Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

La arquitectura de Grecia


 






Las obras arquitectónicas griegas están bien proporcionadas y son armónicas, por lo que destacan el equilibrio y sus proporciones. Se expresa la belleza como resultante de la proporción y la medida. Casi toda es de sillería uniforme y el material preferido fue el mármol blanco. Destacan sobretodo Los órdenes que son las sucesiones de las diversas partes del soporte, Las columnas y de la cubierta siguiendo tres distintas modalidades:


- Orden Dórico:

muestra un sentido rígido y sobrio. Destaca por su sencillez tanto en las proporciones como en la decoración. Emplea elementos constructivos indispensables y ofrece la imagen de robustez. Descansa sobre unas gradas que lo aíslan del terreno circundante.


- Orden Jónico:

se caracteriza por la esbeltez y por la riqueza de su decoración. Una y otra contrastan con la sobriedad del dórico fue creado por los jonios del Asia menor.


- Orden Corintio:

se desarrolla en la segunda mitad del siglo V A.C. y viene a ser como una variante del jónico. Sus formas siguen variando únicamente en el capitel que está formado por un cesto forradote hojas adornado con pencas que terminan en voluta.


El Templo Griego:

es de medianas proporciones, construido para albergar únicamente a la divinidad o a su imagen. Los fieles no se reunían en él para las celebraciones.
Su tejado era siempre a dos aguas y contaba con un pórtico de columnas, su planta solía ser rectangular y estaba dividida en las siguientes partes:
- Pronaos, formado por el vestíbulo abierto
- Naos, que era el lugar dedicado a la divinidad
- Opistodomo, donde se guardaba el tesoro
Las casas y edificios públicos: los griegos siempre se preocuparon mas por las casa de los ciudadanos que por construir palacios para sus jefes.


- Las casas:

había un patio frecuentemente rodeado de galería o peristilo. Al fondo del patio se halla la sala principal, llamada androceo destinada a los hombres; en un lugar menos accesible se encontraba el gineceo, sala dedicada al matrimonio.


- El estadio:

otra de las edificaciones públicas griegas importantes que estaba destinado a carreras y ejercicios gimnásticos. Era de forma rectangular muy alargada y contaba con graderíos a los lados y un testero en el fondo.


- El teatro:

era un lugar destinado a representaciones fue obra de los griegos y constaba de 3 partes:
+ La escena: situada a nivel de tierra, contaba con decoraciones giratorias.
+ La orquesta: planta circular destinada al coro
+ La gradería: destinada al público tenía forma semi-circular y rodeaba a la orquesta

Autor:
Jesús Bermúdez


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman