Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Casa Calvet


 






La Casa Calvet está situada en el número 48 de la Calle Caspe de Barcelona y se compone de sótano, planta baja, cuatro pisos y azotea transitable a la catalana.

Según Cèsar Martinell, los fabricantes de tejidos Hijos de Pedro Mártir Calvet encargaron la realización del edificio a Antoni Gaudí basándose en “la garantía de éxito y la modernidad que [Gaudí] representaba” y quizás influidos también por la afinidad de ideas políticas con Eduard Calvet, que era militante catalanista en la Solidaritat Catalana.

El proyecto tiene fecha de marzo de 1898 pero hasta enero del año siguiente no se obtuvo la licencia municipal debido a que los planos que Gaudí entregó al Ayuntamiento fueron rechazados por el arquitecto municipal porqué el edificio superaba la altura máxima permitida en aquella calle. Como respuesta, Gaudí retornó los planos con una línea roja que cortaba la coronación de la fachada a la altura exigida, amenazando que si no le permitían edificar su proyecto inicial, el edificio quedaría bruscamente interrumpido. No hubo réplica, quizás gracias a Eduard Calvet, y las obras siguieron la idea original de Gaudí.

Pese a este problema con la Administración, el inmueble recibió el premio al mejor edificio terminado en 1900 que reunía mayores méritos artísticos.

La estructura está formada por paredes de carga sobre las que se apoyan jácenas y vigas en celosía de hierro, en planta sótano y planta baja, y viguetas de madera en el resto de forjados.

La composición de la fachada principal, de sillería parcialmente desbastada de piedra arenisca de Montjuïc, se basa en los ejes que marcan las aberturas de los balcones. En la abertura central de la planta principal encontramos una tribuna barroca con barandillas de hierro forjado y relieves que representan diferentes clases de setas, a cuya recolección era aficionado el señor Calvet.

En la parte inferior de dicha tribuna observamos la inicial del apellido del propietario, junto con el escudo de Cataluña y un ciprés, que es símbolo de hospitalidad.

Más abajo vemos la enorme puerta de madera de la entrada con el curioso picaporte, un detalle de forja de gran dificultad de ejecución, que representa una cruz que golpea a un chinche, símbolo del mal.

Si volvemos a mirar hacia arriba, observamos que los balcones que quedan a lado y lado de la tribuna, van más volados y su losa es trilobulada. Estos balcones marcan dos ejes que corresponden con los hastíales de la parte superior de la fachada. Estos están agujereados, dejando paso a dos balconcillos con las grúas para subir los muebles. En lo alto de los hastíales hay dos bolas del mundo sobre peanas con el año de terminación del edificio grabado, y encima de ellas, dos cruces de cuatro brazos.

Por último, en los ejes opuestos a los ejes de los hastíales, aparecen tres bustos que representan a San Pedro Mártir, patrón del señor Calvet, y San Ginés notario y San Ginés histrión, patrones de su pueblo natal, Vilassar de Dalt.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman