Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

La Relación entre Eusebi Güel y Antoni Gaudí


 






usebi Güell Bacigalupi fue el principal mecenas de la obra de Antoni Gaudí y uno de sus mejores amigos. Por estas razones creemos necesario conocer el inicio y algunas características básicas en la historia de esta relación entre dos personas diferentes pero a la vez parecidas: la relación entre Eusebi Güell y Antoni Gaudí.
Poco tiempo después de terminar la carrera de arquitectura Gaudí recibió el encargo de proyectar una vitrina para exponer los productos de la Guantería Comella de Barcelona, en la Exposición Universal de París de 1878. En esos tiempos Gaudí ya había colaborado con el profesor Villar, el maestro de obras Fontseré, y el arquitecto Joan Martorell, y había diseñado la Obrera Mataronense y el Kiosco Girossi.
Eusebi Güell (1846-1918) era hijo de Joan Güell Ferrer, impulsor de la industria nacional y líder del pensamiento económico catalán. Eusebi heredó de su padre buen olfato para los negocios y así dirigió y creó nuevas empresas. La buena economía de los Güell permitió al futuro conde de Güell estudiar Derecho, Economía y Ciencias en Barcelona, Francia e Inglaterra. De su madre heredó el gusto por las artes: don Eusebi dibujaba y pintaba ágilmente, le gustaba la música, entendía sobre escultura y conocía los museos y monumentos europeos ya que viajaba mucho.
En uno de estos viajes, fue a la Exposición Universal de París para estar al día de las últimas novedades en las máquinas textiles para sus fábricas. Al pasar por el pabellón de España vio una vitrina fantástica: la madera de roble tallada conjuntaba perfectamente con los finos hierros forjados y con resaltes decorativos que aguantaban unos cristales dispuestos de una manera inusual, que permitía una cómoda visión de los guantes expuestos.
Al llegar a Barcelona, se dirigió a la tienda de Esteve Comella para conocer al autor del maravilloso expositor que había visto en París. Allí le indicaron que lo podría encontrar en el taller donde se había realizado: el Taller Puntí.
Eduald Puntí era especialista en la fundición del hierro, carpintería, vidriería y todo tipo de artes e industrias artísticas en general. Gaudí frecuentaba su taller, seguramente porque sentía la necesidad de estar en contacto con los artesanos, como cuando era pequeño que veía a sus padres hacer alambiques para destilar alcohol y calderos.
Güell se dirigió al taller y allí le presentaron a Gaudí, iniciándose así una relación que duró hasta la muerte de Güell en 1918.
Recién terminada la carrera de Arquitectura, Gaudí era un joven que vestía bien, asistía a óperas y conciertos y se relacionaba con los intelectuales más importantes del momento. Quizá tenía claro que necesitaba de un buen mecenas que fuese capaz de comprender y financiar sus ideas arquitectónicas. Ese mecenas resultó ser Eusebi Güell, el cual siempre valoró y se decantó hacia la nueva arquitectura que Gaudí proyectaba, pagando todos las facturas que recibía sin poner ningún problema. Y el artista, al sentirse comprendido y estimulado, se entregó con pasión a todos los trabajos que Güell le encargó.
A partir del momento en que se conocieron, el futuro conde de Güell le hizo ocho encargos al arquitecto, y son los siguientes:
• Muebles para el Palacio del Marqués de Comillas
• El pabellón de caza en Garraf
• La finca Güell
• El Palacio Güell
• La tumba para la familia Güell en Montserrat
• Las bodegas del Garraf
• La Colonia Güell
• El Park Güell
Como ya hemos dicho al principio, Antoni Gaudí y Eusebi Güell eran dos personas de orígenes diferentes pero con almas muy parecidas. Veamos algunos ejemplos.
Los dos se sentían profundamente catalanes y vivieron una época, “La Renaixença”, en que se impulsaron de nuevo la lengua y la cultura catalanas. Güell fundó la revista La Renaixença y participó activamente en la política catalana, siendo regidor en 1871 y diputado provincial en 1878, entre otras actividades. Por otro lado, Gaudí siempre reivindicó su origen mediterráneo y mostró su amor a Catalunya dibujando en muchas de sus obras la senyera (bandera de Catalunya) y hablando solamente catalán, hecho que le obligó a pasar unas horas en el calabozo en 1924.
Ambos eran personas sencillas que, aun siendo famosas y conocidas en la ciudad, no alardeaban de su riqueza (Güell) o genialidad (Gaudí). Además participaron en proyectos de carácter social como son la Obrera Mataronense y la Colonia Güell, y orientaron, don Eusebi a sus colegas en política y economía, y Gaudí a sus colaboradores en arquitectura.
En 1906 Gaudí se trasladó a vivir a su nueva casa del Park Güell y por sus caminos compartió largas charlas y caminatas con su dos buenos amigo, don Eusebi y Lorenzo Matamala. Güell y Gaudí conocían profundamente los clásicos, especialmente los griegos, y disfrutaban compartiendo textos de Platón.
Por último, los dos intervinieron en el mudo científico aportando nuevos conocimientos. Güell escribió un libro sobre veterinaria, elogiado por la prensa científica por presentar ideas avanzadas a su tiempo, y fundó la primera fábrica de cemento portland de España. Gaudí también se avanzó a su tiempo con una arquitectura hasta el momento desconocida y realizó ensayos de resistencias mecánicas de los materiales cuando aun no eran obligatorios.


 



Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman