Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Ensayos de Tracción


 







Introduccion:

Los terminos ensayo de tension y ensayo de comprension se usan normalmente a la hora de hablar de ensayos en los cuales una probeta preparada es sometida a una carga monoaxial gradualmente creciente (estatica ) hasta que ocurre la falla. En un ensayo de tension simple, la operacion se realiza sujetando los extremos opuestos de la pieza de material y separandolos. En un ensayo de comprension, se logra sometiendo una pieza de material a una carga en los extremos que produce una accion aplastante. En un ensayo de tension, la probeta se alarga en una direccion paralela a la carga aplicada; en un ensayo de comprension, la pieza se acorta. Dentro de los limites de la practicabilidad , la resultante de la carga se hace coincidiendo con el eje longitudinal de la probeta.
Exceptuando algunas piezas de ensayo arbitrariamente formadas, las probetas son cilindricas o prismaticas en su forma y de seccion transversal constante a lo largo del tramo dentro del cual las mediciones se toman. Las probetas en comprension quedan limitadas a una longitud tal que el flambeo debido a la accion columnar no constituya un factor.
Los ensayos estaticos de tension y de comprension son los mas realizados, ademas de ser los mas simples de todos los ensayos mecanicos. Estos ensayos implican la normalizacion de las probetas con respecto a tamano, forma y metodo de preparacion y la de los procedimientos de ensayo. El ensayo de tension es el apropiado para uso general en el caso de la mayoria de los metales y aleaciones no ferrosos, fundidos, laminados o forjados; para los materiales quebradizos ( mortero, concreto, ladrillo, ceramica, etc) cuya resistencia a la tension es baja, en comparacion con la resistencia a la comprension, el ensayo de comprension es mas significativo y de mayor aplicacion.
Requerimientos para probetas de tension: Aunque ciertos requerimientos fundamentales pueden establecerse y ciertas formas de probeta se acostumbran usar para tipos particulares de ensayos, las probetas para ensayos de tension se hacen en una variedad de formas. La seccion transversal de la probeta es redonda, cuadrada o rectangular. Para los metales, si una pieza de suficiente grueso puede obtenerse de tal manera que pueda ser facilmente maquinada, se usa comunmente una probeta redonda; para laminas y placas en almacenamiento se emplea una probeta plana. La porcion central del tramo es usualmente (no siempre), de seccion menor que los extremos para provocar que la falla ocurra en una seccion donde los esfuerzos no resulten afectados por los dispositivos de sujecion. La nomenclatura tipica para las probetas de tension se puede ver en el siguiente dibujo; el tramo de calibracion es el tramo marcado sobre el cual se toman las mediciones de alargamiento o extensometro.
La forma de los extremos debe ser adecuada al material, y tal, que ajuste debidamente en el dispositivo de sujecion a emplear. Los extremos de las probetas redondas pueden ser simples, cabeceados, o roscados. La relacion entre el diametro o ancho del extremo y el diametro o ancho de la seccion reducida, es determinada en gran parte por la costumbre, aunque para los materiales quebradizos es importante tener los extremos suficientemente grandes para evitar la falla debida a la combinacion del esfuerzo axial y los esfuerzos debidos a la accion de las mordazas. Una probeta debe ser simetrica con respecto a un eje longitudinal a toda su longitud, para evitar la flexion durante la aplicacion de la carga; en el siguiente dibujo se puede ver los defectos comunes en la preparacion de probetas planas.
Dispositivos de montaje: La funcion de este dispositivo consiste en transmitir la carga desde los puentes de la maquina de ensaye hasta la probeta. El requerimiento esencial de este, es que la carga sea transmitida axialmente a la probeta; esto implica que los centros de accion de las mordazas esten alineados al principio y durante el progreso del ensayo, y que no se introduzca ninguna flexion o torsion por la accion de las mordazas. Ademas el dispositivo debe estar adecuadamente disenado para soportar las cargas y no debe aflojarse durante un ensayo.


Realizacion de ensayos:

Si han de tomarse mediciones de alargamiento, el tramo de la calibracion es marcado o trazado. Sobre probetas de metal ductil de tamano ordinario, esto se hace con un punzon de centros; pero sobre laminas delgadas, o material quebradizo, deben usarse rayas finas. En cualquier caso, las marcas deben ser muy ligeras para no danar el metal, influyendo asi en la ruptura. Cuando se debe realizar mucho trabajo, se usa ocasionalmente una perforadora con punzon doble o multiple.
Antes de usar una maquina de ensaye por primera vez, el operador debe familiarizarse con la maquina; antes de poner una probeta en una maquina debe comprobarse que el dispositivo de carga de la maquina de la inclinacion de carga 0 y se hagan los ajustes si fuese necesario.
Cuando se coloca una probeta en una maquina, el dispositivo de sujecion debe revisarse para cerciorarse de que funcione debidamente. La velocidad del ensaye no debe ser mayor que aquella de la cual las lecturas de carga y otras pueden tomarse con el grado de exactitud deseado; los metodos para especificar las velocidades de ensaye varian.
No hay datos disponibles en que basar cualquier regla simple para transferir las velocidades del puente a la velocidad de aplicacion de carga, aunque un factor o “modulo” de transferencia para una maquina particular de ensaye puede determinarse experimentalmente. Mas de un 50% de los laboratorios involucrados en una practica realizada, usaban velocidades de carga dentro de los limites de 10 a 70 kips/ plg2 por minuto (abreviatura de kilopound, kilolibra; su equivalente en espanol es klb, 1000 libras ). Algunos usaban velocidades de carga hasta 1000 kips/ plg2 por minuto para el acero; una maxima velocidad de carga de 100 kips/plg2 por minuto ha sido sugerida para determinaciones del punto de cadencia de los materiales metalicos.
Despues de que la probeta ha fallado, se le retira de la maquina de ensaye, y si se requieren valores de alargamiento, los extremos rotos de una probeta se juntan y se mide la distancia entre los puntos de referencia con una escala o un separados hasta el 0,01 plg mas cercano. El diametro de la seccion mas pequena se puede calibrar preferiblemente con un separador micrometrico equipado con un huso puntiagudo y un yunque o tas, para determinar la duracion del area.
El ensayo a la traccion. Ordinariamente las maquinas de ensayo a traccion estan provistas de un dispositivo que traza automaticamente el diagrama de ensayo representando la relacion entre la capa P y la extension ¥ä de la muestra. Este diagrama indica importantes caracteristicas del material; el acero con alto contenido de carbono es relativamente quebradizo y este sigue la ley de Hooke hasta un valor elevado de tension y luego se fractura con un pequeno alargamiento. El punto de fluencia es una caracteristica muy importante para el acero estructural; a la tension del punto de fluencia, la muestra se alarga una magnitud considerable sin aumento de carga. Durante la extension de una muestra de acero despues de rebasado el punto de fluencia, el material se endurece y la tension necesaria para le extension de la barra aumenta.


1. ENSAYOS DE DUREZA.


Introduccion:

Es facil comprender el concepto general de la dureza como una cualidad de la materia que tiene que ver con la solidez y la firmeza de contorno, pero no se ha ideado todavia ninguna medida universal de la dureza aplicable a todos los materiales. La “fisica” fundamental de la dureza aun no se ha entendido claramente.
Un numero diferente de “definiciones” arbitrarias de dureza forman la base para los varios ensayos de dureza ahora en uso; algunas de estas definiciones son:
Resistencia de la indentacion permanente bajo cargas estaticas o dinamicas (dureza por penetracion).
Absorcion de energia bajo cargas de impacto (dureza por rebote).
Resistencia de la abrasion (dureza por desgaste).
Resistencia al rayado (dureza por rayado).
Resistencia a la cortadura, a la perforacion (maquinabilidad).


