Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

Pétreos naturales


 






1. - Productos consolidantes más apropiados para areniscas y calizas:
• Silicatos de etilo
2. - Independientemente de otros factores, será más resistente a la abrasión una roca
que contenga:
• Olivino
3. - Un material pétreo con % hc = 14 será, con respecto a otro con hc=7 %:
• Menos resistente a compresión y menos heladizo
4. - Factores de los que depende la mayor trabajabilidad o facilidad de labra de una
roca:
• Del tamaño de grano y de su dureza.
5. - Propiedades más importantes que debe reunir un pétreo para revestimientos
interiores:
• Resistencia a flexión, impacto y desgaste
6. - Características a reunir por un material pétreo para cubiertas:
• Resistencia a flexión, a los agentes atmosféricos, impermeabilidad y ligereza
7. – Los aplacados de piedra natural se deben colocar:
• Colgados con anclaje o perfiles de cuelgue
8. - Las variedades más importantes de mica son:
• La vermiculita, la biotita (ferromagnésica) y la moscovita (potásica)
9. - Para ejecutar fábricas de mampostería:
• Se usan piedras de diversos tamaños aparejadas y colocadas en seco o con mortero
10. – Los agentes atmosféricos que más atacan a las rocas carbonatadas son:
• El CO2. NO, SO2, SO3 y NH3
11. - Los minerales del cuarzo:
• Son atacables por el ácido fluorhídrico y el hidróxido potásico
12. – Los mármoles son rocas de estructura:
• Compacta
13. – La Biotita
• Es un mineral ferromagnésico hidratado
14. - Las rocas sedimentarias:
• Se forman por la erosión de otras rocas, por acciones mecánicas y químicas
15. – El Gabro o Labrador:
• Es una roca plutónica oscura sin cuarzo y con olivino y magnetita
16. - Las areniscas son rocas:
• De tipo detrítico compacto formadas por arenas cementadas
17. – La estructura vítrea de las rocas se debe a:
• El enfriamiento brusco del magma fundido
18. – Los granitos son rocas:
• De tamaño de cristal variable y muy bien cementado
19. – La heladicidad de una roca aumenta:
• Al ser los poros pequeños y superficiales
20. - La resistencia a flexión de un material pétreo depende de:
• Tamaño, tipo y cohesión de sus cristales
21. - En materiales pétreos para revestimientos exteriores, las características de
mayor exigencia son:
• La resistencia a las heladas y al choque térmico
22. - Para que una piedra de construcción se pueda pulir, debe ser:
• Dura, de grano fino y homogénea
23. – La resistencia a flexión de un material pétreo depende de:
• Tamaño, tipo y cohesión entre los cristales
24. – El agua influye en la alteración de los materiales por:
• Su acción mecánica, poder de disolución y reactividad química
25.- Cuarzo, feldespato y calcita son atacables químicamente, respectivamente por:
• Ácido fluorhídrico, clorhídrico y ambos
26.- La composición mineralógica de los mármoles es:
• Calcita y/o dolomía e impurezas
27. – Las rocas sedimentarias más empleadas en construcción son:
• Arenas, areniscas, arcillas, travertinos y calizas
28. - Los aparejos de piedra son fábricas:
• Realizadas en hileras de sillarejo o sillar asegurando su trabazón y resistencia mecánica
29. – Los agentes más perjudiciales para las rocas de construcción son:
• Las sales solubles y los contaminantes atmosféricos en presencia de agua
30. – Las combinaciones geoquímicas más importantes en la composición de los minerales son:
• Los óxidos de la sílice, alúmina, hierro y cal
31. – Los minerales están formados por:
• Combinaciones simples o compuestas de elementos químicos


CERÁMICOS:

1. - Elementos que diferencian las distintas variedades de arcillas:
- Relación A/F, estructura y agua de constitución
2. - En la fabricación de ladrillos cerámicos, se usan como fundentes:
• La sosa, la potasa o el carbonato cálcico
3. - Las impurezas más frecuentes en las arcillas son:
• La arena silícea, los óxidos de hierro, la calcita, la dolomía, el yeso y los álcalis
4. - Indicar el sistema de moldeo que permite obtener las piezas cerámicas más compactas
• Las prensas de troquel
5. - La capacidad de deformación de las arcillas depende del agua:
• Intersticial y de plasticidad
6. - Las normas españolas establecen tres tipos de ladrillos, que se diferencian por:
• El número de taladros, su tamaño, su situación y el volumen máximo permitido
7. - Indicar el papel de los minerales procedentes de la disgregación del granito en la fabricación de materiales cerámicos:
• Cuarzo desgrasante, feldespato desgrasante y mica plastificante
8. - La heladicidad de un ladrillo permite detectar:
• Elevada porosidad y menor resistencia a compresión
9. - Características de forma que limita el RL-88:
• Volumen y número de perforaciones, flechas en aristas y diagonales de cara y espesor mínimo de pared
10. – El papel de los desgrasantes en las arcillas:
• Reducir la plasticidad y la contracción de la pasta
11. – Características exigidas a un ladrillo M-NV según el RL-88:
• La masa, la resistencia a compresión y la succión
12. - Las perforaciones de los ladrillos:
• Huecos tendrán más del 10% del Vap y su sección  16 cm2
• Macizos serán  10% del Vap y su sección  2.5 cm2
• Perforados serán > 10% Vap y tendrán al menos 3 perforaciones
13. – Cuando la succión de un ladrillo supera los 0.15 g/cm2 por minuto:
• Es imprescindible sumergir brevemente en agua los ladrillos antes de su colocación
14. – Para cerramientos de fachadas de ladrillo la fábrica más aconsejable es:
• La capuchina formada por tabicón H-NV y cítara de medio pie P-V
15. - Los azulejos son piezas:
• Vidriadas, destinadas a revestir paramentos en zonas húmedas
16. – Las propiedades en que las normas EN de cerámicos establecen diferencias entre pavimentos y revestimientos son:
• La dureza, la resistencia a flexión y la abrasión
17. – Según el RL-88, los desconchados por caliche son:
• Desprendimientos del material en forma de cráter superiores a 7 mm
18. - Los elementos de gres son piezas:
• Fabricadas por monococción para usar en pavimentos o revestimientos


VIDRIOS:

1. – Los vidrios laminares son:
• Los constituidos por varias láminas de vidrio plano adheridas entre sí
2. - Indicar aquellos vidrios que pertenezcan al grupo de los planos transparentes:
• La cristanina, el plano de color masivo y la luna pulida
3. - Los vidrios de ventanas se fabrican con
• Cal, sodio y sílice
4. - Los vidrios en su comportamiento ante el calor son:
• Malos conductores y baja dilatación


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman