Reseña Histórica: La piedra, esta íntimamente ligada a la historia y cultura del hombre, desde sus orígenes, durante milenios se utilizo como elemento estructural y ornamental, su empleo o uso en pavimentos y revestimientos solo data de la edad media, esto debido a la gran evolución de las técnicas de extracción y transformación.
La variedad más famosa de este mármol procede de las canteras del monte Pentelikon, en Atica, que fue utilizado por los grandes escultores de la Grecia antigua como Fidias y Preexisteles.
El mármol de Paros utilizado también por los escultores y arquitectos de la Grecia antigua, era extraído de las cantaras del monte Parpessa, en la isla griega de Paros.
El mármol, tratado como un material técnico, alcanza por vez primera su difusión en la arquitectura griega del siglo VI. A su vez las funciones decorativas del mármol se denotan también en la arquitectura bizantina y en la Siria cristiana. En el siglo VII se difundió en Italia a través de Bizancio y alcanzo su gran difusión en el renacimiento, en el periodo barroco se utilizo principalmente como un revestimiento.
Desde el arte egipcio hasta la escultura del periodo romántico, la obra se realizaba directamente sobre el material, pero, a partir del periodo gótico se esculpía previamente un modelo en yeso, en el que se tomaba puntos de referencia que se trasladaban al bloque de mármol antes de comenzar la obra.
La piedra resurge en la década de los 60, adoptando nuevas tecnologías y proponiendo nuevos formatos que en términos técnicos y económicos son sorprendentes.
Hoy en día tenemos a disposición una tecnología de transformación tan sostificada y prefecta que logra hacer de un material tan rígido como la piedra un producto flexible y adaptable a todas las interpretaciones.
Introducción: El propósito de esta investigación es conocer el significado, procesos, propiedades y características en general que posee el mármol y otras piedras ornamentales, como lo son; el granito, la coralina, etc
Etimológicamente el termino del mármol, proviene de “marmarios” es una palabra griega de los antiguos egeos que significa “piedra de color blanco nieve e inmaculada superficie” resplandeciente y brillante. Haciendo valer a esta hermosa piedra no solo por su belleza sino también por su origen.
Origen :
Es de origen metamórfico y proviene de la transformación de las rocas calizas y docomiticas, cuya metamorfosis ha construido una recristalizacion que determine el aumento de su dureza y resistencia. Estos son suaves compactos y poco porosos.
La palabra mármol no tiene un sentido petrografico, aunque a menudo se refiere a rocas calcáreas como a calizas recristalizadas, dolomias, mármol, onix y travertino; en ocasiones se aplica el termino a rocas como tobas, serpentinas y granito, cada una de estas rocas tienen características propias, a las cuales se le agregan los siguientes requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet:
• espesor constante con una tolerancia de +- 1/32”
• escuadra perfecta
• brillo espejo
• sin porosidad
• biselado homogéneo
Su concepto es piedra caliza metamórfica compuesta de calcita y dolomita.
Clasificación: Se clasifican en:
• sencillos
• policromos
• veteados
• brechas
• brocales
• arborescentes
Componentes: El mármol tiene como componentes a:
• calcita cristalizada
• minerales (mica, serpentina, granito, oxido de hierro)
Características: Se caracteriza por ser moldeable y resistente a los agentes ambientales.
Propiedades: • color
• textura
• brillo
• absorción
• dureza
Usos o empelo: • exteriores
• escaleras
• chapeados
• decoraciones
• pisos
• cocinas
• topes
• esculturas
• etc…
Sus acabados pueden ser:
pulidos: A. del brillo
A del mate
Rusticos A. aburdazado
A. rayado
A. natural
A. flameado
A. espacato.
Pegamento Como pegamento requerido, depende de la superficie donde se vaya a colocar. Se utiliza pega, morteros o resinas, la superficie debe de estar nivelada y libre de refugio.
Extracción y procesamiento: En el caso de la extracción de la roca es fundamental conocer las condiciones geológicas de las canteras: reservas, dimensiones, fracturamientos, calidades, tipos y colores, esto con el objeto de justificar la inversión.
La extracción mediante el uso irracional de los explosivos daña el yacimiento propio y los aledaños y tiene menor eficiencia, mientras que con la utilización de técnicas adecuadas (hilo diamantado, barrenacion, etc) pueden obtenerse mayores rendimientos. Esta etapa del producto es la que determina en gran parte su precio y calidad. En la fase de corte, laminado y pulido también es necesario utilizar tecnología de [unta para reducir costos (tiempo, desperdicios, uniformidad en el terminado).
Los bloques crudos de estos materiales son extraidos de las montañas naturales mejor conocidas como las canteras, dichas canteras estan ubicadas al aire libre y las mismas se van cortando escalonadamente con una moto sierra guiada por rieles, posteriormente los bloques son llevados a sometidas series de procesos.
Proceso de transformación: • elección de la lamina de mármol o granito
• se hacen los primeros cortes en la sierra con disco de punta de diamante.
• Se pasa otra sierra manual donde se hacen los cortes de detalles
• Se hacen las curvaturas y los perfiles con un esmeril y una piedra de diamante
• Se terminan los detalles a mano con lija de agua o esponjas de diamantes
• Se procede a la pulitura total de la pesa con una maquina y discos de piedra (5 discos en total) desde lo mas porosos hasta llegar a el ultimo paso de piedra química que le da el acabado final y el brillo a la pieza. Todas estas maquinas trabajan con agua para proteger el disco y que la pieza quede en mantenimiento.
Proceso de elaboración: Tal como ha sido extraído de la montaña, el bloque entra al proceso de producción.
Este proceso se inicia en la maquina corta bloques. Uno o varios discos efectúan cortes verticales con una profundidad de 15.3 o 30.5 cm.
Simultáneamente otros discos realizan un corte horizontal, obteniendo tiras de largos variables y un ancho especifico. Una vez brillados, los chapones se someten a cortes con discos diamantados. El resultado son tabletas brilladas con medidas y espesor estándar.
Maquinaria: Monolama: fue la primera maquina que intervino en el proceso. El filo diamantado corta los bloques en dimensiones especificas para iniciar el proceso.
Telar: dispone de cuchillas diamantadas que con su movimiento oscilante, las plancha en placas del mismo espesor.
Corta bloques: maquina provista de discos diamantados horizontales y verticales, que al cortar el bloque simultáneamente realizan el corte de piezas de longitud y ancho específico.
Pulidora: es la maquina encargada de dar brillo a cada plancha.
Cuadradota: es la maquina que da el formato especifico a cada una de las planchas.
Terminadora: esta corta las piezas en dimensiones estándar, le da el acabado final a cada tabla.
Instalación: Se necesita una superficie lisa muy limpia, se prepara el pego profesional con una formula especial, se aplica con una llena estriada y se coloca la pieza con la cacha de la llana estriada asegurándose así la fijación.
Mantenimiento: Evitar contacto con agentes químicos como los ácidos.
Debido a la delicadeza de estos materiales solo pueden ser limpiado con agua pura o un detergente neutro (ph=7)
Se recomienda usar trapos o mopas limpias impregnadas con agua, y pasarla suave para impedir los rayazos al arrastrar el polvo o tierra sobre la superficie cristalina.
Se recomienda dejar secar la primera vez y una segunda limpieza será requerida, no usar ácidos.
Lo mas dañino para cualquier piedra natural es la suciedad, la tierra y la grasa. Si estas sustancias se eliminan la piedra puede mantener su belleza de forma indefinida.
No cortar directamente sobre la superficie.
Manejo o transporte: La producción nacional es empacada en aguacales y despachadas en camiones y camionetas. La producción internacional es exportada en barcos cuando son grandes cantidades, en caso de emergencia y/o especial se hace por avión.
Ventajas: El mármol posee uno de los más estéticos y limpios diseños arquitectónicos.
Ofrece por medio de sus acabados gran variedad de texturas y colores.
Es de gran durabilidad, garantizado por más de 20 años.
Se adapta a exteriores, interiores, baños etc. dando perfección y elegancia.
Es símbolo de armonía y es combinable con varios materiales de construcción como la madera, cerámica y el yeso.
Muestra apariencia de orden y es fácil de limpiar.
Resiste el tráfico de personas y objetos dependiendo del acabado.
Se puede fijar sobre cualquier superficie.
Desventajas: es realmente costoso
es de difícil extracción y transporte
el mármol no debe exponerse con frecuencia al agua y otros líquidos (vinos, cítricos, aceites).
Las técnicas de mantenimiento son complicadas y costosas
El sol, la humedad y el viento son factores climáticos que desgastan el material y hacen que pierda su brillo.
La colocación de materiales inadecuados como travertinos a áreas húmedas, no es apta para dicho espacio.
Se considera muy pesado a la hora de su reemplazo.
Existen pocas empresas que se encargan del mantenimiento y restauración.
Precios: mármol perlado 30×15x1.5 pulido 56000 bs m² italiana
mármol verde 40×40x2 pulido 304000 bs m² española
mármol negro 60×30x2 pulido 148000 bs m² italiano
mármol rayotika 60×30x1.2 pulido 154000 bs m² italiano.
El precio de una roca puede variar, pero en general se determina a través de factores como calidad del bloque, costo de producción, flete, tipo de cambio y costos de almacenamiento y transporte.
Actualmente el precio del mármol va desde 67500bs hasta 350000bs.
Principales formas de comercialización del producto:
Bloque: con dimensiones que dependen de los requerimientos del cliente, generalmente mayores a 1 m³. Para la fabricación del parquet los bloques para exportación pueden tener desde 5m³.
Placas y láminas: con dimensiones que dependen de los requerimientos del cliente, generalmente son mayores a las del parquet, con espesores de 2cm o ¾” generalmente.
Parquet: Se presenta en medidas estándar en el mercado nacional e internacional, con pequeñas diferencias de espesor en algunos mercados europeos. Las siguientes medidas estándar son requeridas por el mercado estadounidense.
Medida estándar: 12”x12”x3/8” (30.5×30.5×0.95 cm.)
16”x16”x3.8” (40.0×40.0×0.95 cm.)
18”x18”x3.8” (45.7×45.7×0.95 cm.)
24×24”x3.8” (61.0×61.0×0.95 cm.)
Medidas de recuperación: 10×20x0.95 cm.
10×30x0.95 cm.
Empaque: Otro aspecto importante es que el producto tenga un adecuado embalaje, ya que una pieza que se rompa implica perdida del producto y del costo de transporte, lo que puede llevar a la perdida del cliente o del mercado. Un empaque fuerte, en canastos de madera ayuda a prevenir fracturas, rasgaduras, manchas y rupturas en las puntas de las rocas durante el transporte.
Promoción y ventas: La promoción es un punto importante y la forma adecuada de hacerlo es participando en ferias, viajes de promoción y misiones comerciales. En esta labor se debe considerar la elaboración de folletos en ingles que cuenten con una descripción completa del producto, características, precio de venta y disponibilidad. Como un complemento es conveniente anunciarse en revistas y participar en exposiciones especializadas como medio de publicidad.
Después de realizar la venta es conveniente mantener el servicio de postventa para supervisar y evaluar la satisfacción del cliente, y de este modo ver la posibilidad de incrementar el volumen de ventas.
Comercialización: Los productores nacionales de rocas dimensionables operan con bajos niveles de inventario lo cual limita su incursión en los mercados internacionales.
Por lo tanto, para satisfacer la demanda de grandes volúmenes es recomendable asegurar un mayor inventario del producto mediante la integración de los productores con estándares de calidad o mediante un broker, garantizando la disponibilidad, calidad, variedad y homogeneidad del producto.
GRANITO: Geológicamente, el granito comprende a las rocas ígneas de textura granular compuestas esencialmente de feldespato y cuarzo. Es considerado una roca dimensionable, por lo tanto puede ser cortado y pulido a dimensiones y formas especificas. Es superior al mármol en dureza, en resistencia al desgaste, a la corrosión y a la aplicación de esfuerzos de compresión.
En términos comerciales, el granito comprende a las rocas feldespáticas y puede incluir sienita, gabro, anortosita y otras rocas. Cada una de estas tiene características propias, a las cuales se le agregan los siguientes requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet.
espesor constante con una tolerancia de +- 1/32”
escuadra perfecta
brillo espejo
sin porosidad
biselado homogéneo
Clasificación: • cuarzo
• feldespato
• micaceos
Esto depende de cual sea el mineral que tiene en mayor composición.
Características: • es totalmente cristalino
• extraordinaria resistencia
• origen totalmente natural
• noble envejecimiento
• no se puede fijar sobre cualquier soporte
• ofrece aislamiento contra la humedad, los cambios de temperatura y la contaminación acuática.
• Resiste el rayado, el desgaste y a la intemperie
• La superficie poco porosa, facilita su limpieza
• Las betas son como pequeñas pintitas.
Principales Usos: Construcción: Es usado como material para construcción, en el recubrimiento de fachadas y arquitectura en general, así como la elaboración de estructuras tales como puentes, muros de contención y escolleras en puertos. También es utilizado para construir cortinas de presas y como material base en la construcción de carreteras.
Ornamentos: Es utilizado como material para elaborar figuras ornamentales y monumentos.
Manufacturas: En la fabricación de cilindros para moler pulpa en molinos de la industria papelera.
Componentes: cuarzo, felpe pato, mila, apatito, turmalinas, granetes, etc…
Pegamento: Se utiliza pega, morteros o resinas epoxicas; depende de la superficie en donde se valla a colocar.
Proceso de Extracción: En el caso de la extracción de la roca es fundamental conocer las condiciones geológicas de las canteras: reservas, dimensiones, fracturamientos, calidades, tipos y colores, con el objeto de poder justificar la inversión.
La extracción mediante el uso irracional de los explosivos daña el yacimiento propio y los aledaños y tiene menor eficiencia, mientras que con la utilización de técnicas adecuadas (hilo diamantado, barrenacion, etc) pueden obtenerse mayores rendimientos. Esta etapa del producto es la que determina en gran parte su precio y calidad. En la fase de corte, laminado y pulido también es necesario utilizar tecnología de punta para reducir los costos.
Los bloques crudos de estos materiales son extraídos de las montañas naturales denominadas canteras. Estas están ubicadas al aire libre y las mismas se van cortando escalonadamente con una moto sierra guiada por rieles, posteriormente los bloques son llevados a sometidas series de procesos. Cabe mencionar que debido a la dureza del granito los costos de las maquinarias y de equipos pueden ser mayores.
Empleo: • chapeados
• decoraciones
• pisos
• cocinas
• topes
• exteriores
• escaleras
• salpicaderos
Proceso de transformación: • elección de la lamina de granito
• se hacen los primeros cortes en la sierra con discos de punta de diamante
• se pasa a otra sierra manual donde se hacen los cortes de detalles
• se hacen las curvaturas y los perfiles con un esmeril y una piedra de diamante
• se terminan los detalles a mano con lija de agua o esponjas de diamantes
• se procede a pulitura total de la pieza con una maquina y 5 discos de piedras desde los mas porosos hasta llegar al ultimo denomino piedra química que le da el acabado final y el brillo a la pieza,
Todas estas maquinas trabajan con agua para proteger el disco y que la pieza quede en mantenimiento.
Proceso de elaboración: Tal como ha sido extraído de la montaña, el bloque entra al proceso de producción.
Este proceso se inicia en la maquina corta bloques. Uno o varios discos efectúan cortes verticales con una profundidad de 15.3 o 30.5 cm. Simultáneamente otros discos realizan un corte horizontal, obteniendo tiras de largos variables y un ancho especifico. Una vez brillados, los chapones se someten a cortes con discos diamantados. El resultado son tabletas brilladas con medidas y espesor estándar.
Maquinaria: Monolama: fue la primera maquina que intervino en el proceso. El filo diamantado corta los bloques en dimensiones especificas para iniciar el proceso.
Telar: dispone de cuchillas diamantadas que con su movimiento oscilante, las plancha en placas del mismo espesor.
Corta bloques: maquina provista de discos diamantados horizontales y verticales, que al cortar el bloque simultáneamente realizan el corte de piezas de longitud y ancho específico.
Pulidora: es la maquina encargada de dar brillo a cada plancha.
