Recubrimiento inorgánico de estructura mineral, altamente resistente a la luz y a los agentes atmosféricos, así como a la degradación por acción de algas y hongos. Presenta una alta permeabilidad al vapor de agua y petrifica por reacción con los substratos de naturaleza mineral.
Sus componentes principales son productos inorgánicos: silicato potásico, pigmentos inorgánicos (óxidos metálicos de hierro, cobalto…), cargas inorgánicas (carbonatos cálcicos, talco, caolín…)
El acabado de este tipo de pinturas presenta un aspecto mate mineral.
A diferencia de las pinturas convencionales, los recubrimientos inorgánicos de silicato no forman película continua sobre el soporte, lo que unido a su gran transpirabilidad evita los desprendimientos o desconchados propios de las pinturas convencionales.
Al ser su coeficiente de dilatación térmico similar al del substrato, se evitan las tensiones de película cuando la pintura está expuesta a gradientes térmicos extremos. Dichas tensiones son causa frecuente de desconchados y desprendimientos de las películas de pintura.
Al estar exenta de pegajosidad y desprovista de cargas electrostáticas, se evita el prematuro ensuciamiento de la superficie. Por ello a causa de su alta resistencia a los ambientes corrosivos (industriales) y atmosféricos, las superficies pintadas mantienen durante largo tiempo un aspecto inalterable, muy superior al de los recubrimientos convencionales.
Debido a la naturaleza inorgánica de sus componentes, son pinturas resistentes a la luz y a la radiación UV y pueden considerarse incombustibles.
Son pinturas ecológicas (libres de disolventes) y presentan un efecto biocida frente al desarrollo de las algas, moho y hongos.
Este tipo de pinturas se puede usar en obra nueva, rehabilitación y en restauración de edificios de carácter histórico-artístico, tanto en interior como en exterior.
En Exterior. Cualquier superficie vertical de edificios, paneles de aislamiento de naturaleza mineral, puentes, etc.
En Interior. Adecuada para túneles, sótanos donde se requiera una alta permeabilidad al vapor de agua o donde se requiera recubrimientos resistentes al fuego y con un carácter alergénico muy bajo (Ej. Hospitales, escuelas)
Todas las superficies deberían estar limpias, secas y libres de polvo, grasa, aceite y cualquier otro tipo de contaminante. Superficies de hormigón recientes deberían dejar secarse 14 días antes de la aplicación de la pintura.
La duración de estas pinturas de emulsión de silicato es superior a la de cualquier otra pintura convencional. Se habla en términos de décadas para describir su duración.
Las superficies pintadas con este tipo de productos permanecen intactas, como el primer día, durante décadas. No se produce decoloración ni amarillamiento con el paso del tiempo.
Pinturas antisonoras.Es la aplicación de superficies absorbentes o con reflectancia a las paredes, techo y suelo de un espacio cerrado para poder alterar o mejorar sus propiedades acústicas, en donde la intercepción y conversión de energía acústica en color u otra forma de energía por la estructura de un material, medida en subnioso, unidad de absorción.
Pinturas celulósicasHasta 1950 predominaban en las grandes industrias, hay que decir que el ligante estaba constituido en su mayor parte por nitrato de celulosa, el cual (puesto que daba una película rígida y frágil) se mezclaba con resinas que le conferían plasticidad. Al principio se emplearon resinas naturales, pero pronto fueron reemplazadas por plastificantes adecuados, obteniendo pinturas celulósicas más perfeccionadas. Las pinturas celulósicas aportaron notables ventajas de aplicación industrial. Respecto a las pinturas al aceite son de destacar la notable resistencia al agua, a la humedad, a los aceites lubricantes y a la gasolina, así como su dureza y resistencia a la abrasión, y una mayor posibilidad de pulido y abrillantado. Pero también presentan defectos; así: como la formación de la película seca es de naturaleza física, con evaporación de los disolventes mientras el ligante permanece inmutable, tratando éste nuevamente con su disolvente, se redisuelve para originar la pintura original; además, la película celulósica tiende a absorber agua, lo que causa una defectuosa adherencia al soporte, y puede descomponerse por efecto de los rayos ultravioletas (que forman parte de la luz solar). Otros inconvenientes dependen de su aplicación, pues los esmaltes de acabado celulósico no dan directamente películas brillantes (decorativas), sino que requieren un pulido final, lo cual incrementa los costes; asimismo, las pinturas celulósicas, por su naturaleza, requieren una considerable proporción de disolventes (volátiles) para adecuarlos a su aplicación; por tanto, para obtener una película seca de espesor deseado serán necesarias varias capas de pintura (cetonas, etc.), costosas y cuya recuperación no podría compensar los gastos de la instalación necesaria.
Pinturas IgnífugasSustancia que se aplica a un material combustible para retrasar su combustión. Los materiales ricos en oxígeno, como la madera o el papel, pueden tratarse con compuestos de ácidos inorgánicos y con una sustancia neutralizante que se vaporiza en caso de que se inicie un fuego; los ácidos producen carbono, vapor de agua y dióxido de carbono, que sofocan las llamas. Los boratos, también empleados algunas veces, se funden a temperaturas bajas y retrasan la difusión del oxígeno. Los materiales pobres en oxígeno pueden tratarse con compuestos de bromo u óxido de antimonio para producir otros compuestos que bloquean la combustión al formar vapores sofocantes por encima del fuego.
Pinturas luminosas. Pintura polivinílica emulsionada y reforzada con acrílico, contienen distintos sulfuros fosforescentes de bario, estroncio y calcio, es la ideal para decorar todo tipo de interiores de casas habitación. En edificios como fachadas se requiere que tenga acabado de mezcla, cemento o ladrillo. Se puede aplicar en toda superficie porosa, para su uso no requiere ninguna preparación de superficies porque su película elástica y resistente actúa al mismo tiempo como perfecto sellador.
Pinturas antiherrumbes.Pintura epoxica solígante a una resina epoxidia para incrementar la resistencia a la abrasión, la corrosión y los productos químicos. Sinónimo: pinturas epoxicas.
Otros tipos de pinturasEntre toda la gama caben resaltar estos tipos, de uso mas frecuente o común.
PLASTICAS Es la que mas frecuentemente se suele utilizar, en aplicaciones de interiores, tiene larga duración y es totalmente lavable. Precio en función de la calidad.
IMPERMEABILIZANTES Como su nombre indica, son pinturas especiales que no deja pasar líquidos del exterior al interior, pero son transpirables hacia el exterior, generalmente se suelen utilizar en techos, fachadas, paredes exteriores, etc.
ANTIMANCHAS Y ANTIHUMEDAD Estas, llevan unos compuestos antimoho y evitan que salgan manchas en las paredes generalmente provenientes de la humedad y humos se suelen aplicar en interiores y locales donde se genera mucho humo (cocinas, bares, etc..)
BACTERICIDAS Como su nombre indica, son pinturas especiales que evitan la reproducción o conatos de infecciones bacterianas, generalmente se suelen utilizar en Hospitales, aplicándose en las paredes de quirófanos, salas de espera, enfermerías, etc.
ANTICALORICAS Estas, llevan unos compuestos que las hacen resistentes a la acción del calor. Se utilizan para pintar materiales expuestos a altas temperaturas. (estufas, radiadores, etc..)
ESMALTES SINTETICOS Suele utilizarse para pintar objetos de hierro y de madera, tiene larga duración y es lavable.
IMPRIMACIONES Se utilizan a modo preventivo, antes de las aplicaciones de pinturas, tapan porosidades y óxidos.
TINTES Como su nombre indica, son pinturas especiales que pigmentan, suelen usarse sobre todo en el tratamiento de porterio y mobiliario.
GOTELE Pintura que da relieve, se suele utilizar en aplicaciones de interiores.
ANTIGRAFITI Se aplica en muros propensos a pintadas, no evita que no se pueda pintar sobre ella, pero en caso de que esto ocurra, se aplica una capa y cubre y elimina muy fácilmente los restos de pinturas que se desean borrar o eliminar.