Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Cables en estructuras


 






PUENTES SOSTENIDOS POR CABLES

Los puentes convencionales de acero de claros cortos o intermedios se han hecho normalmente con vigas del tipo de patines anchos, trabes armadas de alma llena o con armaduras, mientras para claros excepcionalmente largos se construyen puentes colgantes. Para claros mayores que los de rango intermedio, el puente soportado por cables, algunas veces llamado puente de “trabes atirantadas”, puede ser una solución estética y económica. Un puente soportado por cables es un puente convencional con trabes armadas o en cajón, con apoyos intermedios proporcionados por cables, tendidos a partir del extremo superior de una o más torres de soporte. Este tipo de diseño permite una superestructura más esbelta, lo que puede ser un factor significativo.

La evolución de los puentes soportados por cables ha tenido lugar desde 1950, no obstante que en 1784 C. J. Löscher, en Fribourg, y Poyet en Francia, en 1821, habían propuesto ya una forma semejante de estructuración para puentes. En 1817 se construyó en Inglaterra un puente para peatones de aproximadamente 33.50 m de claro, con miembros de suspensión inclinados. En 1824 se construyó un puente de 78 m de claro sobre el río Saale, cerca de Nienburg, el cual falló el año siguiente como resultado de una sobrecarga producida por una aglomeración de personas. En aquel entonces, el conocimiento necesario para diseñar y construir con éxito tales estructuras, todavía era inadecuado. Los miembros de suspensión consistían en tirantes hechos de soleras forjadas o de cadenas de eslabones, hechos de alambres enrollados.Cerca de 1840, Hatley construyó un puente soportado por cables, utilizando cables múltiples; un puente de este tipo, aún mayor en longitud, fue el puente Albert, sobre el Támesis, construido en 1873 con un claro principal de 400 pies. En esta estructura el sistema de suspensión consistía en tirantes que convergían en la parte superior de las torres, había tres tirantes inclinados a cada lado del claro central, y cuatro a cada lado de los claros extremos.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman