Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Pasta de madera


 







Materiales. Papel. Cartón. Celulosa. Procedimiento: mecánico y químico LA PASTA DE MADERA



Uno de los derivados más importantes de la madera, si atendemos a la cantidad que se consume, lo constituye la pasta de madera.
La pasta de madera es la materia prima para la fabricación de papel y cartón, siendo ésta su principal aplicación.
En esencia, su proceso de fabricación busca separar las fibras de celulosa de la lignina que la une, prensando y laminando estas fibras para constituir un banda continua. Para ello se utilizan dos procedimientos:


a) Procedimiento mecánico

. Los troncos, una vez cortados, se descortezan por rozamiento de unos con otros. Una vez descortezados se desfibran por medio de unos cilindros abrasivos sumergidos en agua caliente, la cual sirve para ablandar la madera y como vehículo para las fibras. Estas fibras deben cocerse a presión para separar la lignina; después se tamiza y se elimina parte del agua. La pasta obtenida se pasa por una laminadora que extrae el resto del agua y produce rollos de celulosa listos para la manufacturación.


b) Procedimiento químico.

Los troncos se descortezan uno a uno en una máquina provista de mazos con púas. Después múltiples cuchillas los desmenuzan en pequeñas tiras que pasan al digestor, donde son mezcladas con una serie de sustancias químicas (sosa, bisulfito de calcio, anhídrido sulfuroso,…) que actúan aislando las fibras de celulosa. Éstas se tamizan y se lavan para eliminar las sustancias químicas y otras partículas en suspensión. Tras añadir sustancias blanqueantes y compactantes, se puede fabricar papel directamente.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman