
El corintio es de riqueza decorativa y colosalismo.
Como templo más importante del arte griego esta el Parthenón de orden dórico, pero con elementos constructivos y decorativos de orden jónico, y construido en mármol y parte de el policromado.
Clases de templos: hípetro (sin techo), próstilo (con pórtico con columnas), in antis (cuando los muros de la cella o naos avanzan hasta el frente), anfipróstilo (con pórtico delante y atrás), períptero (rodeado de columnas), pseudoperíctero (con columnas adosadas a los lados), áptero (sin columnas), monóptero (circular), tetrástilo (de 4 columnas), hexástilo (de 6 columnas), octástilo (de 8 columnas) y decástilo (de 10 columnas).