Cuadradota: es la maquina que da el formato especifico a cada una de las planchas.
Terminadora: esta corta las piezas en dimensiones estándar, le da el acabado final a cada tabla.
Instalación: Se necesita una superficie lisa muy limpia, se prepara el pego profesional con una formula especial, se aplica con una llena estriada y se coloca la pieza con la cacha de la llana estriada asegurándose así la fijación.
Mantenimiento: evitar contacto con agentes químicos como los ácidos.
Debido a la delicadeza de estos materiales solo pueden ser limpiado con agua pura o un detergente neutro (ph=7)
Se recomienda usar trapos o mopas limpias impregnadas con agua, y pasarla suave para impedir los rayazos al arrastrar el polvo o tierra sobre la superficie cristalina.
Se recomienda dejar secar la primera vez y una segunda limpieza será requerida, no usar ácidos.
Lo más dañino para cualquier piedra natural es la suciedad, la tierra y la grasa. Si estas sustancias se eliminan la piedra puede mantener su belleza de forma indefinida.
No cortar directamente sobre la superficie.
Empaque: En el caso del granito también es importante un adecuado embalaje del producto ya que una pieza que se rompa implica el perdida del producto y costo del transporte.
Manejo o transporte: La producción nacional es empacada en aguacales y despachadas en camiones y camionetas. La producción internacional es exportada en barcos cuando son grandes cantidades, en caso de emergencia y/o especial se hace por avión.
Granito proyectado: Se utiliza frecuentemente para el recubrimiento de edificios, jardineras, etc. Este material es utilizado generalmente en diseños interiores ya que permite adaptarse fácilmente y combinarse con otros materiales y es de fácil adaptación al medio ambiental donde vaya a ser instalado.
Debido a la naturalidad de este producto es resistente a las condiciones climáticas y ambientales de la ciudad de Maracaibo
Granito vaciado: Se utiliza para recubrir pisos, topes, bateas, etc. Es un material compuesto que contiene cemento, es muy fuerte y duradero aunque su superficie es delicada y debe ser pulida esporádicamente.
Ya que el granito proyectado y vaciado son exactamente el mismo material, aplicados de formas distintas, poseen los mismos costos de material e instalación.
Presentación en el mercado: Se encuentra una gran variedad de colores en las diversas presentaciones que se encuentran en el mercado entre estas se puede denotar el granito blanco gris, verde, blanco, marfil, negro, rojo, zepia. Son vendidos en sacos de 40 kilos que cubren una superficie plana de 3 mts².
Diferencias entre mármol y granito: Marmol - Menor dureza
- es mas moldeable
- lo importan de Portugal, España, Grecia, India e Italia
Granito - Mayor dureza
es menos moldeable
lo importan de sur Africa, Noruega, Brasil, Italia, España
PIEDRA CORALINA: Su historia trasciende a partir del siglo XVI, es oriunda de las profundidades del Atlántico colombiano. Esta compuesta por fósiles de especies marinas y algunos minerales que durante varios siglos buscaron acomodo en el fondo del mar, esta piedra se utilizo desde tiempos de la colonia para erguir las impresionantes fortalezas de la corono en Cartagena de Indias y se ha utilizado hasta nuestro días.
Concepto: Es un material compuesto de fósiles de especies marinas y unos minerales que durante siglos buscaron acomodo en el fondo del mar.
Clasificación: • porosa
• semiporosa
• compacta.
Componentes: • fósiles marinos
• diversos minerales marinos
• restos de corales
Características: • actúa como material aislante sobre los efectos de radiación solar.
• Su apariencia es rustica.
• Es resistente y duradera.
Usos: • recubrimiento de exteriores
• paredes
• pisos
• detalles
• bordes de piscinas y terrazas
• enchapes en áreas internas en edificaciones.
Presentación en el mercado: Se presenta en 3 variaciones:
• porosa
• semiporosa
• compacta
En el mercado nacional es mas utilizada la piedra coralina porosa la cual le permite al diseñador la versatilidad en la modulación.
En el mercado se presenta en formatos de:
15.3×30.5 cm.
30.5×30.5 cm.
30.5×60 cm.
13.3×10 cm.
Mantenimiento: Es de fácil instalación y mantenimiento, los pisos revestidos con la coralina son antideslizantes y no se calientan aun estando expuestos bajo los rayos solares.
La superficie que se va a revestir debe estar nivelada y libre de residuos.
AGLOMARMOL: Este material esta estrechamente relacionado con el origen del mármol, ya que este nace con la unión de pequeños trozos de mármol pegados entre si con resina de poliéster. El porcentaje del material de pegamento es siempre muy bajo y puede variar de 4 a 8% del peso total.
Concepto: Proviene de la mezcla de trozos de mármol 95% y 5% de poliéster.
Clasificación: Depende de la textura de los mazos de mármol utilizados.
Componentes: mármol 95%
poliéster 5%
Características: Moldeable
Resistente a los agentes ambientales.
Usos: • chapeados
• decoraciones
• pisos
• cocinas
• topes
• exteriores
• escaleras
• salpicaderos
• etc.
Explotación: La explotacion de este producto se hace a manera de importación, pero un pequeño porcentaje se hace en talleres generalmente ubicados en el centro del pais, y comienza con la obtención de retazos restantes de los procesos del mármol, dichos retazos son molidos y el resultado de este proceso son pegados en un todo mediante resina de poliéster, esta mezcla es vaciada en un molde que van a conformar una lamina de 2.5 mts x 1.25 mts, cuando ya el material es tonificado, las laminas son almacenadas para seguir con el proceso de pulitura y luego de corte para la distribución.
Procesos: Preparación de una mezcla de trozos de mármol y la resina pegante. Vaciado esta mezcla en moldes que van a formar una lámina de 2.50×1.25 mts.
Cuando ya el material este unificado se sigue con los procesos generales del mármol, es decir, pulitura y cortes en losas o piezas para su distribución.
Presentación en el mercado: Este producto se encuentra en el mercado en una gran variedad de colores y texturas, en el recuadro a continuación se presentan las diferentes dimensiones del corte de las losas:
Tamaño de losa Largo/ancho 1cm 1.2cm 2cm 3cm 4cm
30×30cm X X X X
40×40cm X X X
60×30cm X X X
60×40cm X X X
60×60cm X X X
250×125cm X X X
LOS PRECIOS DEL AGLOMARMOL VARIAN SEGÚN SEA SU ACABADO, PERO ACTUALMENTE OSCILA ENTRE 130000BS A 270000 BS EL METRO CUADRADO.
TRAVERTINO: Concepto y formación: Es una piedra que se forma en los ciclos de agua y de carbono de la tierra. A medida que las aguas fluviales ricas en dióxido de carbono se filtran a través del suelo y la piedra, disuelve lentamente grandes cantidades de piedras calizas a través de figuras subterráneas.
La rápida sedimentación de las capas de travertino actúan como un agente natural para la conservación de estos efímeros vestigios de la vida prehistórica.
Composición: calcita
yeso
el 99% de los minerales que forman el travertino son incoloros.
trazas de azufre amarillo
hierro pardo
pigmentos orgánicos.
Usos: Se utiliza actualmente como elemento de ornamentación de fachadas integrando los frentes o muros con materiales diversos.
Un uso muy particular lo constituyen los monumentos en paseos y plazas.
Proceso de extracción: Para extraer el travertino de la superficie vertical de la cantera, los trabajadores perforan agujeros en la piedra delineando un bloque de 6 metros de altura por 12 metros de ancho y 2 metros de profundidad.
El método tradicional consiste en perforaciones con martillo de mano realizadas en líneas rectas con espaciamiento de 48 cms entre taladros y cargando una cada 10 con pólvora negra.
Precios: El travertino hoy en día oscila entre los 80000 y los 150000bs por metro cuadrado.
Conclusión: En este trabajo se obtuvo un amplio conocimiento del mármol, granito, aglomarmol, piedra coralina y travertino como materiales para la construcción, conociendo a profundidad y detalladamente sus conceptos, orígenes, usos, procesos, precios, mercado, etc y todo esto nos permite conocer el material y sus propiedades y características estéticas, comerciales y de calidad para poder utilizarlas como elementos constructivos de una obra arquitectónica.