Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Canalizaciones para redes telefónicas


 






Todas las actividades correspondientes a la construcción de canalizaciones telefónicas tales como: excavación, suministro, transporte e instalación de los ductos, materiales y demás elementos necesarios y la construcción de las obras anexas o complementarias, para la correcta ejecución, terminación y perfecto funcionamiento del sistema, se harán de acuerdo con: las Normas para Diseño y Construcción de Canalizaciones Telefónicas, que de ahora en adelante llamaremos NDCCT, Manual de Normas Generales para construcción de Pavimentos de La Entidad, el Código Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes, las Normas ICONTEC, las Normas de Seguridad Vigentes, los planos, las órdenes o recomendaciones de la Interventoría y las normas emanadas por las autoridades competentes, dictadas en fecha posterior a la promulgación de este documento.


10.1 Localización

El alineamiento de los ductos telefónicos no se localizará sobre ningún otro tipo de servicio.
La localización de canalizaciones telefónicas en vías públicas, andenes, zonas verdes, puentes, coberturas, zona de parrilla, se hará de acuerdo a las disposiciones al respecto contenidas en las NDCCT.


10.2 Excavaciones

Ninguna excavación podrá iniciarse sin obtener los permisos correspondientes de las autoridades competentes, y acatando las Normas de Seguridad y decretos vigentes.
Esta actividad puede realizarse mediante método manual o mecánico, y cuando sea necesario el uso de explosivos se tramitarán los permisos correspondientes y se tomarán todas las precauciones preestablecidas en el numeral 2.5, dando aviso previo a la Interventoría.
No se permitirá depositar material sobrante ni escombros en sitios donde perjudiquen el tráfico vehicular y peatonal ni donde puedan obstruir drenajes y desagües.
Todas las actividades, medida y pago de la excavación se harán de acuerdo con las NDCCT y el Capítulo 2 de las presentes normas.


10.3 Ductos

Los tipos de ductos que podrán ser usados en canalizaciones telefónicas son: PVC, fibrocemento, acero galvanizado y condulin cuando se trate de reparaciones.
Tales tuberías cumplirán con las normas vigentes del ICONTEC o en su defecto con las normas ACI, ASTM, NEMA.
El montaje, instalación, medida y pago de los ductos, se regirán por lo establecidos para tal efecto en las NDCCT.


10.4 Llenos

Los llenos, se harán con material proveniente de la excavación o de préstamo siempre y cuando cumplan las especificaciones dadas en el Manual de Normas Generales para Construcción de Pavimentos de La Entidad y los Capítulos 2 y 3 de estas normas y las especificaciones de cada municipio. La colocación de los materiales del lleno se hará por métodos manuales o mecánicos de acuerdo con el tipo de trabajo, pero preservando siempre la estabilidad y la integridad de los servicios existentes.
El procedimiento inherente al lleno y compactación respectivo se regirá por las normas establecidas en las NDCCT, así como la medida y pago del ítem respectivo.


10.5 Empotramientos

En situaciones eventuales, donde el alineamiento de la canalización no permite modificación alguna y presenta obstáculos, que le impiden cumplir con la norma de profundidad mínima de instalación, es necesario diseñar un empotramiento que proteja la tubería de las solicitaciones externas, el cual deberá regirse por el diseño elaborado o en su defecto, por los criterios del Interventor.


10.6 Cámaras, cajas, carcamos y galerías subterráneas

Se construirán en los sitios indicados en los planos o señalados por la Interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente para cada tipo. Se hará énfasis en la dimensión de cada cámara, caja, cárcamo o galería.
El proceso constructivo, los materiales a utilizar y las especificaciones pertinentes se ceñirán a lo estipulado en las NDCCT.
Si se presentan dificultades en el alineamiento, profundidad, dimensiones o de cualquier tipo, se consultará y acordará el procedimiento a seguir con la Interventoría.


10.7 Tapas

Las condiciones de fabricación, suministro, transporte, vaciado, colocación, medida y pago de tapas circulares y rectangulares para cámaras y cajas respectivamente serán las especificadas en las NDCCT, los planos o las indicaciones de la Interventoría.
Las tapas para cámara PCM, (o modulación por impulsos codificados), se regirán por los planos o los requerimientos de la Interventoría.


10.8 Afirmados y pavimentos

Todo lo referente a afirmados y pavimentos se regirá por lo especificado en las NDCCT, el Manual de Normas Generales para la Construcción de Pavimentos de La Entidad, en su última versión o revisión, el Capítulo 3 del presente manual y lo ordenado por la Interventoría y las normas vigentes en los municipios diferentes a los que conforman el Departamento.


10.9 Reconstrucción de obras varias

Se regirán por lo estipulado en el manual de Normas y Especificaciones Generales de Construcción, en su última revisión.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman