La iglesia original construida en lo que es hoy Santi Luca e Martina, data del siglo VI. Estaba dedicada a la mártir Santi Martina y era conocida como “la iglesia en los tres foros”, pues se levantaba donde los foros Romanos se encontraban con el foro de Augusto y Cesar. En 1635 se inicia la reconstrucción de la iglesia encargada al cabecilla de la Academia de San Luca, Pietro Berrettini, conocido como Pietro da Cortona.
La obra de Pietro da Cortona, aunque injustamente reducida a un segundo plano después de los mas conocidos Arquitectos Italianos que iniciaron el cambio a un estilo plenamente Barroco, completa la propuesta variada que ha de definir la Arquitectura religiosa del siglo XVII Romano.
Da Cortona decidió rededicar la Iglesia a San Luca, patrono de los artistas y de su academia, pero se tuvo respeto por la dedicación a la patrona original. La intención inicial era de restaurar la iglesia, pero cuando las reliquias de Santa Martina y otros mártires fueron encontradas, el Papa Urban VIII y su sobrino Francesco Cardinal Barberini financiaron la construcción de la nueva iglesia.
La Iglesia se edificó sobre una planta en forma de una cruz griega con terminaciones absidiales, aunque uno de sus ejes es levemente mas largo que el otro para complacer los deseos de la Iglesia de que prevalezca lo longitudinal para que el culto se lleve a cabo de una mejor manera. Una serie de columnas exentas enmarcan los ábsides y potencian los ángulos del crucero.
En el interior de la iglesia se pueden encontrar modelos toscanos y clásicos, pero el verdadero aporte de da Cortona es la fachada. En ella se experimentó con la pared curva en sentido convexo, pero no es esto lo peculiar de la fachada sino “en su movimiento que queda enmarcado por los entrepaños de los extremos y parece surgir de una presión permanente.”
(INSTITUTO GALLACH; “Historia del Arte”, Tomo 9; pág. 1564.)
FUENTES INSTITUTO GALLACH; “Historia del Arte”, Tomo 9; pág. 1564 – 1565.
BALLESTEROS ARRANZ, Ernesto; “El Barroco”; Editorial Hiares, 1973
Internet: CHURCHES OF ROME;
http://home.online.no/~cnyborg/lucaemartina.html
CRÉDITOS: Fig. 1: SEEKITALY.COM;
http://www.seekitaly.com/photos/roma0014/foro_foreshortening009.jpg
Fig. 2: SEEKITALY.COM;
http://www.seekitaly.com/photos/roma0013/foro_foreshortening004.jpg
Fig. 3: PHOTORAMA.COM; http://www.photoroma.com/photo2/1074.htm