Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Art Nouveau


 






El Art Nouveau.

Este movimiento fue muy popular en Europa entre 1890 y 1914. Es llamado el primer pluralismo ya que con ayuda de la industrialización lleva a diferentes arquitectos del mundo a querer experimentar con nuevos estilos.

El Art Nouveau fue un estilo internacional, sus aspectos positivos fueron:

- Su oposición a la copia.
- Adaptación de los estilos pasados (liberadora de estilos).

Las características de este estilo son la utilización de:

- Líneas ondulantes (”curvas orgánicas”).
- Formas vegetales fluidas.
- Formas sinuosas.

Algunos de sus principales exponentes fueron:

- Víctor Horta
- Antonio Gaudi
- Héctor Guimard
- Joseph Maria Olbrich

Transformó en un diseño Neogótico en una concepción muy imaginativa de formas fantásticas y contornos ondulados, decorada con fragmentos multicolores de cerámica (Continúa en construcción).

La planta de la casa Tassel no aporta grandes novedades, aunque los tabiques interiores del piso principal se curvan para dar formas y dimensiones diversas a los espacios, dispuestos simétricamente, que se comunican libremente entre sí. La principal innovación está en la franca expresión de la estructura metálica y en la decoración característica, particularmente del vestíbulo de la escalera.

La casa Tassel es considerada:

- La primer obra moderna completamente libre de derivaciones historistas.
- La primer realización arquitectónica donde adquieren un significado expresivo las exigencias constructivas de la nueva técnica del hierro.
- El primer edificio que inspirado en el estilo del Art Nouveau fue un gran promotor de mensajes.

Presenta una planta compacta obtenida por la macla de cuatro rectángulos.
Contiene muchas características de las versiones del Art Nouveau austríaco:

- Inspiración clasicista
- Axialidad perspectiva
- Tendencia a la reducción estereométrica y decorativa

Son todas de metal con dibujos sinuosos y motivos generales.
A pesar de tratarse de piezas de fundición fabricadas en serie muestran en su utilización una majestuosidad pocas veces vista.
Volúmenes elementales se repiten en la similitud de la función.
Los elementos ornamentales de coronamiento, los hierros forjados y las cúpulas que rematan ciertos volúmenes nos demuestran que su concepción de la ornamentación consigue desprenderse de las viejas soluciones.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman