Holabird y Roche construyen en 1889 el Tacoma Building, de doce pisos, utilizando una extructura mixta con algunos muros portantes tanto internos como externos; no hay elementos arquitectónicos que pasen, en fachada, de un piso a otro, pero la gradación de los elementos arquitectónicos en altura se obtiene con una ramificación progresiva de la ornamentación y con una especie de ático con galerías.
En un edificio de las dimensiones del Tacoma, el provecho en el disfrute de la superficie empleando una construcción tipo esqueleto en lugar de la mampostería, equivaldría al alquiler de una planta y tal vez a más. Todavía aparece una cierta indecisión en el proyecto del Tacoma. la superficie total de las ventanas es excepcionalmente extensa, pero las ventanas en sí son relativamente reducidas.
Las vetanas de cristal tendían a ser una parte autónoma y aislada del conjunto del proyecto.