Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Farolas de Vic


 







Conmemorativas del centenario de Balmes

A causa del gran trabajo intelectual que Gaudí estaba haciendo a principios de 1910 y después de ver que la crítica no acababa de apreciar su arquitectura, Gaudí entró en una depresión nerviosa que le obligó a pasar un tiempo alejado del trabajo cotidiano.
Su amigo Torras I Bages informó del estado del arquitecto al padre jesuita Ignasi Casanovas que se complació en recomendarle unos días de reposo en la ciudad de Vic, a unos 60 km. de Barcelona.
El propio Casanovas le buscó estancia en casa de la viuda de Rocafiguera, la señora Concepció Vila, que pensaba que con la presencia del famoso arquitecto podría animar la vida de su palacete de la calle Casadó. Eso no ocurrió debido a la discreción que caracterizaba al arquitecto catalán.
Durante su estancia en Vic, Gaudí paseaba con el farmacéutico Joaquim Vilaplana, el cual contó a César Martinell las discusiones que tuvo con el arquitecto al hablar de arte y arquitectura. Gaudí estuvo en Vic tres semanas del mes de Mayo de 1910. Por la mañana iba a misa y comulgaba antes de tomar su escaso desayuno. Después visitaba el Museo Diocesano y mantenía conversaciones con su conservador, el reverendo Josep Gudiol. También se sabe que visitaba a su amigo el obispo Doctor Torras i Bages.
Pese que su estancia tenía que ser de descanso total, no faltó el diseño de algún elemento arquitectónico que dejara su huella en la capital de la comarca de Osona. Por aquella época se iba a celebrar en Vic el centenario del nacimiento del filósofo catalán Jaume Balmes y de alguna manera llegó a manos de Gaudí la propuesta de diseñar unas farolas conmemorativas. Este se puso a trabajar y esbozó dos farolas de basalto tallado bastamente con brazos de hierro forjado de los que suspendían dos lámparas con las fechas del aniversario: 1810-1910. En lo alto de todo el conjunto se ubicó la típica cruz gaudiniana de cuatro brazos realizada también en hierro forjado retorcido como en los balcones de la Casa Milà de Barcelona.
La ejecución del proyecto fue a cargo del arquitecto Canaleta, estructuralmente, ayudado por Jujol en lo referente a policromía, pero la idea del proyecto parece claramente que corresponde a Gaudí porqué, tal como cuenta César Martinell en su libro, por aquella época se estaba utilizando el basalto en la construcción de la Cripta de la Colònia Güell, y se acababan de terminar los balcones de la Casa Milà, influencias que resaltan en las farolas de Vic.
Se inauguraron el 7 de Septiembre de 1910, pero actualmente solamente quedan algunas fotografías que las recuerdan puesto que en 1924 se decidió derruirlas.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman