Los fabricantes japoneses gastan por término medio el equivalente al 70 por ciento de su costo de fabricación en comprar materias primas y piezas a otras compañías (proveedores); por lo tanto a menos que la calidad, el precio, la cantidad y la fecha de entrega de tales materiales sean satisfactorios, el comprador y el ensamblador no pueden fabricar buenos productos ni garantizar la calidad a sus consumidores. Para los compradores es fundamental el control de calidad que sus proveedores ejerzan sobre las materias primas y las piezas manufacturadas.
Uno de los principales factores que han sostenido la calidad de los productos japoneses es el alto nivel de control de calidad mantenido por los proveedores, trabajando en armonía con los compradores para hacerla posible.
Algunas empresas norteamericanas prefieren producir ellas mismas todo lo que necesitan. Esta política quizá provenga del hecho de que no quieren o no pueden confiar a sus proveedores. En China, un gerente de una fábrica decía “tenemos una fábrica integrada, con un gran potencial”; ese gran potencial era un excesivo volumen de existencias, herramientas y máquinas que no se estaban utilizando lo cual ya no era potencial sino subutilización.
En lugar de construir mas fábricas con capacidades potenciales, se debería aplicar un control de calidad y aprovechar al máximo el potencial aumentando la producción sin nuevas inversiones.
Principios de control de calidad para las relaciones comprador- proveedor
• Tanto comprador como proveedor deben comprender y cooperar en sus propios sistemas de control de calidad (CC)
• El comprador debe suministrarle al proveedor información clara y adecuada sobre que se requiere, de modo que el proveedor sepa con toda precisión que es lo que se necesita.
• Ambos deben prestar siempre la debida atención a los intereses del consumidor.
• Deben fijar especificaciones relativas a materias primas y piezas. Aun hoy muchas empresas compran materias primas sin fijar especificaciones adecuadas, o acptan materiales que no cumplen con las especificaciones.
“Escoja muestras de cien clases de piezas y verifique las medidas de todas.
En seguida compárelas con los diseños. Los resultados le van a resultar divertidos”
• Distinción entre piezas o trabajos realizados por la empresa o hechas por proveedores: tengo los conocimientos técnicos necesarios para producirlos? Es factible realizar una capacitación técnica de personal junto con las inversiones necesarias? Hay empresas especializadas en el tema? Me conviene económicamente?
• Las relaciones se deben proyectar a largo plazo. En general se necesitan unos tres años para formar un buen subcontratista (con una administración eficaz y capacidad de progreso) que encaje correctamente con el funcionamiento de la empresa.
• Perfeccionar la garantía de calidad de los bienes comprados. Cuanto mejores sean los sistemas de inspección y control de proceso en el proveedor, mejor va a ser la calidad y menores las inspecciones que deba realizar el comprador