ARQUITECTURA TRANSITORIA -Transitorio> situación que cambia o desparece con el tiempo con tal velocidad que es difícil de aprehender, del latin trans_, a travez+ire, ir-
Cultura de medios …Para comprender mejor como se fue dando o mejor dicho como interprete la validez de la existencia o posibilidad de una arquitectura transitoria, basta contemplar los modos y los hechos (que se siguen sucediendo), las sociedades estan infestadas de culturas digitales, las tecnologías de comunicaciones e internet se duplican cada año, la descentralización crece a pasos agigantados, la sociedad de consumo solo valora la fuente , el acto de compra, la producción industrial pierde importancia mientras la producción de servicios e información ocupa el mercado…
En esta cultura los entretenimientos, los trabajos, las relaciones, la educación cada vez requieren en menor proporcion nuestro cuerpo fisico. Solo la presencia e identidad es de alguna manera lo valido en las interacciones que se van desarrollando, y a propósito de esta, no es necesaria su manifestación física.
En un extracto marina waisman dice:”los sociólogos han advertido la perdida de importancia de las clases sociales en el periodo actual, como contenedores y como apoyo al individuo, que ahora debe luchar aisladamente por su lugar en el sistema”…”la tendencia al descentramiento y a la fragmentacion se hace clara asimismo en las formas de ocupación del territorio”
La arquitectura descentrada pg.42 editorial escala Este modelo social entonces se va formando por grupos auto-segregados que ocupan el territorio en forma aparente, utilizando la informatica como medio de integración a una cultura global y esta se encuentra en constate transitoriedad consumiento (devorando) la información, el entretenimiento, etc.
La pantalla es quizas el elemento mas importante de este tiempo, es una interfase, el receptor de información y por ahora nuestros unicos ojos (a modo de prótesis), que vincula lo real con lo virtual.
Y esto debe traducirse a la arquitectura…
EL MEDIO DIGITAL Los procesos de diseño estan acercándose cada vez mas , por no decir se incorporaron ya, a los medios de representación digital donde se pueden diferenciar tres niveles que han alcanzado hasta el momento 1 como representación del espacio arquitectónico, por metodos clásicos de proyección para su análisis y descripción.
HIPEREALISMO La mas difundida, ya que permite la concreción de imágenes realistas para la descripción de proyectos, que acorta las dificultades de comprensión para los comitentes, permitiendo la posibilidad de cambio. EN GENERAL SE PRESENTA COMO PERSPECTIVAS HIPEREALISTAS, LA APLICACIÓN DE TEXTURAS PERMITE UNA CONCEPCIÓN CASI REAL DE LO QUE SERA LA OBRA. como parte componente del proceso de diseño de los espacios y objetos con una resultante física final.
ARQUITECTURAS HÍBRIDAS o SIMBIOTICAS Este metodo es el que representa el zeitgeist de estos tiempos, amplia las posibilidades de experimentación, el logro de vincular las diferentes posibilidades para lograr la fusion o simbiosis de estos dos mundos parlelos y concéntricos.
Paul Valery observa en su ensayo > “ some simple reflections on the body” que para comprender nuestra corporeidad necesitamos reconocer cierta clase de inexistencia, sugiriendo asi que hay nociones primordiales o pre-existentes que forman nuestro ser, tales como los sentido (vision, tacto, oido, etc.) y los fenómenos que no conllevan significados culturales, que crean un de universalidad entre todos los seres humanos.
En obras como la fundación cartier en paris, de Jean Nouvel, se encuentra reinterpretada la pantalla como la piel del edificio, logrando esa oscilación entre interior-exterior / virtual-real jugando con transparencias , translucencias, opacidades, proyecciones que ponen en duda su situación material.
Ademas el hecho que se convierta en un transmisor, le da una característica de metamorfosis continua desafiando el concepto historico de arquitectura-lugar-espacio, entonces este espacio y su forma pasan a segundo plano y lo importante se translada a lo que ESTA SUCEDIENDO en sus paredes, el factor de PRESENCIA.
Fundación Cartier de arte Contemporáneo, Paris Otro ejemplo bastante mas desarrollado es Pabellón de H2O, de Kas Oosterhuis en los paises bajos. Logran integrar en este híbrido procesos mediáticos-informaticos en relacion directa con el ser humano, que va mas alla de la autista situación de arquitecturas inteligentes, con el fin de confort. el logro arquitectónico en este proyecto residen en que la fusion absoluta entre realidadvirtualidad,
Es decir se logra un estado tectonico-virtual en suspensión.
la yuxtaposicion de las fuerzas materiales e inmateriales, pero que a la vez preserven sus identidades conformando un todo inseparable en el cuerpo arquitectónico define a las arquitecturas simbioticas.
EL Museo Guggenheim de Bilbao de frank Gehry, pareceria responder en mayor medida con los tipos simbioticos que responde a interpretaciones liquidas y transitorias asociadas a la cultura de medios, logradas por las transformaciones morfológicas del medio digital. En la materialidad el uso de acero inoxidable permite que las formas que desafien ala GRAVEDAD 3 el medio digital como ambiente exclusivo donde se concreta el espacio proyectado.
“Mi experiencia de la realidad virtual depende en el movimiento de mi cuerpo fisico. Para ver debo mover la cabeza. Para actuar y hacer cosas en el mundo virtual debo doblarme , extenderme, caminar, agarrar, darme vuelta…
…si lo virtual es tan fisico, que el cuerpo es el que dejo atrás al entrar a la realidad virtual?. Definitivamente no mi cuerpo fisico. Sin el no existo en ningun mundo. El cuerpo fisico es el que nos da acceso a todos los mundos.” - karen Frank-AD profile n°118-1995
INMERSIÓN EN CIBERESPACIO Luego el lugar donde esta arquitectura alcanza el grado de desarrollo y experimentación en su mayor exponencialidad no es ni dentro ni fuera de los edificios, reside en una serie de territorios virtuales, es decir migra completamente hacia un estadio inmaterial llamado ciberespacio. Este acto replantea una redefinición de conceptos muy arraigados en el ser humano con respecto a su propio ser, y repercute directamente en arquitectura, que necesita una re-semantizacion urgente de sus conceptos, que interprete los signos y símbolos desmaterializados y no permanentes de la epoca que estamos viviendo.
En estos mundos de características antigravitatorias, desmaterializados, liquidos, transparentes, infinitos contenidos en cm2, las tecnologías de realidad virtual codificada en VRML (Virtual Reality Modelling Language)
Estan permitiendo la creación de lugares y arquitecturas nuevas donde la cartografia sensible sustituye a la perspectiva, fantasma al cuerpo, datos a la materia . Para dar respuesta a las necesidades de las sociedades contemporáneas.
Arquitectos como Marcos Novak, Michael Benedikt estan marcando un cambio en el lenguaje arquitectónico, la transarquitectura, que consta de lugares de acceso remoto, geometría no euclediana, y da una pauta de lo que podria ser en un futuro los sitios de interrelación, que hoy por hoy parecerían repelernos de sus edificios (bancos, supermercados, servicios,etc.)
TRANSARQUITECTURA-Marcos Novak adrian Bonet- proyecto el grupo Asymptote, ha diseñado obras como la Bolsa de valores virtual de NY y el museo Guggenheim de Bilbao.
Observaciones A modo de conclusión, si es que se puede interpretar alguna, los tiempos actuales corren con una velocidad de ecuación caótica.la esquizofrenia, (enfermedad patológica?) parece responder como la solucion mas cuerda para soportar la vivencia natural de vidas paralelas en dos mundos paralelos.
Para interpretar de la mejor manera posible los puntos que aquí intente mostrar, hice una visita a www.worlds.com donde bajando un programa de acceso, uno, y cuando digo uno,me refiero a un fantasma llamado avatar, que elige su apariencia, empece a recorrer esos mundo teletransportandome atravez de todas la variedades que encontre, si bien por el momento solo se puede hablar con las Personas que alli estaban,y caminar por las diferentes instalaciones que se plantean, da un pantallazo bastante abarcativo de las posibildades de expansión y crecimiento que tendra en los próximos años.