FLUENCIA

Ensayo de Brinell. Este ensayo consiste en oprimir una bola de acero endurecido contra una probeta. De acuerdo con las especificaciones de la ASTM (ASTM E 10), las estipulaciones de las cuales se siguen aqui, se acostumbra usar una bola de 10 mm y una carga de 3000 Kg, para metales duros, 1500Kg para metales de dureza intermedia y 500 Kg para materiales suaves.
Hay disponibles varios tipos de maquinas para hacer este ensayo; pueden definir en cuanto a : el metodo de aplicacion de la carga ( presion de aceite, tornillo propulsado por engranes, pesas con palanca),metodo de operacion (manual, fuerza motriz), metodo de medicion de la carga (piston con pesas y calibrador bourdon, dinamometro, pesas con palanca ), y tamano ( grande y pequeno).Este tipo de ensayo puede realizarse en una pequena maquina universal de ensaye mediante el uso de un adaptador adecuado para sujetar la bola, asi como las maquinas especiales disenadas con este proposito.
Los aspectos principales de una tipica maquina de Brinell de ensaye de operacion hidraulica se ilustran en el dibujo; la probeta se coloca sobre el yunque y se eleva para establecer contacto con la bola. La carga se aplica bombeando aceite al cilindro principal, el cual fuerza el piston o embolo hacia abajo y oprime la bola contra la probeta; el embolo lleva un ajuste pulido de modo que los efectos friccionales son usualmente despreciables. El calibrador bourdon se usa solamente para indicar aproximadamente la carga y cuando se aplica la carga deseada, la pesa equilibrante de arriba de la maquina es izada por la accion del pequeno piston lo cual garantiza que no se aplique una sobrecarga a la esfera.
Se requiere que la bola este dentro de 0,01 mm de diametro nominal de 10 mm; esto es necesario para obtener resultados concordantes con maquinas diferentes. Al usarse sobre aceros muy duros se requiere que la bola no sufra un cambio permanente de diametro de mas de 0,01mm; por esto las bolas de carboloy (carburo de tungsteno) se usan frecuentemente para el ensaye de los aceros mas duros.
En el ensayo normal el diametro de la indentacion se mide usando un microscopio micrometro que lleve una escala transparente grabada en el campo visual; la escala tiene divisiones correspondientes a 0,1 mm y las mediciones se hacen por estimacion, hasta cuando menos 0,02mm. El diametro se toma como promedio de dos lecturas tomadas a 90¨¬ una de la otra, aunque aveces la profundidad de la indentacion se mide por medio de un indicador calatular fijado al embolo y accionado por un arco que se mantiene pegado a la superficie de la probeta.
Para realizar un ensayo por este procedimiento la superficie de la probeta de be ser plana y estar razonablemente bien pulida; de otra manera se encontraran dificultades al hacer una determinacion exacta del diametro de la huella. En el ensayo normal, la carga completa se mantiene por un minimo de 15 segundos para los metales no ferrosos, y de 30 segundos para los metales mas suaves, y despues de este intervalo la carga se retira y se mide el diametro de la huella hasta 0,02mm mas cercano con el microscopio. Sin embargo, frecuentemente se usa un intervalo de 30 segundos para los no ferrosos y uno de 60 segundos para otros metales.
El material de la probeta queda permanentemente deformado hasta una distancia apreciable debajo de la superficie de la huella. Si una indentacion se hace demasiado cerca del borde de la probeta, este puede ser demasiado grande y asimetrico; si se hace demasiado cerca de uno anterior, puede resultar demasiado grande debido a la carencia de superficie material sustentante o demasiado pequeno debido al endurecimiento por trabajo del material por la primera indentacion. El numero de dureza de Brinell es nominalmente la presion por area unitaria (Kg x mm2), de la huella que queda despues de retirar la carga; se obtiene dividiendo la carga aplicada por el area de la superficie de la huella, la cual se supone esferica. Si P es la carga aplicada (Kg), D es el diametro de la bola de acero (mm), y d es el diametro de la huella (mm), entonces el numero de dureza de Brinell=carga sobre la bola/area indentada = 2P/ (D(D-(D2-d2))1/2)
El ensayo de Rockwell. Este ensayo es similar al de Brinell en el que el numero de dureza encontrado es una funcion del grado de penetracion de la pieza de ensayo por la accion de un penetrador bajo una carga elastica dada. Difiere de este otro ensayo en que los penetradores y las cargas son menores, de ahi que la huella resultante sea menor y menos profunda. Es aplicable al ensayo de materiales que posean durezas que rebasen el alcance de la fuerza de Brinell.
El ensayo se realiza en una maquina especialmente disenada que aplica la carga atraves de un sistema de pesas y palancas. El indentador o “penetrador” puede ser una bola de acero o un cono de diamante con una punta ligeramente redondeada. El valor de la dureza, segun se lee en un indicador calatular especialmente graduado, es un numero arbitrario que esta inversamente relacionado con la profundidad de la huella.
En la operacion de la maquina se aplica inicialmente una pequena carga de 10 Kg, la cual causa una penetracion inicial que pone el penetrador sobre el material y lo mantiene en posicion. La caratula se pone en la marca de “encendido” en la escala, y se aplica la carga principal; esta carga es usualmente de 60 o 100 Kg cuando se usa una bola de acero como penetrador, aunque pueden usarse otras cargas cuando resulte necesario y es, generalmente, de 150 Kg cuando se emplea el cono de diamante. El penetrador esferico es normalmente de 1/16 plg de diametro, pero otros de mayor diametro tales como 1/8, 1/4, o 1/2 plg pueden emplearse para materiales suaves. Despues de que la carga principal se aplica y retira, se toma la lectura de la dureza de la caratula mientras la carga menor permanece en posicion.
No existe ningun valor de dureza de Rockwell designado para un solo numero porque resulta necesario indicar cual indentador y cual carga se emplearon al hacer el ensayo.
En este procedimiento debido a la pequenez de la penetracion y a la manera en que se le mide, existen algunas diferencias en la seleccion y preparacion de las probetas, en comparacion con el ensayo de Brinell. La superficie del ensayo debe ser plana y estar libre de escama, peliculas de oxido, fosas y materia extrana que pueda afectar a los resultados. Una superficie carcomida puede arrojar lecturas erraticas debido a la cercania de algunas indentaciones al borde de una depresion,; esto permite el libre flujo del metal alrededor de la herramienta penetradora y resulta en una lectura baja. Las superficies aceitadas generalmente arrojan lecturas ligeramente mas bajas que las secas debido a la friccion reducida en el penetrador.
La superficie del fondo debe estar libre de escama, suciedad u otras materias extranas que puedan aplastarse o fluir bajo la presion de ensayo afectando asi los resultados. Todos los ensayos de dureza deben hacerse sobre un solo espesor del material; el numero de dureza determinado por penetracion en una superficie curva es erroneo debido a la forma de la superficie.
La velocidad y el tiempo de la aplicacion de la carga principal deben establecerse, respetarse, y reportarse al comparar los resultados. El amortiguador debe ajustarse de tal manera que la palanca operadora complete su viaje en cuatro o cinco segundos sin ninguna probeta en la maquina y con esta ajustada para aplicar una carga principal de 10 Kg; se especifica un intervalo de aplicacion completa de la carga principal, no mas de dos segundos.
El aparato de dureza superficial de Rockwell es una maquina para propositos especiales, concebida especialmente para ensayos de dureza en que resulten posibles unicamente penetraciones someras y cuando se desee conocer la dureza de la probeta cerca de la superficie. Fue disenado particularmente para ensayar el acero nitrurado, hojas para afeitar, trabajo ligeramente carburizado, y lamina de laton, bronce y acero.
El aparato superficial opera sobre el mismo principio que el aparato de Rockwell regular, pero emplea cargas menores y mayores mas ligeras y posee un sistema de medicion de la profundidad mas sensitivo. En lugar de la carga menor de 10 Kg y las cargas mayores de 60,100,150 Kg de Rockwell regular, el aparato superficial aplica una carga menor de 3 Kg y cargas mayores de 15, 30 o 45 Kg. Un punto de dureza en la maquina superficial corresponde a una diferencia en profundidad de penetracion de 0,001 mm.
Aparato de dureza de Vickers. Esta maquina es parecida a la de Brinell en la que se realiza una penetracion y determina el numero de dureza de la razon P/A de la carga P (Kg) al area superficial A de la penetracion en mm2. El penetrador es una piramide de base cuadrada en la cual el angulo entre las caras opuestas es de 136¨¬ (ASTM E 92); la carga puede variar desde 5 hasta 120 Kg en incrementos de 5 Kg.
Al conducir un ensayo la probeta se coloca sobre el yunque y se eleva mediante un tornillo hasta que se acerque a la punta del penetrador. Accionando la palanca de marcha un brazo de carga con relaccion de 20:1 se abre y la carga es lentamente aplicada al penetrador y seguidamente retirada. La operacion de una palanca de pedal reajusta la maquina, despues de bajar el yunque, se coloca un microscopio sobre la probeta y se mide la diagonal de la penetracion cuadrada hasta 0,001 mm. La maquina se arregla tambien para realizar ensayos con penetraciones de bola de 1 y 2 mm.
Una ventaja de la maquina aducida por algunos operadores radica en la medicion de la huella: Una lectura mucho mas exacta puede hacerse de la diagonal de un cuadrado que del diametro de un circulo cuando la medicion ha de hacerse entre dos tangentes del circulo. Es un metodo bastante rapido y puede usarse sobre metal tan delgado como 0,006 plg. se sostiene que resulta exacto para durezas tan altas como 1300 (aprox). 850 Brinell) y para indicar la finalidad de las superficies endurecidas de acero nitrurado. La dureza asi determinada parece conseguir un buen criterio de las cualidades de durabilidad del acero nitrurado.


3.ENSAYOS DE IMPACTO.

Cargas dinamicas. Muchas maquinas y partes de ellas estan sometidas comunmente a estas cargas; un tipo importante de carga dinamica es aquel en que la carga se aplica subitamente como en el caso del impacto de una masa en movimiento; aqui se trata algunos de los aspectos del comportamiento de los materiales bajo tales cargas de impacto.
A medida que se cambia la velocidad de un cuerpo al golpear, debe ocurrir una transferencia de energia; se realiza trabajo sobre las partes que reciben el golpe. La mecanica del impacto involucra no solamente la cuestion de los esfuerzos inducidos, sino tambien una consideracion de la transferencia de energia y la absorcion y disipacion de esa energia.
La energia de un golpe puede absorverse de varias maneras:
A traves de la deformacion elastica de los miembros y las partes de un sistema.
A traves de los efectos de la histeresis en las partes.
A traves de las deformaciones plasticas de las partes.
A traves de la accion friccional entre las partes.
A traves de los efectos de la inercia de las partes en movimiento.
El efecto de una carga de impacto que produzca esfuerzo depende de la cantidad de energia utilizada en causar deformacion; al tratar los problemas que involucran las cargas de impacto, la manera predominante en que la carga haya de resistirse obviamente determina el tipo de informacion que se necesita. La meta es proveer margen para la absorcion de tanta energia como sea posible a traves de accion elastica y luego confiar en alguna clase de contencion para disiparla.
En la mayoria de los ensayos para determinar las caracteristicas de absorcion energetica de los materiales bajo cargas de impacto, el objeto es utilizar la energia del golpeo para causar la ruptura de la probeta.
Comportamiento de los materiales bajo la carga de impacto. La propiedad de un material en relacion con el trabajo requerido para causar la ruptura ha sido designada como tenacidad; esta depende fundamentalmente de la resistencia y la ductilidad y parece ser independiente del tipo de carga. No todos los materiales responden de la misma manera a las variaciones de velocidad de la aplicacion de la carga; algunos materiales muestran lo que se denomina “sensitividad a la velocidad” en un grado mucho mas alto que otros. Ejemplos notorios son el del vidrio ordinario, el cual es perforado con un agujero muy limpio por una bala de alta velocidad, pero se estrella bajo carga concentrada y lenta.
Ademas del efecto de la velocidad, la forma de una pieza puede mostrar un marcado efecto sobre su capacidad para resistir las cargas de impacto; a temperaturas ordinarias una barra simple de metal ductil no se fracturara bajo una carga de impacto en flexion. Para poder inducir la ocurrencia de la fractura con un solo golpe, las probetas de un material ductil se ranuran.
Alcance y aplicabilidad de los ensayos de impacto. El ensayo de impacto ideal seria uno en el cual toda la energia de un golpe se transmitiera a la probeta. En realidad este ideal nunca se alcanza; siempre se pierde alguna energia por friccion, por deformacion de los apoyos y la masa de golpeo, y por vibracion de varias partes de la maquina de ensaye. Al realizar un ensayo de impacto, la carga puede aplicarse en flexion, tension, comprension o torsion, siendo la carga flexionante la mas comun.
Quizas los ensayos de impacto mas comunmente usados para los aceros en este pais sean los de Charpy e Izod, ambos de los cuales emplean el principio del pendulo. Ordinariamente estos ensayos se hacen sobre pequenas probetas ranuradas quebradas en flexion; en el ensayo de Charpy, la probeta es apoyada como una viga simple, y en el de Izod se le apoya como un voladizo; los procedimientos para estos ensayos han sido normalizados, y la especificacion formal de los limites de la resistencia al impacto ha sido hecha en el caso de los materiales para un numero de productos tales como partes de motores de avion, engranes de transmision, partes para orugas de tractores, aletas para turbinas, Muchos tipos de forjados y tubo y placa de acero para servicio a baja temperatura.
Aspectos generales de las maquinas de impacto. El efecto de un golpe depende tanto de la mas de las partes que reciben el golpe como de la energia y masa del cuerpo golpeante. Los objetos que requieren normalizacion son la base, el yunque, los apoyos para probetas, la probeta, la masa percutiente y su velocidad. Los aspectos principales de una maquina de impacto, pendular y de un solo impacto, son:
Una masa movil cuya energia cinetica es suficiente para causar la ruptura de la probeta colocada en su camino.
Un yunque y un apoyo sobre el cual se coloca la probeta para recibir el impacto,
Un medio para medir la energia residual de la masa movil despues de que la probeta ha sido rota.
La energia cinetica es determinada y controlada por la masa del pendulo y la altura de la caida libre.
El ensayo de Charpy para metales y plasticos. La maquina del tipo Charpy es adquirible en una variedad de tamanos; un tamano usual es aquel que posee una capacidad de aproximadamente 220 pie-lb para metales y 4 pie-lb para plasticos; un diseno comun de maquina se muestra en la siguiente figura.
La siguiente descripcion del ensayo se basa en los requerimientos de la ASTM E 23; el pendulo consiste en una barra ligera y rigida, situandose un pesado disco en el extremo; el pendulo esta suspendido de una flecha corta que gira en rodamientos de balines y se balancea hasta la mitad de la distancia entre dos postes verticales, cerca de cuya base estan los soportes o yunques de las probetas. El percutor esta ligeramente redondeado y debe alinearse de modo tal que establezca contacto con la probeta contra su peralte total en el instante del impacto.
La probeta estandar para ensayos de flexion es una pieza de 10×10x50 mm ranurada; otros tamanos se usan en casos especiales; en muchas especificaciones comerciales se requiere una ranura en forma de ojo de cerradura o de U. La probeta la cual se carga como una viga simple, se coloca horizontalmente entre los dos yunques, de modo que el percutor golpee el lado opuesto de la ranura a la mitad del claro. El pendulo es elevado hasta su posicion mas alta y sostenido por un tope ajustado para dar una altura de caida constante para todos los ensayos; luego se le suelta y permite caer y fracturar la probeta. En su movimiento ascendente el pendulo lleva el indicador de friccion sobre un escala semicircular graduada en grados o pielibras; La energia requerida para fracturar la probeta es una funcion del angulo de elevacion.
Los ensayos de Charpy para determinar la resistencia al impacto de los metales a bajas temperaturas son comunmente realizados sumergiendo las probetas en algun liquido fresco en una vasija de boca ancha con 1 plg de liquido arriba y debajo de las probetas. Para temperaturas desde la ambiente hasta -109¨¬F, este liquido es usualmente alcohol o acetona, enfriado a la temperatura deseada mediante la adicion de pequenos trozos de hielo seco, aunque para temperaturas mas bajas se utiliza el nitrogeno liquido en cuyo caso el liquido para la inmersion seria alcohol, isopentano, o el mismo nitrogeno liquido. Los termometros adecuados para determinar la temperatura del enfriador son del tipo mercurial o termometros del tipo de pentano para temperaturas mas bajas. Las probetas deben mantenerse a una temperatura por 15 min y la temperatura del bano debe mantenerse constante dentro de +0, -3¨¬F durante los ultimos 5 min antes del ensaye; el ensayo debe completarse dentro de 5 seg despues de retirar la probeta del enfriador.
La maquina Izod. El pendulo consiste de un martillo montado en el extremo de un miembro relativamente ligero, el extremo superior del cual esta montado en chumaceras de balas en un poste atornillado a un zoclo de hierro fundido. El pendulo golpea la probeta, la cual se sujeta para fungir como un voladizo vertical de 10X10 mm de seccion y 75 mm de largo que lleva una ranura normal de 45¨¬ y 2 mm de profundidad. La elevacion angular del pendulo despues de la ruptura de la probeta o la energia para fracturar la probeta se indica en una escala graduada por un indicador de friccion. Algunos experimentadores prefieren esta maquina a la de Charpy, pues en la primera la pieza de ensayo no es esforzada en la region de la ranura por la presion del tornillo opresor.
Calculo de relaciones energeticas. La resistencia al impacto o energia absorbida al romper la probeta es igual a la diferencia entre la energia del pendulo antes y despues del impacto. La diferencia de energia es una funcion de la disminucion de la velocidad de rotacion y puede computarse por el peso y la altura de la caida del pendulo antes del impacto y la altura de elevacion despues.


INDICE
TEMAS PAGINAS


1.Ensayos de traccion
Introduccion
Requerimientos para probetas de tension
Dispositivos de montaje
Realizacion de ensayos
El ensayo a la traccion
2. Ensayos de dureza
Introduccion
Ensayo de Brinell
Ensayo de Rockwell
Aparato de dureza de Vickers
3. Ensayos de impacto
Cargas dinamicas
Comportamiento de los materiales bajo la carga de impacto
Alcance y aplicabilidad de los ensayos de impacto
Aspectos generales de las maquinas de impacto
El ensayo de Charpy para metales y plasticos
La maquina Izot
Calculo de relaciones energeticas


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman