Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Home Insurance Building


 






El primer rascacielos efectivamente construido (y no solamente proyectado), según los principios modernos, fue el edificio de diez plantas de la Home Insurance Company, de Chicago. El proyecto fue encargado a William le Baron Jenney, en 1983. La Home Insurance Company deseaba la construcción de un nuevo edificio palacio para sus oficinas con características de invulnerabilidad ante los incendios y dotado de una máxima luminosidad para todas sus dependencias.
Su construcción es de señalar, porque no están comprendidas en ella solamente columnas de hierro, si no también algunas de las primeras barras de acero bessemer, no empleadas todavía en la construcción de edificios.
Le Baron Jenney, es un ingeniero formado de la Ecole Polytechnique de París.
A él se le atribuye la idea de sostener todo un edificio sobre un armazón de metal. Será el Home Insurance Building el primer edificio de Chicago construido sobre un esqueleto de metal. Mientras que sus contemporáneos se centran en los aspectos artísticos de sus edificaciones, Jenney destaca precisamente por la lógica constructiva que se encuentra detrás de sus edificios.El ingeniero William Le Baron Jenney descubrió que con las vigas de acero delgadas se podría apoyar un alto edificio al igual que se venía haciendo pero con las paredes gruesas de piedra. Como resultado la pared exterior era realmente una piel para no dejar pasar el tiempo. El edificio del Seguro fue el primer gran edificio en tener muchas ventanas, lo que ahora conocemos como el rascacielos moderno.
Durante la construcción del rascacielos, la gente estuvo tan preocupada (pensaban que el edificio de Jenney colapsaría) que la ciudad paró la construcción para investigar la seguridad de la estructura. Hoy, el Edificio es considerado “al padre del rascacielos.
En este edificio, un marco de acero apoya el peso de las paredes, en vez de que ellas mismas transmitan el peso del edificio, que era el método habitual. se trata de una construcción complicada en la que se ha logrado obtener un conjunto coherente que alcanza hasta sus máximas consecuencias. En 1884/85 Jenney construira el primer edificio en que no existira una sola pared con trabajo activo. Después del logro de Jenney el cielo era realmente el límite. Su primer rascacielos revolucionó la vida urbana porque con edificios más altos un gran número de personas podrían vivir y trabajar en áreas limitadas.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman