Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Casa Fernández y Andrés, Casa Botines, León


 






La casa Botines, junto con el Palacio Episcopal de Astorga y “El Capricho” de Comillas, es una de las tres únicas obras que Gaudí realizó fuera de Catalunya. La razón por la cual Gaudí construyó esta casa en León se debe a la relación del señor Güell con los promotores de la Casa Botines. Este era el nombre que popularmente recibía la empresa fundada por el señor Joan Homs y Botinàs, que a su muerte pasó a dirigir Simón Fernández Fernández, empleado de la empresa y cuñado del señor Homs, con lo que el negocio pasó a llamarse Homs y Fernández. Más adelante Fernández se asoció con otro empleado del señor Botinàs, Mariano Andrés Luna, y la empresa pasó a llamarse Fernández y Andrés. La finalidad de ésta era la venta de tejidos, que compraban mayormente en Catalunya a la empresa gerentada por Eusebi Güell.
Cuando en 1891, después de mantener un litigio con el Ayuntamiento, Simón Fernández y Mariano Andrés pudieron construir un almacén y viviendas en el terreno que habían comprado en el centro de León, el señor Güell les recomendó que se dirigieran al arquitecto Antoni Gaudí, que en esos tiempos terminaba la restauración del Palacio Episcopal de Astorga.
Situada en la céntrica plaza de San Marcelo de León, supone un acercamiento de la obra de Gaudí al neogoticismo. Dentro de una ciudad con tantos y tan bellos edificios históricos, el arquitecto catalán no podía hacer un edificio cualquiera y por ello proyectó este impresionante inmueble con aire medievalista. Gaudí terminó los planos en diciembre de 1891 y fueron aprobados el 31 del mismo mes, pero hasta pasado el invierno no se iniciaron las obras por culpa del duro clima de León. Durante este período de tiempo se procedió a preparar el material que se iba a necesitar para su construcción.
El edificio consta de sótano, planta baja, tres pisos y sotabanco o desván. La cubierta es inclinada y en cada esquina del edificio hay un torreón, elementos que realzan el carácter neogótico del edificio. Las fachadas principal y lateral derecha están rodeadas por un foso que mejora la iluminación y la ventilación del sótano. Este es un método que Gaudí también utilizó en la cripta de la Sagrada Familia y en el sótano del Palacio Episcopal de Astorga.
El piso principal se divide en dos viviendas, una para cada propietario, y los otros pisos se dividen en 4 viviendas de alquiler cada uno. La entrada a los pisos se realizaba por dos puertas ubicadas en la fachada lateral derecha y en la fachada posterior. En la parte superior de estas puertas podemos observar unas piezas de hierro forjado que representan las iniciales de Mariano Andrés, propietario de la casa, y de Joan Homs, fundador de la empresa.
Se accede a la planta baja a través de la puerta de la fachada principal, encima de la cual hay una escultura que representa la figura de San Jorge matando el dragón. En esta planta estaban ubicadas las oficinas del comercio Fernández y Andrés, tal como indicaba un gran rótulo de hierro forjado que había sobre dicha puerta y que se sustituyó por uno que decía “Monte de Piedad y Caja de Ahorros de León” cuando en 1930 esta entidad bancaria pasó a ser la propietaria del edificio gaudiniano.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman