Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Los Estilos en la Arquitectura


 







Arquitectura. Terrestres y lacustres. Antecedentes históricos. Mesopotamia. Egipto. Creta y Micenas. Grecia. Roma. Materiales. Estructura ESTILOS EN LA ARQUITECTURA



La Historia de los pueblos, empieza cuando estos aprenden a escribir, sin embargo, no todos pasaron al mismo tiempo (de la Prehistoria a la Historia.), en la actualidad hay grupos que aún viven en condiciones atrasadas, como lo eran en esos días.
Los primeros grupos humanos, efectuaron descubrimientos que han permitido al hombre progresar, y son en los que se basa el estudio de la prehistoria y del avance de la civilización a nivel mundial.


PALEOLÍTICO INFERIOR

Se dio 50 000 a.C. Representado por el hombre de Neandertal. Nómadas que perseguían animales salvajes.
Conocieron el Fuego. Instrumentos de piedra tallada sin mango. Vivían en cuevas, chozas o tiendas


PALEOLÍTICO SUPERIOR

Representado por el Hombre de Cromañón y Grimaldi. Nómadas y cazadores. Conocieron el fuego. Instrumentos de piedra pulida. Arquitectura efímera (de poca duración). Muestras Artísticas: grabados, y tallas en hueso, marfil o piedra, y pinturas rupestres.
Cuevas más conocidas:
Altamira, en Santander, España
Sn. Román Cándamo, en Asturias, España
Las Caux, en Francia
Tras-Feres, en Francia
Font de Goume, en Francia
En México existen lugares con arte Rupestre, y se encuentran localizados en Baja California, Yucatán y algunos sitios del centro de la república.


NEOLÍTICO

Se descubre la Arquitectura y la Ganadería. Fueron sedentarios. Se agrupan en pequeños poblados.
Inicia la historia del urbanismo, y de la Arquitectura. Conocieron la alfarería y el arte textil.
Instrumentos de piedra pulida. Iniciaron el comercio.
Desarrollaron 2 tipos de casas: TERRESTRES y LACUSTRES
TERRESTRES: Pozos encalados y cubiertos con ramas. Material: adobe, piedra y madera
LACUSTRES: Casas construidas en medio de lagunas sobre plataformas de troncos y ramas. Techos de paja o juncos (palafitos)


ÉPOCA DE BRONCE

Comenzaron usando el cobre. Fabrican armas. Descubrieron el bronce de la mezcla de cobre y estaño.
Su arquitectura fue efímera y permanente. La permanente, fue principalmente religiosa o funeraria.
Construyen megalitos.


PRINCIPALES OBRAS

- Los MENHIRES.- piedras alargadas verticales.
- Los DAMENES.- cámaras funerarias
- Los CRAMIECH.- cámara funeraria de planta circular
- Los TAULAS.- mesas de piedra grandes
- Los TALAYOTS.- construcción a manera de torres
- Las NAVETAS.-
- Los TÚMULOS.- montículo de tierra sobre tumbas


ÉPOCA DE HIERRO

Se descubrió en Asia Menor y de ahí pasó a todo el occidente


MESOPOTAMIA

Tierra entre 2 ríos. Situada en Irak, en el cercano oriente, entre los ríos Tigris y Eufrates. En Mesopotamia florecieron diversas culturas, algunas de las más importantes civilizaciones de la antigüedad:
sumerios, acadios, caldeos, asirios, babilonios.
SUMERIOS: Habitaban el sur de Mesopotamia, cerca del Golfo Pérsico. Fundaron ciudades-estado. Se dedicaron a la agricultura, legaron grandes aportaciones:
- Desarrollaron las matemáticas
- Elaboraron el calendario lunar de 12 meses, 30 días y cada día de 24 hrs.
- Crearon un patrón económico para el trueque
ACADIOS: Vivieron al norte de mesopotamia, en el año 2300 a.C. Lucharon contra los Sumerios, y formaron un gran imperio llamado: SUMERIO Y AKAD. Desde el Golfo Pérsico hasta el, mediterráneo. De la unión de estos pueblos, surgieron los ASIRIOS y los CALDEOS.
CALDEOS: Se establecieron a orillas del Golfo Pérsico. Eran pastores y labradores. Formaron un pueblo Pacífico que los Asirios terminaron dominando. Inventaron la astrología; y construyeron templos dedicados a los astros.
ASIRIOS: Habitaron al norte de Mesopotamia en una región pobre y montañosa. Conquistaron varios pueblos y llegaron a Egipto. Acabaron con el 1er esplendor Babilonio, aunque posteriormente fueron vencidos y les impusieron la hegemonía de Babilonia.
BABILONIOS: Una de las ciudades más bellas de la antigüedad, cuya importancia comenzó en el 2100 a.C.
El rey Hammurabi; el 1er gran legislador de la historia, pues unificó toda Mesopotamia y su época de esplendor dio comienzo.
Había 4 clases sociales:
- SACERDOTES
- GUERREROS
- AGRICULTORES
- ARTESANOS
Los niños aprendían a escribir sobre tablillas de ARCILLA. Introdujeron el caballo a la civilización.
Construyeron el Palacio de Nabucodusor. El templo de Marduk, la puerta del Ishtar y los Jardines Colgantes de Babilonia, así como Grandes Observatorios de astros. Conocían 5 planetas próximos. Fueron derrotados por el Rey Persa Ciro en 539 a.C.


CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA EN MESOPOTAMIA

- Predominio de Macizos y líneas rectas
- Construcción de Palacios, templos con zigurats, tumbas y casas del pueblo
- Utilizaron materiales como ladrillo, adobe, paja, mármol, juncos, azulejos, asfalto; y carecían de piedra.
- Espacios interiores cubiertos por bóvedas y 4 cúpulas, inventadas por los Caldeos
- Uso de Arcos
- Gruesos muros de carga en vez de columnas
- Gran sentido plástico en su ornamentación
- Toros y leones alados con cabeza humana, y barbas trenzadas, genios protectores, escenas guerreras y trabajos del campo.
- Los palacios eran las construcciones más importantes de la época, rodeados de murallas con torreones.
- Los zigurats, pirámides con 7 niveles escalonados, de diferente color, en la cima un santuario que servía de observatorio.
- Las tumbas generalmente subterráneas
- Las casas estaban hechas de barro. siendo así muy sencillas.
- Obras civiles, murallas, puentes.


EGIPTO

Situado el noreste de África, se dice que es un “don del Río Nilo”, ya que sus aguas inundan sus riveras y fertilizan sus tierras.


HISTORIA

- Periodo prehistórico 1a Era Histórica
- Antiguo Imperio (I-X Dinastía. Capital: MEMPHIS)
- Imperio Medio (XI-XVII Dinastía. Capital: TEBAS)
- Imperio Nuevo (XVIII-XX Dinastía. Capital: TEBAS)
- Decadencia Política (XXI-XXVI Dinastía Capital: TEBAS)
- Imperio Saita (XXVI-XXX Dinastía. Capital: Saís)
Los primeros pobladores vivieron en el valle del Nilo, en el año 6500 a.C. La historia egipcia comienza en el año I- de su calendario (4241 a.C.)


DIVISIÓN GEOGRÁFICA

Alto Egipto / TEBAIDA
- Tebas
- Karnak
- Luksor
Egipto Medio / HEPTANÓMIDA
- Hermopolis
Bajo Egipto / DELTA
- Memphis
- Sais
RELIGIÓN: Politeísta, muchos dioses
Osiris……..ser justos
Isis…………fecundidad
Horus……..hijo de Osiris e Isis
Ra………….Sol
Hapis……..Nilo
“LOS FARAONES TENÍAN UN ORIGEN DIVINO”
MENES: fue el primer faraón que unificó todo el territorio


CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA

- Tradicionalismo
- Obras de grandes dimensiones: escala-dioses, no interesaba la escala humana
- Predominio de Líneas rectas
- Ausencia de ventanas, predominan los mazisos sobre los vanos
- Los muros exteriores forman taludes (muros inclinados)
- Sistema de construcción de poste y dintel
- Construyen pirámides, mastabas, esfinges, obeliscos, templos.
- Mansiones señoriales
- Casas del pueblo
- Las pirámides eran monumentos característicos. Estas son sepulcros de los faraones, adornadas con objetos personales( Saqqara, Keops gizeh, Kefren, Micerino)
- MASTABAS: sepulcros más pequeños, de punta trunca, estas eran para personajes de la corte.
- ESFINGE: Templos funerarios en forma de león echado con la cabeza arriba.
- OBELISCOS: Monumentos monolíticos de base cuadrada y punta piramidal.
- TUTMOSIS III
- HATSHEPSUT
- LOS TEMPLOS: son santuarios de los dioses egipcios.
- KARNAK
- LUKSOR
- DEIR EL
- BAHARI
- ABÚ SIMBEL
LOS HIPOGEOS: cámaras subterráneas para enterrar a los muertos, y el más importante: “EL VALLE DE LOS REYES”. Las casas del pueblo, son sencillas y construidas de barro.


COLUMNAS

PROTOGÓRICAS: de fuste liso o estriado
LOGOTIFORME: de fuste liso o con jeroglíficos, capitel en forma de flor de loto, ya sea abierta o cerrada.
CAMPANIFORME: campana invertida
HATHORICA: cubo sobre capitel
MATERIALES: Piedra, ladrillo, granito


ARQUITECTOS

SUSTI…………………………LUKSOR
HOR……………………………KUKSOR
AMENHOTEP………………(1450-1370 a.C.)SOLEB,KOM EL ITEITAM
IMHOTEP…………………….(2800 a.C.) CONJUNTO FUNERARIO ZOSER EN SAQQARA.


CRETA Y MICENAS

La isla de creta se localiza entre el mar mediterráneo y el mar Egeo. Su historia comienza hacia el año 2000 a.C. y se divide en:
a) 1a CIVILIZACIÓN CRETENCE del neolítico, a la edad de bronce.
b) SUPREMACÍA COMERCIAL por su actividad marítima
c) EXPANSIÓN DE LA CULTURA CRETENCE HACIA EL PELOPONESO
d) DOMINIO DE LA CULTURA MESÉNICA
Ningún monumento de esa época se conserva por completo en su estado original. Sólo tenemos las ruinas de los palacios de KNOSSOS y PHAESTOS, así como las de MISENAS y TIRINTIO, de cultura misénica.


CARACTERÍSTICAS DE SU ARQUITECTURA

- Construyen palacios, mansiones señoriales, casas privadas y tumbas.
- Plantas arquitectónicas complicadas, casi laberintos
- Buena orientación de ventanas
- Patios lozados (cubiertos) para la presentación de espectáculos de teatro (antecedente).
- Arquitectura de Apoyo y Dintel con columnas redondas, y pequeñas en la parte de abajo, y en la parte superior con capitel formado por un gran toro y ábaco.
- Ornamentación sencilla, con pintura mural, de vegetales, animales, procesiones y espectáculos.
- Las ciudades en Creta, no tienen murallas; y en el Peloponeso si.
- Ingenioso sistema de drenaje, tanto en el interior, como en las calles.
En MICENAS, se construye un tipo de palacio llamado MEGARÓN, que es el antecedente de templos griegos.
Las tumbas son muestra importante del arte micénico, y hay 2 tipos:
a) SUBTERRÁNEAS
b) CIRCULARES, CUBIERTAS CON UNA BÓVEDA FALSA.
MATERIALES: Piedra, barro y madera


PRINCIPALES OBRAS


CRETA

- Palacios: KNOSSOS Y PHAESTOS
- Tumbas: ISOPATA Y ZAFER PAPOURA.


MICENAS

- Palacios: MICENAS Y TIRINTO
- SEPULCRO DEL TESORO DE ATREA
- “LA PUERTA DE LOS LEONES”


GRECIA

Situada en el Mediterráneo oriental y reconstruida por las islas del Mar Egeo y Jónico, por un extremo de la península de los Balcanes.
Su historia se divide:
- ÉPOCA HOMÉRICA: (1100 a.C. a 750 a.C.)
Basada en la Iliada y Odisea de Homero. Se celebran los 1os Juegos Religiosos en Olimpia.
- ÉPOCA ARCAICA: (750 a.C. A 450 a.C.)
Acontecen hechos históricos como la guerra de Micena, la aparición del código de Dracon y las reformas de Solom.
- ÉPOCA ELÉNICA: (470 a.C. a 358 a.C.)
Época de oro de la construcción de este periodo son el PARTENÓN y el ERECTEON.
- ÉPOCA ELENISTICA: (338 a.C. a 146 a.C.)
Grecia se convierte en una provincia de MACEDONIA.
- ÉPOCA ROMANA: (146 a.C. en adelante)
Roma conquista Grecia y la hace 1 de sus colonias.
RELIGIÓN: Politeísta
- ZEUS ARES
- HERA POSEIDÓN
- APOLO ATENEA
- ARTEMISA CRONOS

A


RQUITECTURA

- Tomó encueta la escala humana razonada, matemática y proporcionalmente
- Integración con otras artes como: la escultura
- Policroman sus edificios
- Sistema constructivo de apoyo y dintel
- No usan el arco, ni la bóveda
- En ocasiones, fustes de columnas de forma humana femenina (cariotides) y masculina (atlantes).


CONSTRUYEN:

- Templos
- Pórticos
- Casas del pueblo
- Agoras
- Estoas
- Propileos
- E.Recreación
- Un estereobato (base de 3 o 4 escalones que rodean 1 templo)
- Templos Desplantados
MATERIALES: Piedra, mármol, madera, barro.


ARQUITECTURA

3 órdenes arquitectónicos: DÓRICO, JÓNICO Y CORINTIO


ROMA

Emigraron de Asia menor, y se establecieron en Enturia, fueron un pueblo práctico con sentido artístico, religioso, y amante de la vida. Se dedicaban al comercio, a la agricultura y a la guerra. Practicaban juegos atléticos con bates de gladiadores, cacería baile y música.
RELIGIÓN: Politeísta


ARQUITECTURA

- Construyeron necrópolis, templos, y obras civiles
- Usan el arco y la bóveda
- Fueron hábiles diseñadores y buenos ingenieros con influencia griega, aunque no desarrollan el sentido de proporción.
- Utilizaban columnas circulares de fuste liso con capitel.
- Las plantas arquitectónicas de sus templos son casi cuadradas, y los desplantaban sobre la base, que los eleva del suelo y con acceso en la parte frontal.
- Su construcción más característica es la Tumba.
- Decoraciones con pinturas al fresco y esculturas.
- Sistema de construcción de apoyo y dintel (en obras pequeñas), y el arco y la bóveda (en obras mayores).
- Practicaban el urbanismo para el diseño de sus ciudades, y lo practicaron de 2 maneras:
CIRCULAR
TABLERO DE AJEDREZ CON 2 EJES—- CARDO: de norte a sur y DECUMENUS: de este a oeste
MATERIALES: Madera, arcilla, barro, adobe, piedra caliza y volcánica. No usan el mármol.


OBRAS

Templos:
- JÚPITER
- FALERAS
Tumbas:
- LEOPARDO EN TARQUINA
- ORIVETO / VULCI
- CERVETI / CORNETO
- CAERE
Obras Civiles:
- VELTERRA
- PERUGIA Y ROMA
- PUENTE DE VULCI
- CLOACA DE ROMA


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman