Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

El teatro Gran Rex


 







Acercamiento al hecho arquitectónico


Universidad de Belgrano – Facultad de Arquitectura y Urbanismo


HISTORIA III

Integrantes:
María Carla López Paredes 13.633/0
Mónica Buchuk 13.730/8
Emiliano R. Polijronopulos 13.670/1
Experiencia directa
Visita al teatro Gran Rex
Primeramente debo aclarar que mi experiencia, a pesar de ser directa, es parcial. En mi visita solo pude apreciar parte del teatro, y en un período de tiempo corto. Esto es de especial importancia ya que en los distintos horarios y días de la semana lo que ocurre en el teatro varía sustancialmente. Doy inicio al recorrido un día Sábado a las 15:00 horas.


Parte 2º
Contexto urbano
La avenida Corrientes


La avenida Corrientes, sobre la cual se encuentra el Teatro, es muy particular. Conecta directamente la Av. 9 de Julio (en su nudo mas importante, la plaza de la república) con la Avenida L. N. Alem.
Generalmente cuenta con mucho tráfico vehicular y peatonal, a tal punto que resulta caótico.


Los peatones

Al parecer se trata de una zona muy concurrida. Gran cantidad de transeúntes recorren las veredas de mencionada avenida, muchos de ellos mirando las vidrieras de los locales, que en su mayoría se encuentran cerrados.
La clase de público que la recorre varía de acuerdo al día y al horario. Durante los días de semana y durante la noche, la gente que la transita y las características que este flujo de personas adquiere es sustancialmente distinto.


Acercamiento

Visión hacia las avenidas 9 de Julio y L. N. Alem
La visión que se tiene a pocas cuadras del teatro es interesante: Al mirar hacia un lado de la avenida se ve a pocas cuadras el obelisco en el centro de la intersección de las dos avenidas, rodeado de un amplio espacio vacío.
Detrás de esta plaza se alcanza a ver al gran edificio en esquina que divide a la continuación de la avenida Corrientes de la avenida Pte. R. Saenz Peña. Al mirar hacia el otro lado se alcanza a ver como la avenida continúa por unos 500 metros. Luego, al estar la Av. L. N. Alem a un nivel inferior, la Av. Córrientes se pierde de vista y da la impresión como si esta se abriera al cielo.
La Av. Corrientes, vista hacia la Av. 9 de Julio Vista hacia la Av. L. N. Alem Llegada al teatro
La sensación que se siente al acercarse varía según sobre que vereda de la avenida uno se encuentre. Al acercarse por la misma mano del Teatro, este no se ve, se llega a sus puertas sin leer en ningún lugar que se trata del teatro Gran Rex. Esto produce una sensación de incertidumbre al no poder ver donde se encuentra el teatro y cuanto falta para llegar al mismo.
De la mano contraria la situación es muy distinta. A una o dos cuadras de distancia se alcanza a percibir la fachada del teatro en todo su esplendor. La vista es imponente, el teatro nos muestra su gran volumen rectangular con su superficie vidriada.


La fachada

Del exterior se puede apreciar que el edificio posee pocos elementos ornamentales.
También se puede apreciar una intervención muy posterior sin ningún valor arquitectónico: un gran cartel anunciando uno de los espectáculos a realizarse en el local.
Sobre la izquierda, el teatro cuenta con el acceso al estacionamiento.


El Hall Principal

Al ingresar al hall principal soy atendido por el personal, el cual me autoriza a sacar fotografías así como estudiar el hall de acceso. No se me permite acceder al interior de la sala.


Temperatura y sonidos

Se ingresa a un espacio amplio el cual posee una temperatura agradable. Aquí los sonidos externos se escuchan más apagados, distantes. Esto produce una sensación de liberación, se deja de percibir esa sensación de ahogo producida por el caos del exterior (debido al calor, la concentración de tráfico peatonal, vehicular, la polución sonora, etc.).


Afluencia de público

En este horario la boletería es visitada por algunas personas. Los sonidos de esta gente hablando se escuchan con algo eco, lo que refleja las particulares cualidades de aislación y resonancia acústica del hall.


Iluminación y decoración

La superficie vidriada de la fachada hace a este espacio muy luminoso. Este hall, al igual que la fachada, carece de elementos decorativos. Es interesante ver que, para este fin, los elementos de luz artificial se ecuentran “ocultos”.


El hall del teatro.


Escaleras y niveles
Factores de distorsión


Los sonidos externos se alcanzan a distinguir claramente en el hall, pero es de suponer que la sala se encuentra aislada correctamente. Sin embargo, hay otro factor que difícilmente pueda ser aislado. Se trata de los temblores, que son producidos por el subte. Es de suponer que al igual que los sentí en el hall, también se sienten en la sala, lo cual es un importante factor de distorsión y distracción.
Dos amplias escaleras laterales, con escalones de mármol y barandas de bronce, distribuyen al público a los distintos niveles. Estos son Pullman, Super pullman y Platea, que se ubican en el 1º, 2º y 3º nivel respectivamente.
Al ir ascendiendo por las escaleras uno puede apreciar el hall desde distintas visuales, lo que le permite al espectador


Plano de las plateas


Boletería y espectáculos

En este horario la boletería es atendida por una persona solamente. En ella figuran los espectáculos que se realizarán próximamente, asi como los valores de las entradas, que oscilan entre los $20 y $55. Dichos espectáculos comienzan entre las 21:00 y 22:00 horas.
Próximos espectáculos Fecha
Luis Aute 17 de Abril
Bo Diddley y J.Johnson 19 de Abril
Roberto Carlos 23 y 24 de Abril
Gary Barlow 26 de Abril
La sala
La sala de espectáculos no se encontraba en funcionamiento, por lo que estaba oscura. Sin embargo, pude acercarme a la puerta de ingreso de la misma y apreciar parte de su interior. Aquí todo cambia a un tono rojizo, incluyendo al alfombrado, las butacas y el cielorraso. Es un cambio no esperado, ya que uno se esperaría que continuase con la austeridad y homogeneidad del lenguaje de la fachada y el hall. No obstante, este cambio prepara emocionalmente al espectador para el espectáculo que vendrá. Con solo acercarse se notan sus cualidades acústicas; uno siente que es absorbido por el silencio de la sala.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman