Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Heracleopolis Magna


 







Arqueología. Yacimientos. Estudio de producción. Clasificaciones cerámicas ESTUDIO ETNOARQUEOLÓGICO(HERACLEOPOLIS MAGNA).



El texto centra su contenido en un estudio etnoarquológico de un yacimiento en cuestión: la Heracleopolis Magna, y para ello han tomado como elemento guía, la cerámica y por extensión los alfares donde se producía esta cerámica, la cual utilizando una terminología precisa se puede decir que ha sido utilizada como fósil director, para ello como muy bien se explica en el texto hay que proceder a determinar las distintas partes u enfoques que se le puede dar al estudio en su inicio:
- estudio de estructuras, entre las que se puede encontrar el alfar propiamente dicho…
- Determinar los elementos capaces de aportar un registro arqueológico que llegue a nosotros y cuales no.
- Estudio de la producción del taller y por extensión su amplitud comercial(si conocemos de antemano algunas rutas comerciales y conocemos también un tipo cerámico característico de un determinado alfar sin duda el hecho de encontrar esa cerámica característica en otros puntos geográficos distintos al punto de origen revelaría en la mayoría de los casos una manifestación de la existencia de comercio ya sea a mayor o menor escala).
Debiera señalar que la etnoarqueología a partir del estudio de culturas materiales de sociedades recientes llega extrapolando estos resultados (y haciendo un análisis comparativos, claro esta) a conocer y estudiar culturas ya desaparecidas. Así y partiendo de esta base vemos como a partir del estudio de alfares actuales en Egipto se puede llegar a conocer como era la industria de la cerámica en época faraónica, desde la materia prima y su forma de recolección hasta el tipo de horno existente…
El texto en paginas siguientes hace hincapié en la dificultad del arqueólogo al realizar las clasificaciones cerámicas y la importancia que dichas clasificaciones tienen pues sirven para determinar la tipología, la cronología la posible expansión comercia de una determinada tipología cerámica…
En general el texto, explica con bastante claridad lo que es y lo que supone realizar un estudio etnoarquológico al igual que explica lo que al realizar dicho estudio se logra. Quizás el texto haga demasiado hincapié en uno y cada uno de los distintos tipos cerámicos, lo que en ocasiones dificulta la lectura del texto, pero por lo demás y desde mi humilde punto de vista el texto es un perfecto ejemplo de lo que hacer un estudio de estas características supone y por extensión muestra la importancia de las llamadas Nuevas Arqueologías, entre las cuales se encuentra la etnoarqueología.
ESTUDIO ETNOARQUEOLÓGICO:
HERACLEOPOLIS MAGNA.
METODOS Y TECNICAS I
GRUPO III.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman